Mostrando entradas con la etiqueta Kakao Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kakao Books. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Reseña Las mil vidas a medias de Sam Sylvester de Maya MacGregor

Ficha Técnica

Título: Las mil vidas a medias de Sam Sylvester
Autor: Maya MacGregor
Editorial: Kakao Books
Páginas: 408
Género: Juvenil | Misterio
ISBN: 978-8412806731
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,90 €

Sinopsis

Sam y su padre se han mudado a un pueblecito para empezar de cero después de una experiencia traumática, pero su nueva casa tiene un aire tétrico y se rumorea que está poseída por el espíritu de Billy Clement, un chico que murió allí misteriosamente en los años ochenta. Sam, autista y no binarie, siente una conexión especial con Billy y decide investigar su muerte junto a su vecina Shep. Sin embargo, desenterrar secretos oscuros en una comunidad cerrada puede ser peligroso. Novela finalista del premio Nébula para jóvenes, Las mil vidas a medias de Sam Sylvester es un thriller de misterio que explora cuestiones de identidad, trauma y la lucha por hacerse entender en un mundo que no siempre escucha.

Mi Opinión

Sam empieza una nueva vida con su padre, lejos del horror que vivió a manos de sus compañeros. Ahora tiene la oportunidad de reinventarse y hacer nuevas amistades e incluso enamorarse, sin embargo, la casa donde vive esconde un misterio, la extraña muerte de un chico del pueblo y Sam se siente conectado a él así que empezará a investigar para sacar a la luz la verdad y hacer justicia, pero esto le pondrá en el punto de mira.

No sé muy bien que esperaba pero aunque el libro me ha mantenido pegada a sus páginas por el misterio también me ha decepcionado y dejado fría. Y es una lástima porque tiene un montón de cosas chulas, tal vez no ha sido el mejor momento para leerlo o no es para mí.

En fin, la edición está muy bonita y cuidada, la portada es llamativa, los comienzos de capítulos tienen ilustraciones y hay mensajes, notas y demás cosillas que amenizan la historia. La trama va hilándose poco a poco, nos pone en situación, nos presenta a los personajes y va dejando caer cosas para que tú vayas atando cabos a la vez que los personajes. El ritmo es un poco pausado, pero es llevadero, tiene las descripciones y diálogos justos y la pluma del autore es ligera e intensa.

Es un libro juvenil de misterio con un toquecito paranormal, tiene representación de todo tipo y diversidad además de un mensaje para que el lector reflexione. Por esa parte me ha gustado mucho, que sea diferente a las típicas novelas juveniles, que invite a la reflexión y tenga personajes LGTBI. Pero la trama se me ha quedado un poco corta y me ha faltado más “chispa” algo que me hiciera desear coger el libro, pensar en él en todo momento o me emocionara, pero solo me ha atrapado por el misterio y cuando se ha resuelto tampoco me ha terminado de convencer.

Los personajes están bastante bien definidos aunque me ha parecido que los secundarios no tenían demasiada relevancia. El protagonista es Sam, es autista y no binare, vive solo con su padre y tienen una relación única, es callado, fuerte y suele investigar las muertes de gente joven, así que ya conocía la historia de Billy (el chico que murió en su nueva casa). Luego tenemos de secundarios a Shep, Sky, Aidan, el padre de Sam, los padres de Shep o la directora de la escuela. Me ha gustado la parte de la amistad porque está muy bien llevada y es muy natural y bonita, también la relación padre/hijo me ha parecido muy especial.

El desenlace sigue siendo un poco lento aunque tiene más acción y por supuesto queda todo cerrado -porque es un libro autoconclusivo- pero me ha faltado emoción y no me lo he terminado de creer.

Un libro juvenil repleto de misterio, representación y diversidad.

Puntuación

jueves, 19 de diciembre de 2024

Reseña Ophelia pese a todo de Racquel Marie

Ficha Técnica

Titulo: Ophelia pese a todo
Autor: Racquel Marie
Editorial: Kakao Books
Páginas: 360
Género: Juvenil
ISBN: 978-8412806717
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,90 €

Sinopsis

Ophelia Rojas sabe quién es. Le gustan sus amigos, la comida cubana, las rosas y los chicos. Todo el mundo se ríe de los muchos chicos que le han gustado: ella es «Ophelia, loca por los chicos». Pero, en el fondo, Ophelia es una romántica. Y, cuando empieza a obsesionarse con la tímida Talía Sánchez, comienzan los «y si», las situaciones embarazosas y los malos entendidos. ¿Logrará que Talía se dé cuenta de lo que quiere decirle, pero es incapaz de pronunciar? ¿Y cómo gestionará las tensiones crecientes en su grupo de amigos? En el centro de esta comedia de errores, Ophelia deberá decidir si aferrarse a la única versión que conoce de sí misma o redescubrir quién es pese a todo.

