jueves, 29 de mayo de 2025

Reseña Otra vez tú de Talia Hibbert

Ficha Técnica

Título: Otra vez tú
Autor: Talia Hibbert
Editorial: Fandom Books
Páginas: 312
Género: Juvenil | Romántica
ISBN: 978-8418027994
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 16,95 €

Sinopsis

¿Rivalidad o amor? ¿Por qué no ambas cosas?

Una desternillante novela sobre una peculiar creadora de contenido y un atractivo deportista que ponen a prueba su capacidad para sobrevivir en la naturaleza... y sin matarse entre ellos.

Bradley Graeme es prácticamente perfecto: es un pro del fútbol, lleva más o menos bien su TOC y es el mejor de la clase, salvo en las asignaturas en las que coincide con su ex mejor amiga, Celine.

Celine Bangura está obsesionada con las teorías conspiratorias. Sus seguidores devoran todo lo que publica, ya sea sobre ovnis o sobre el consumo desmedido en Navidad. Sin embargo, Celine no mola lo suficiente como para compartir mesa con los populares. Por eso Brad pasó de ella hace años. Porque fue por eso, ¿no?

Reducidos a rivales académicos, Celine y Brad apenas han vuelto a dirigirse la palabra... hasta que coinciden en un curso de supervivencia en la naturaleza, donde se verán obligados a trabajar en equipo para ganar la beca de sus sueños.

Mi Opinión

Brad y Celine eran amigos, pero ahora se odian y no pueden ni verse. Claro que como sus padres son muy buenos amigos, todos los días coinciden en el instituto y ahora están compitiendo por una beca que les llevará a convivir en un camping y probar sus habilidades de supervivencia, sus encuentros son cada vez más intensos… en todos los sentidos.

No pensé que este libro fuese a gustarme tanto, pero ha sido tan, pero tan cuqui que me ha ganado.

Es un libro juvenil de romance, muy sencillo en ciertos aspectos, pero también cuenta con cosas más complejas como el TOC del personaje masculino y diferentes aspectos sicológicos que van enfrentando a lo largo del libro. Trata de la amistad, la familia, los sueños y las metas y como luchar por ellos y por supuesto un romance de lo más bonito y saludable. También tiene sus pequeñas dosis de humor y de drama así que queda muy bien compensado.

Se lee en un visto y no visto, porque vas pasando páginas sin darte ni cuenta y enseguida te ves sumergida en los tira y afloja de los personajes y en cómo van evolucionando. La pluma es muy actual, ágil y sencilla y sabe plasmar muy bien los sentimientos y emociones así que llegas a vivirlo.

Los personajes principales son geniales y encima tenemos la perspectiva de ambos así que les conocemos a la perfección. Celine es controladora, imaginativa, arrolladora, inteligente y fiel a sí misma, me ha gustado como ha ido creciendo y conociéndose mejor aunque a veces me sacaba un poco de quicio por actitudes o cosas que hacía. Bradley es un amor, es seguro de sí mismo y carismático, con estilazo e inteligente, me ha cautivado con su forma de ver el mundo y de ser, es que es un amor. La pareja que hacen es la leche porque tienen mucha química y las pullas, los momentos juntos o la conexión que tienen está muy bien llevada. Además, es que pasan por un montón de fases, de amigos de la infancia a odiarse y ser rivales académicos a amantes de todo tipo. Los personajes secundarios también son muy buenos y están muy bien construidos, desde los padres y hermanos de ambos a los amigos y compañeros del camping.

Y además es un libro finito y autoconclusivo así que no se le puede pedir más.

Un romance juvenil muy bonito y divertido.

