Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debolsillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2018

Portadas de...

Esta semana toca mostraros las diferentes portadas de Beautiful Bastard. Un tipo odioso de Christina Lauren. Si queréis saber más del libro podéis pasaros por la reseña del blog (Reseña).

2245204817728797224585152093558022889410187607792152253225519950
3145323727393233

Me gusta el estilo de las 3 primeras, la que me parece más fea son la de los labios y la pareja.  Y a vosotros ¿Cuál os llama más la atención y cuál menos? 

lunes, 22 de agosto de 2016

Reseña Cuando habla el corazón de Viola Shipman

Ficha Técnica

Titulo: Cuando habla el corazón
Autor: Viola Shipman
Editorial: Debolsillo
Páginas: 347
Género: Narrativa Contemporánea
ISBN: 9788466335560
Encuadernación: Rústica
P.V.P: 10,95 €

Sinopsis


Cuando Lolly cumplió diez años, su madre le regaló un brazalete de amuletos, que debía recordarle que nada es más importante que los recuerdos, que contienen lecciones de vida, y el amor de la familia.
Ahora, con setenta años, Lolly sabe que no le queda mucho tiempo para volver a unir lazos con su nieta y su hija, Arden, a quien no ve desde hace siete años. Y es que Arden trabaja día y noche en una revista del corazón para subsanar las deudas que surgieron tras divorciarse de su ya ex marido, el padre de Lauren, que también ha abandonado su sueño de dedicarse al arte para formarse en el mundo empresarial. Pero la vida de ambas dará un giro diametral el día en que un paquete llega a casa... y, dentro, se encuentra un amuleto que hará revivir emociones y sentimientos olvidados.
Una historia llena de nostalgia, frescura y profundidad que nos hará sentir las emociones a flor de piel.

Mi Opinión

Viola Shipman nos traslada con esta historia a diferentes épocas con las vivencias de una familia, llena de tanto amor y ternura que llega al corazón del lector desde la primera frase. A través de esas vivencias y de esas tres generaciones nos enseña que ante todo, y lo primero, es la familia, el amor que los une y los sueños.
Escrita desde el presente, recordando en algunos capítulos un pasado más o menos reciente, nos lleva a conocer la historia de amor y sufrimiento de estas tres mujeres unidas por una pulsera con amuletos heredas de madres a hijas.


Lolly tiene setenta años y vive sola en su pueblo natal, un pueblo que la acoge con ternura y que cuida de ella ya que su verdadera familia no está ahí, pero esto va a cambiar muy pronto.
Su hija Arden y su nieta Lauren deciden visitarla por vacaciones y pasar con ella unos días que nunca pensaron iban a ser los mejores en mucho tiempo, porque ninguna de las tres es realmente feliz. 
A Lolly le falta su familia y se encuentra sola, a Arden los problemas y el trabajo la absorben y Lauren no puede dejar a su madre en la estacada y vive una vida en la que no se siente realizada.
El pueblo y Lolly son mágicos, están llenos de amor y de recuerdos entrañables y sus vidas van a dar un giro de 360 grados. Se redescubrirán unas a otras y aprenderán las historias de su propio pasado contadas por Lolly. Una experiencia que les llenara el corazón y el alma.


Es una novela de encuentros, de pasado y presente y de lazos familiares todo ello con una narración fluida, intensa y repleta de ternura. A lo mejor cuesta un poco meterse en la historia pero una vez conoces las historias de Lolly, Arden y Lauren todo cambia y ya no puedes soltar el libro, no porque sea adictivo y tenga mil giros, sino por la delicadeza de la historia y los mil sentimientos que te desbordan mientras lees.

En resumen, una preciosa y emotiva historia que te recuerda lo importante de la vida, la familia y el amor que une a estás.

Puntuación

miércoles, 16 de marzo de 2016

Reseña Las sombras de la memoria de Mercedes Guerrero

Ficha Técnica

Titulo: Las sombras de la memoria
Autor: Mercedes Guerrero
Editorial: Debolsillo
Páginas: 320
Género: Narrativa
ISBN: 9788490622278
Encuadernación: Tapa blanda
P.V.P: 12,95 €


Sinopsis


Un relato de suspense y amor ambientado en una Córdoba repleta de encanto y magia.
Un secreto silenciado durante décadas...
... una mujer abocada a descubrir los recovecos de su pasado familiar.

Tras la muerte de su tía Lina, Maribel Ordóñez se siente más perdida que nunca. Hacía tiempo que esta joven cordobesa se sentía sola, desde que falleció su padre, a quien estaba muy unida. Al menos ha heredado la casa familiar, un lugar que la reconforta y donde habitan dulces recuerdos que la abrazan. Sus paredes parecen haber sido testigo de un centenar de vidas... Casas como estas suelen ocultar secretos del pasado.
Curioseando en su nuevo hogar, Maribel encuentra varias obras de grandes artistas de la talla de Matisse o Picasso, así como cuadros que pintó su abuelo, Tomás Ordóñez, cuando vivía en París en los años cuarenta, que jamás hubiera imaginado que eran originales. Maribel acaba de abrir la caja de Pandora y los acontecimientos se precipitan. Cuando el experto al que acude es asesinado, ella se convierte en la principal sospechosa. Con la policía pisándole los talones, deberá descubrir la verdad acerca de las obras antes de que sea demasiado tarde.