Mi Opinión


Ophelia es una loca romántica, siempre enamorándose de todos los chicos guapos. Tiene un buen grupo de amigos, una familia amorosa y es una apasionada de las rosas y la botánica, tiene claro lo que quiere y está muy ilusionada con el final del instituto, el baile y su futuro, pero parece que todo se va a derrumbar cuando empieza a cuestionarse su sexualidad.

Hasta ahora casi todos los libros de la editorial me han gustado bastante y han resultado ser lecturas muy amenas, ágiles y fáciles de leer, tanto que las he devorado en un par de días y “Ophelia pese a todo” no ha sido la excepción.

Al principio me recordó a “Aquellas noches de verano” o “Guía para lesbianas en un colegio católico” pero luego el libro coge su propio rumbo y se aleja de estas novelas, creando una historia juvenil de autodescubrimiento, racial, familiar, amores, amistad y diversidad de todo tipo. Me ha sorprendido como va avanzando y el desenlace pues no es el típico de las novelas juveniles y es de agradecer.

El libro es sencillo, sin grandes pretensiones, pero tiene su intensidad y su mensaje, creo que puede ser un gran libro para la gente joven que está perdida o tiene dudas porque es muy realista y cuqui. Me ha gustado ver que tiene su parte de romance pero no es lo principal, que tenga gente racializada y buena representación LGTB+ es genial y que además veamos de primera mano el viaje de Ophelia ha sido lo mejor.

Hay bastantes personajes y se les da importancia y desarrollo. Ophelia tiene momentos de niñata pero creo que es lógico con la edad que tiene, aún así me ha gustado su personaje porque es muy leal a sus amigos y fiel a sí misma; luego están sus padres que son lo más; sus amigos como Samu, Agatha, Lindsay, Wesley, Talía y Zaq todos aportan a la trama y me ha gustado la amistad que hay entre ellos.

Una novela juvenil que se sale del molde

Puntuación

jueves, 27 de junio de 2024

Reseña Aquellas noches de verano de Dahlia Adler

Ficha Técnica

Título: Aquellas noches de verano
Autor: Dahlia Adler
Editorial: Kakao Books
Páginas: 288
Género: Juvenil | Romántica
ISBN: 978-8412492620
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 17,95 €

Sinopsis

Larissa tiene por fin todo lo que deseaba: un grupo de amigas, un trabajo casi interesante y a Chase, el mejor jugador del equipo de fútbol americano y el chico del que llevaba años enamorada. Sin embargo, no logra desprenderse de un recuerdo confuso, dulce y terriblemente romántico: el verano pasado junto a una chica llamada Jasmine. Sobre todo cuando dicho recuerdo reaparece, muy vivo, en el pasillo de su instituto.

Mi Opinión

Larissa no esperaba que su verano fuera a ser tan increíble, ya que había ido obligada por su madre a Outer banks y tenía que pasarlo con el jefe de está y su hija. Sin embargo, ese verano la ha cambiado y cuando vuelve a la realidad se da cuenta de que sus sueños se están cumpliendo, Chase (el chico más guapo y popular y por el que lleva colada toda la vida) empieza a tontear con ella… y Jasmine, la chica con la que ha pasado el verano aparece en su instituto sin aviso, poniendo la vida De Lara patas arriba. ¿Que siente Larissa por ellos? ¿Podrá aclararse antes de que todo se desmadre?

Es un libro perfecto para el verano, para leer entre lecturas más densas, despejarte y disfrutar de una historia sencilla pero que tiene su importancia por el tema que trata. La verdad es que todos los libros que leo de esta editorial me dejan muy buen sabor de boca.

Es un libro juvenil muy dinámico, con sus cosillas de instituto, amoríos, amistad, dudas y descubrirse uno mismo. La trama no tiene gran complejidad pero toca temas actuales y es tan sencillito y adictivo que se lee sin darte ni cuenta.