Puntuación

domingo, 25 de mayo de 2025

Reseña Bajo el sol de medianoche de Helen Rytkönen

Ficha Técnica

Título: Bajo el sol de medianoche
Autor: Helen Rytkönen
Editorial: Grijalbo
Páginas: 336
Género: Romántica
ISBN: 978-8425368899
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Serie Atlántica (1/4)
P.V.P: 21,90 €

Sinopsis

Hace años que Elisa está apagada. Tras una terrible pérdida que la llevó a separarse de Mario, a quien consideraba el amor de su vida, se ha hundido en la inercia de la rutina y ya no se reconoce a sí misma.

Cuando le ofrecen el trabajo de sus sueños en un pueblecito de Finlandia, la chispa vuelve a prender en su interior y no duda en abandonar Tenerife para lanzarse a la aventura.

Sin embargo, antes tendrá que sobrevivir a la boda de su mejor amigo en un idílico rincón de las islas donde todo parece posible, incluso que los rescoldos de su antigua relación se aviven una vez más. Elisa y Mario se reencuentran con estrépito al tiempo que el destino se frota las manos para desbaratar de nuevo sus planes.

Mi Opinión


Una boda que lo cambiará todo. Un nuevo trabajo y la oportunidad de volver a empezar y reconectar con ella misma.

Tenía mucha curiosidad por este libro porque había visto opiniones muy buenas pero por desgracia no ha sido lo que esperaba ni buscaba. Y no es una mala historia, tiene su gancho, pero no ha sido para mí.

Es la primera parte de la serie Atlántica que conforma la historia de los hermanos de Elisa, así que cada uno tendrá protagonistas distintos y final cerrado. Son libros románticos, ligeros y cortitos, con su dosis de erotismo y drama.

La pluma no ha estado mal, sencilla y la ambientación está muy lograda. La novela cuenta con los clichés de segundas oportunidades o cambio de vida y otros que prefiero no desvelar para no soltar ningún spolier y los personajes tienen su evolución.

Mi problema ha sido que no he conectado con la historia ni con los personajes, me daba igual lo que pasará. Además, pecaba de demasiado descriptivo en ocasiones, empleando un lenguaje que a mí no me termina de gustar y siendo muy muy predecible, desde las primeras páginas sabía que iba a pasar y acerté de lleno y esto no sería un problema si me gustase como iba desarrollándose todo pero me parecido tan forzado que no hubo manera de rescatarlo. Como veis son cosas que a mí no me agradan y por eso digo que si me distancio de mis gustos y lo analizo desde otra perspectiva el libro no está mal y si os llama la atención algún punto de él os animéis a darle una oportunidad.

No creo que continúe con la serie porque trenzó demasiados pendientes pero ha sido toda una experiencia y me ha dejado con ganas de viajar a
Finlandia.

Una novela romántica de segundas oportunidades.

Puntuación

miércoles, 21 de mayo de 2025

Reseña Radio Silencio de Alice Oseman

Ficha Técnica

Título: Radio Silencio
Autor: Alice Oseman
Editorial: Fandom Books
Páginas: 392
Género: Juvenil
ISBN: 978-8419831200
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 16,95 €

Sinopsis

Frances es una máquina de estudiar con un solo objetivo: entrar en la universidad que ha elegido. Nada ni nadie puede interponerse en su camino. Hasta que conoce a Aled y, por primera vez, no tiene miedo de ser ella misma. Pero cuando la frágil confianza entre ellos se rompe, Frances se encuentra atrapada entre la persona que ha sido hasta ese momento y la persona que en realidad desea ser. Entonces necesitará cada gramo de su valor para enfrentarse no solo a su pasado, sino también al misterio que envuelve la desaparición de su mejor amiga.

Mi Opinión

Frances es la mejor estudiante de la academia, toda su vida se centra en los estudios para entrar en Cambridge y el único hobbie que tiene es hacer dibujos del pódcast Ciudad Universo, del que es fan. Un día todo cambia gracias a dos acontecimientos: el creador de su pódcast favorito le pide colaborar con su arte y Frances rescata de la discoteca a un muy bebido Aled (su tímido y reservado vecino) y le deja dormir en su casa. Esto cambiará el rumbo y el pensamiento de Francés y empezará a cuestionarse muchas cosas.

Este es segundo libro que leo de Alice Oseman y me ha gustado mucho. Ha sido toda una experiencia porque si bien el libro no es novedoso y tiene sus cosillas lo he disfrutado mucho gracias a ese toque especial con el que cuenta la pluma de la autora.

Es una novela juvenil, con mucha representación y grandes personajes. No es una novela romántica, más bien se centra en el autodescubrimiento, la amistad, la familia, el futuro y los sueños y me ha sorprendido que tomará este rumbo porque gracias a ello se aleja de la típica historia y nos regala una amistad entre un chico y una chica de lo más bonita.

Es un libro costumbrista, muy realista y bien ejecutado. Con un ritmo ligero, que se lee en nada y una evolución increíble de los personajes principales. Me ha gustado mucho la personalidad de Frances y Aled, son muy parecidos, reservados y frikis, también he disfrutado con su amistad y sufrido porque tienen sus obstáculos y adversidades. Los secundarios tienen importancia y aunque quedan un poco en segundo plano tienen buena construcción, Daniel, Raine, Carys o las madres de Aled y Frances y las relaciones que se van estableciendo son geniales.

No sé qué tendrá este libro pero me ha dejado muy buen sabor de boca, he sentido muchas cosas mientras lo leía y me ha parecido muy realista y bonito. No tiene gran cosa, es una historia sencilla y sin grandes pretensiones pero con ese “algo” muy chulo que lo hace muy disfrutable. Sin duda leeré más libros de la autora.

Una novela juvenil realista y con un toque único.

Puntuación

sábado, 17 de mayo de 2025

Reseña La coleccionista de secretos de Hannah Treave

Ficha Técnica

Título: La coleccionista de secretos
Autor: Hannah Treave
Editorial: Newton Compton
Páginas: 384
Género: Narrativa
ISBN: 978-8419620798
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
P.V.P: 12,90 €

Sinopsis

No se puede cambiar el pasado, pero el futuro todavía está por escribir

Tras pasar por un gran bache personal, Zoe se ha mudado al Reino Unido, donde trabaja como enfermera en la residencia de cuidados paliativos Los Robles.
Ella mejor que nadie sabe cuánto consuelo pueden brindar las últimas palabras de alguien, por lo que se ha convertido en una auténtica coleccionista de secretos: transcribe las últimas palabras de los pacientes para hacérselas llegar a sus seres queridos. Aunque a Ben, su nuevo jefe, no le hace ninguna gracia que Zoe se involucre tanto con los residentes...
Mientras afronta su pasado y el dolor de su propia pérdida, el corazón de Zoe comienza a sanar. Pero ¿será capaz de recomponerse cuando su mundo vuelva a romperse en mil pedazos?

Confesar nuestros secretos podría cambiar la vida de quienes amamos.

Mi Opinión

Zoe huye de su pasado y empieza una nueva vida en Londres, es enfermera en una residencia donde va la gente que está a punto de fallecer. Aunque lleva dos años en Londres, tiene una nueva vida y ama su trabajo no ha dejado atrás el pasado y simplemente sobreviviré día a día, hasta que entra en su vida un hombre que supondrá todo un reto, su pasado llamará a la puerta y sus amigos la apoyarán como nunca… todo esto mientras intenta ayudar a sus pacientes repartiendo cartas y notas con sus últimas palabras.

No os voy a mentir, el libro me ha gustado, sin embargo, tiene muchas cosas que no me han convencido y por ello no he podido disfrutarlo como dios manda.

Esperaba una historia dramática, pero es que este libro tiene otro nivel, todo lo malo que puede pasar se multiplica por 100 y encima todo sucede súper rápido. Así que tenemos una historia con drama, segundas oportunidades, romance, familia, amistad, crecimiento personal, esperanzas y sueños, un cóctel que a cualquier lector puede enamorar. No obstante, todo sucede de manera precipitada así que hay muchas cosas que no te puedes creer, también hay drama por doquier y la protagonista puede sacarte un poco de tus casillas así que aunque la historia es bonita y la trama es interesante y te mantiene bastante pegada a sus páginas no he llegado ni a conectar ni a sentir nada, me ha dejado un poco fría.