La edición está muy currada y es muy bonita, repleta de detalles en las páginas y a los comienzos de capítulo (con ilustraciones o conversaciones por Whatsapp, incluso notitas). Y la pluma de la autora es muy refrescante, ligera, actual y con buenos diálogos, reflexiones y pensamientos.

Los personajes no están mal, un poco estereotipados y a veces irritantes, pero supongo que puede ser por la edad que tienen. Tenemos a la protagonista Larissa que me ha parecido un buen personaje, aunque algunas decisiones que tomaba me ponían un poco de los nervios, pero se puede notar lo perdida que esta y somos partícipes de su viaje, de como va cambiando y siendo más ella misma y eso me ha encantado. De personajes secundarios tenemos a su madre, sus amigas de toda la vida Shannon, Kiki y Gia (que me han caído regular porque son un poco idiotas en alguna ocasión), Jasmine que es un personaje con buena base pero queda muy desdibujado, al igual que Chase que también me ha gustado pero son muy planos y no se les llega a conocer bien. Las relaciones (tanto románticas como de amistad y familia) me han parecido muy creíbles, pero me ha faltado “algo” en la historia, no sé si en la parte romántica o en general, se ha quedado un poco corto y descafeinado y por eso no he podido ponerle más nota, porque la historia es cuqui sin más.

Una historia juvenil y romántica de autodescubrimiento.

Puntuación

lunes, 30 de octubre de 2023

Reseña Quince días de Vitor Martins

Ficha Técnica

Título: Quince días
Autor: Vitor Martins
Editorial: Kakao Books
Páginas: 288
Género: Juvenil | Romántica
ISBN: 978-84-124926-8-2
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,90€

Sinopsis

Felipe lleva esperando las vacaciones de julio desde el principio de curso. Por fin podrá estar tranquilo, ponerse al día con sus series favoritas y, sobre todo, pasar unas semanas lejos de los compañeros que se burlan de él por estar gordo. Pero Caio, su vecino, va a quedarse quince días con ellos porque sus padres se van de viaje, y Felipe entra en pánico porque a) Caio es su amor platónico de toda la vida, y b) si existiera la más mínima posibilidad de que dejara de ser platónico, Felipe no tendría ni la menor idea de qué hacer.

Mi Opinión

Llegan las vacaciones y Felipe está deseando quedarse en casa y darse un buen atracón de películas y series, pero sus planes se trastocan cuando su madre le anuncia que el vecino se va a quedar con ellos 15 días, ese vecino es Caio, un chico de su edad del que lleva colado años.
Un verano diferente lleno de nuevas experiencias, descubrimientos y tal vez amor.

Me ha gustado mucho este libro, puede que haya ayudado ir sin expectativas y dejarme llevar sin saber nada, pero ha sido muy agradable conocer la historia de Felipe y Caio.

Es un libro perfecto para el verano, ya que transcurre durante las vacaciones, también ayuda el ambiente festivo, las fiestas de pueblo, la piscina y ese toque de nuevos comienzos, aceptación y amistad. Tiene de todo un poco y muy bien llevado, es ligero, pero trata temas serios como el bullying, la homofobia, la aceptación de uno mismo o la salud mental y lo hace de maravilla, tan natural que te emociona pero no llega hasta el punto de ser demasiado y dejar de ser una lectura juvenil y sencilla, amena, con un punto divertido y con unos personajes buenísimos.

La narración es muy buena, sencilla, ágil, con una historia potente y unos personajes que se salen del molde. Se lee en un suspiro, es que lo devoré en 24 horas y sin darme ni cuenta y eso que mi ritmo de lectura es bastante lento así que os podéis hacer una idea de lo metida que estaba en la historia. Y los personajes son de los que te roban el corazón por lo reales que son, lo fácil que es conectar con ellos y lo monísimos que resultan. Tenemos a Felipe que es un chico inseguro por su peso porque siempre se han metido con él y no sabe enfrentarse a sus miedos así que es tímido y retraído y no sabe muy bien como manejar situaciones difíciles, conversaciones o sentimientos, pero es muy dulce, leal, cariñoso y auténtico, un fanático de los libros, las series y películas; también está Caio que parece un chico seguro y amistoso pero guarda mucho en su interior, es un dulce de pan; la madre de Felipe, Rita, es la leche, apoya a su hijo incondicionalmente, es pintora, divertida y muy habladora y como secundarios tenemos esta la madre de Caio, su amiga Beca y la novia de esta Mel, que aunque aparecen poco son geniales.
Las relaciones entre todos ellos son muy bonitas y me han sacado más de una sonrisa.