Por supuesto a la que mejor conocemos y desde la que vemos la historia es Zoe, una mujer en sus cuarenta tantos que busca escapar del dolor de una perdida que rompió todos sus esquemas. Es buena y entregada, siempre piensa en los demás, pero también tiene mucho en lo que trabajar y a veces tiene actitudes y respuestas que descolocan. En cuanto a secundarios, tenemos a la amiga y compañera de piso Sarah y su hija Lottie; su nuevo jefe Ben, sus compañeros de trabajo Miles y Karen o su marido David, aparte de un montón de pacientes que van pasando por su vida para marcarla o enseñarla algo.

El final es agridulce y me ha dejado la misma sensación que mientras iba leyendo (tampoco estaba yo mucho en el mood porque no tenía el cuerpo para tanto drama), además es un pelín previsible. Pero ha sido una historia que no ha estado mal, distinta a otras lecturas que hice este año así que si buscáis algo del estilo os animo a darle una oportunidad porque tiene cosas bonitas.

Drama, emociones, sentimientos y amor.

Puntuación

martes, 13 de mayo de 2025

Reseña Paint de Lee Hee-Young

Ficha Técnica

Título: Paint
Autor: Lee Hee-Young
Editorial: Gran Travesía
Páginas: 194
Género: Juvenil | Distopía
ISBN: 978-6075578255
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 21,61 €

Sinopsis

En un futuro cercano, el índice de natalidad es cada vez más bajo. Para incentivar los nuevos nacimientos, el estado crea un centro de crianza para niños cuyos padres no quieren asumir su paternidad. Allí los educan y crecen. Cuando cumplen trece años los chicos pueden elegir a sus nuevos padres después de entrevistar a los candidatos.

Mi Opinión

Janu vive en un centro de menor tutelado por el gobierno, como tiene 16 años puede elegir a sus padres adoptivos, pues solo tiene hasta los 19 para encontrarlos o pasará a ser un NC y en la sociedad están muy mal vistos. Pero Janu nunca ha llegado a conectar con nadie y no sabe que le deparará el futuro.

Que novela más curiosa y diferente, no esperaba que fuese a gustarme tanto y al final me ha tenido pegada a sus páginas hasta el final.

Es una novela juvenil, que nos presenta un futuro donde la gente no tiene hijos y cuando los tienen los abandonan para que el gobierno les meta en sus centros y sean adoptados por gente que si quiere ser padres y reciben ayudas, a través de la visión de un joven de 16 años que es muy maduro e inteligente veremos cómo son esos centros y los chicos y como se les presenta la vida mientras siguen siendo adolescentes con los problemas que tienen a esa edad. La verdad es que me ha resultado muy interesante y sin duda el autor consigue que reflexiones sobre la paternidad, la sociedad actual y la vida en general.

Como el libro no llega a las 200 páginas, tiene una letra bastante grandecita y encima la trama es bastante fácil pues se lee en nada. La pluma del autor tiene sus cosillas enrevesadas y poéticas pero en general es sencilla y ágil y el protagonista está muy bien construido, acabas por cogerle cariño y comprender su punto de vista. El resto de personajes queda en segundo plano pero aún así son bastante buenos y tienen su importancia en la novela.

El desenlace queda un poco en el aire para que el lector llegue a sus propias conclusiones, pero no me ha desagradado.

Una novela distópica que invita a la reflexión.

Puntuación

viernes, 9 de mayo de 2025

Reseña El hombre grulla de Kelly Barnhill

Ficha Técnica

Título: El hombre grulla
Autor: Kelly Barnhill
Editorial: Umbriel
Páginas: 192
Género: Narrativa
ISBN: 978-8419030856
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 16,50 €

Sinopsis

Las madres alzan el vuelo como las aves migratorias. Es por eso que los granjeros tienen hijas.