Una historia sin grandes pretensiones, muy disfrutable y reflexiva, perfecta para esta época del año.

Un romance veraniego de descubrimiento y aceptación.
Puntuación

sábado, 14 de mayo de 2022

Reseña Pink de Lili Wilkinson


Los padres de Ava son dos intelectuales neohippies. La novia de Ava es una hípster sofisticada —y asfixiantemente posesiva— que jamás regresa a un local si comienza a ponerse de moda. ¿Y Ava? En secreto, Ava sueña con ponerse un jersey rosa, alternar con las chicas más populares y convertirse en la estrella del musical de su colegio. Y, tal vez, por qué no, probar a salir con chicos.
Pero el rechazo fulminante en el casting la obliga a alternar con un grupo que pone a prueba su afán de normalidad: los técnicos de escenarios. No puede haber nada peor para Ava, a quien le horroriza su humor absurdo, su apariencia desaliñada, su… falta total y absoluta de vergüenza.

Pink es una comedia exquisita sobre la aceptación personal, el disfrute culpable de la cultura de masas y encontrar una familia donde menos te la esperas.


Ava no tiene nada claro, ni sobre sí misma, ni sobre su relación o los estudios, solo siente que necesita alejarse de todo y por ello se matricula en un nuevo instituto. Allí se vestirá de rosa, hará nuevos amigos, intentará encontrar novio y esforzarse en aprobar. Pero mentir a todo el mundo tal vez no sea la mejor idea…


Quiero empezar la reseña hablando de la edición de este libro porque es una pasada, la portada es preciosa, el formato súper ligero y cómodo y en su interior tenemos pequeñas ilustraciones para los inicios de capítulos, algunas otras como complemento a la historia y estrellas para las separaciones, me ha parecido preciosa en todos los sentidos.

En cuanto a la historia, no tengo tantas alabanzas 😥 la trama es muy sencilla, no hay grandes sorpresas, ni giros argumentales ni siquiera eventos significativos, solo seguimos el día a día de Ava, como duda de su sexualidad, hace nuevos amigos, sus sentimientos y pensamientos. Es un libro juvenil de instituto, con representación LGTB+ y autodescubrimiento. Todo esto estaría muy bien, que además hacía mucho que no leía un libro juvenil de instituto, pero el problema es la protagonista que es insufrible, pretenciosa y odiosa y como todo se ve desde su óptica pues el libro se hace difícil. No aguantaba a Ava y sus pensamientos, ni su manera de tratar a todo el mundo, mentir y creerse superior, es que no hay nada que me guste de ella y tampoco entiendo muy bien el tipo de representación que hay en el libro, no me ha convencido porque creo que está muy mal llevado y plasmado. Ojalá los demás personajes hubieran tenido más peso en la historia porque la mayoría me han gustado mucho y me parecían más interesantes que Ava.

Y esa es otra, como la protagonista lleva absolutamente todo el peso de la historia los personajes secundarios quedan relegados a un segundo plano, sin que se les termine de conocer y siendo meros peones en la vida de Ava. Me han gustado mucho los Escenazos, los técnicos de teatro, Sam, Jen, Jules, Kobe y Jacob, que dan mucho juego y son un grupo muy unido y tienen una amistad muy saludable y bonita. Luego están los populares y la que más destaca es Alexis que también me ha agrado, y luego los padres de Ava que me han parecido bastante opresores y elitistas y Chloe, la novia de Ava que no me ha caído nada bien, es idiota en muchos sentidos.

A pesar de todo lo apruebo porque ya en la recta final se ve un cambio en la protagonista y se agradece que evolucione y no sea tan odiosa. Además, es que el libro se bebe solo, tiene una edición y narrativa perfecta para que avances sin darte ni cuenta y que en ningún momento se haga aburrido. Y la pluma de la autora es muy sencillita y ágil

Una historia ligera y entretenida de autodescubrimiento, de amor y amistad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...