Una adolescente de quince años es el pilar de su pequeña familia del Medio Oeste de los Estados Unidos: es ella quien se encarga de gestionar las finanzas de su hogar y de criar a su hermano menor mientras su madre, una talentosa artista, teje unos tapices preciosos. Durante seis años, su familia ha estado compuesta solo por ellos tres, pues, aunque su madre ha recibido algunas visitas, estas nunca se han quedado demasiado tiempo.

Sin embargo, cuando su madre lleva a casa a una grulla de casi dos metros de altura y aires amenazantes, la adolescente no puede evitar que esta le abra las puertas de su corazón y de las vidas de sus hijos a un completo desconocido. Al estar totalmente encandilada con el ave y no parecer afectada por sus garras y pico afilados, su madre olvida el mundo que la rodea y pasa a concentrarse de forma exclusiva en la obra maestra que la grulla le ha exigido que teja.

Mi Opinión

El hombre grulla ha sido un libro de lo más extraño, no sé muy bien como hacer la reseña porque me ha dejado una sensación rara de narices. Ni siquiera voy a poneros un mini resumen como hago siempre porque no sabría qué contaros.

Es una novela de realismo mágico que habla sobre la familia, se lee muy rápido porque tiene una edición muy cuidada, con la letra grande y solo tiene 190 páginas.

La pluma de la autora es sencilla, poética y ágil. La trama va trazándose poco a poco aunque desde el primer momento intuyes que la tragedia es inminente e imparable. Gracias al realismo mágico la autora mete enseñanzas para que el lector reflexione, así que cuenta con cosillas duras y desagradables contadas de manera más lírica.

No me ha gustado la historia, no ha sido para mí, porque ha tenido cosas que no he llegado a entender y las cosas rarunas y desagradables siempre me han dan dejado malas sensaciones. Así que aunque lo he leído en dos tardes no me ha llegado, me ha dejado fría por la forma en la que está contada y eso que la historia es potente e intensa, con buenas dosis de drama.

Si os gusta el género y las novelas diferentes dadle una oportunidad porque aunque no haya sido para mí a ti puede encantarte.

Una novela de realismo mágico de lo más peculiar.

Puntuación

lunes, 5 de mayo de 2025

Reseña La marca de los malditos de Victoria Vílchez

Ficha Técnica

Título: La marca de los malditos
Autor: Victoria Vílchez
Editorial: Titania
Páginas: 448
Género: Urban Fantasy | Romántica
ISBN: 978-8419131089
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Las crónicas de Ravenswood (2/3)
P.V.P: 21,00 €

Sinopsis

Danielle ha abandonado Ravenswood con una oscura profecía planeando sobre su cabeza y el deseo de venganza instalado en su corazón. Su pasado y su futuro nunca han sido tan inciertos como ahora, y lo único que parece seguro es la rabia que no deja de crecer en su interior. Pero cuando nuevos y dolorosos secretos salgan a la luz y su poder se convierta en algo que jamás imaginó, tendrá que decidir en qué creer, quiénes son sus verdaderos aliados y cuánto está dispuesta a perder para que el mundo entero no termine sumido en las sombras.

Mi Opinión

Esta es la segunda parte de la trilogía “Las crónicas de Ravenswood” unos libros muy adictivos que tienen un montón de ingredientes atrayentes y encima están muy bien llevados.

La historia continúa justo donde los dejamos al final del primer libro, con nuestros protagonistas huyendo y buscando respuestas para evitar que una profecía se haga realidad. Todo está del revés, las pérdidas les han trastocado, pero tienen que seguir en movimiento porque el tiempo juega en su contra.

Me ha gustado mucho seguir viendo las perspectivas de ambos protagonistas (Alex y Danielle), que la trama cada vez se haya puesto más y más interesante y que tenga cabida el romance pero también la magia, los secretos y traiciones, las aventuras, el peligro, la familia y la amistad. Todo esto para explotar en un final que te deja rota y destrozada, con muchas incógnitas en el aire y que seguro nos da un desenlace en el tercero desgarrador y apoteósico porque desde luego es lo que se intuye.

Me ha tenido muy enganchada, suspirando por Alex porque cada vez me gusta más y más (es muy mono y tierno aunque no lo parezca en un principio), pasándomelo genial con Raven y Cam, sufriendo con Wood y animando a Danielle, que tiene un gran crecimiento. La pequeña familia que tienen estos personajes me encanta porque se apoyan de manera incondicional y los nuevos personajes también me han agradado, sobretodo Sebastián. La relación romántica va poco a poco aunque exista una gran atracción y está muy bien llevada, la he gozado como una enana.

Mis únicos “peros” siguen siendo los mismos del primer libro, que en momentos de tensión me cortan el rollo con cosas que no vienen a cuento, que tenga un inicio un poco lento o cosillas que no aportan mucho o quedan un pelín raras pero nada de esto me ha hecho disfrutar menos de la historia porque Victoria Vílchez sabe cómo mantener la atención del lector hasta el final.

“La marca de los malditos” es una continuación cargada de romance, tensión, acción y secretos.

Puntuación

jueves, 1 de mayo de 2025

Reseña Alma Blake. La escuela fantasmagórica de Victoria Álvarez

Ficha Técnica

Título: Alma Blake. La escuela fantasmagórica
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Anaya
Páginas: 144
Género: Middle Grade | Paranornal
ISBN: 978-8414339800
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Alma Blake 1
P.V.P: 12,95 €

Sinopsis

Nada más pisar su nueva casa (pegadita a un cementerio), Aruv descubre que puede ver fantasmas. Alma es su nueva amiga espectral, una niña victoriana que está a punto de empezar las clases en su academia para espíritus. También hay un streamer cazafantasmas chiflado, una gata que ya ha vivido casi todas sus vidas, un espíritu japonés con un humor de perros y todo tipo de criaturas del otro barrio.

Mi Opinión

Aruv acaba de mudarse con su madre a una nueva casa, una casa que al poco de llegar descubre que está al lado de un cementerio y que es capaz de ver fantasmas. Así conoce a Alma, un fantasma muy entusiasta del que se hará amiga y le enseñará un nuevo mundo con clases fantasmales, cazadores de fantasmas, peligros y amistad.

Es la primera vez que leo a Victoria Álvarez, sé que publica más juvenil/adulto pero este libro está más enfocado al público infantil y es el inicio de una saga (no tengo ni idea de cuantos libros tendrá), así que como esta novela me ha parecido muy cuqui y entretenida seguiré probando con el resto de sus libros.

Tiene una edición muy cuidada y bonita, con muchas ilustraciones que son una monada y están muy bien para ver cómo son los personajes y acompañar a la historia. La letra es muy grande, con muchos márgenes y encima el libro es muy finito (140 páginas más o menos) así que se devora en unas cuantas horas.

Como ya he dicho es un middle grade así que no esperéis una historia súper trabajada, es dinámica, con cosillas ya vistas en otras novelas pero con su toque original, todo muy rápido y sin complicaciones, con un poco de aventuras y peligros, mucha amistad, familia y descubrimientos, creo que es una opción perfecta para los más pequeños, los que se inician en la lectura o para aquellos que quieran algo ligero para leer entre cosas densas o cuando no tienen mucho tiempo.

Los personajes son Aruv, un niño asustadizo que tiene que acostumbrarse a su nueva realidad; Alma una niña fantasma muy divertida a la que le pasan mil cosas disparatadas; Shiniko otra niña fantasma muy reservada y Violet compañera de colegio de Aruv y que le interesa todo lo paranormal gracias a su padre.

Ameno, ágil y con encanto.

Puntuación

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...