Mi Opinión

En esta novela la autora nos adentra a través de Maribel, la protagonista, en la historia de la segunda guerra mundial. Mercedes Guerrero ha sabido plasmar muy bien todo lo que se ha documentado sobre la historia de Córdoba -que es donde se desarrolla y vive Maribel-, obras de arte e historia en general; Describiendo a su vez perfectamente los abusos de los alemanes y las calles de Córdoba, lo que nos transporta a sus calles de manera brillante.
Está narrado en primera persona, lo que nos deja ver cada sentimiento y razonamiento desde el punto de vista de la protagonista. Además, las reflexiones de Maribel, que de vez en cuando se hace a sí misma, no nos dejan perder el hilo de la historia.


Maribel ha perdido a parte de su familia y con su madre la relación no es demasiado buena. Ella viene de una familia pudiente en años pasados, pero después de la muerte de su padre han perdido gran parte de su patrimonio.
Hereda una gran casa de su tía Lina y en esta casa descubrirá la verdadera historia de su familia, hasta ahora oculta por parte de algunos de sus familiares, y otra parte que ni siquiera estos sabían. Aquí vivirá un infierno, creerá no poder confiar en nadie y vivirá situaciones difíciles. ¿Podrá depositar su confianza en alguien y descubrir los secretos que se esconden en su familia?


Una historia histórica muy buena que me ha intrigado desde un principio, me ha sorprendido y me ha gustado aunque tenga algunos momentos un poco más densos por las descripciones que hace la autora. La trama esta perfectamente hilada, los personajes muy bien perfilados y el marco histórico muy logrado.

En resumen, Las sombras de la memoria es una novela que además de bien documentada mantiene la tensión de la historia hasta el final, aunque la relación de amor es demasiado rápida y no muy creíble, pero necesaria, todo lo demás nos deja ante un libro asombroso.
Puntuación: 

martes, 2 de febrero de 2016

Reseña Central Park de Guillaume Musso

Ficha Técnica

Titulo: Central Park
Autor: Guillaume Musso
Editorial: Debolsillo
Páginas: 288
Género: Thriller
ISBN: 9788490628119
Encuadernación: Tapa blanda
P.V.P: 12,95 €


Sipnosis


Alice Schäfer, capitana de la Brigada Criminal de París, se despierta profundamente desorientada. Se encuentra en el banco de un parque, su blusa está manchada de sangre; lleva un arma que no es la suya, a la que además le falta una bala; y, lo que resulta más inquietante, está esposada a un desconocido.
Lo último que recuerda es haber bebido más de la cuenta con sus amigas (en una fiesta) en los Campos Elíseos. El resto está todo borroso. Su única esperanza es que el hombre al que está encadenada pueda ayudarla a reconstruir los hechos, pero este está tan desconcertado como ella. Se llama Gabriel Keyne, es pianista de jazz y afirma que la noche anterior tocó en un club de Dublín. El asunto se vuelve aún más perturbador cuando se percatan de que se encuentran en Central Park. ¿Cómo han llegado a Nueva York?
Alice y Gabriel no tendrán otra opción que confiar el uno en el otro para desentrañar este extraño misterio... Pero la verdad es mucho más estremecedora de lo que podían imaginar.

Mi Opinión

Guillaume Musso sabe manejar el misterio y la intriga a la perfección, en ningún momento te deja indiferente ni frío ante el argumento que nos presenta con Central Park. Con un Thriller muy bien desarrollado que trata el tema de como la mente humana puede ser tu mayor enemigo.
Hay capítulos que se desarrollan en el presente y otros recordando un pasado reciente de la protagonista, lo que deja entender parte del presente que están viviendo. También tiene un toque de amor que aunque no es muy importante en la trama al final toma cierta relevancia. Lo mejor sin duda es esa sensación de que no se puede estar seguro de nada ni de nadie, y eso me dejaba muy intrigada y con ganas de leer más y más.


Alice amanece en un lugar con mucha vegetación, pero no sabe donde se ubica, piensa que pueden ser los Campos Elíseos, ya que la noche anterior había terminado muy perjudicada en la salida de fiesta con sus amigas; pero hay algo más, esta unida a un desconocido por unas esposas. ¿Dónde están y quien es ese tipo?
Decide despertarlo para preguntar y así salir de dudas pero cuando esté despierta esta igual que ella, no recuerda nada de la noche anterior, solo que estaba en Dublín en un concierto de jazz.
Alice como buena policía intentara recabar información y como ninguno es de mucha ayuda porque no recuerdan nada, deciden investigar juntos como han llegado a Central Park.  
Poco a poco irán descubriendo pistas que les llevara a la verdad... ¿o no? Cada vez la cabeza de Alice esta más liada, no sabe en quien puede y no puede confiar.


Alice es una policía de Paris con unos traumas tan fuertes por su pasado que le cuesta ser ella misma. Pero es fuerte, lista, astuta y decidida.
Luego esta Gabriel Keyne, un músico de jazz despreocupado y guapo pero en el que se puede confiar; también tiene un pasado triste.

Con un final completamente inesperado, que a mí me pareció genial, aunque hay gente que opina que estropea el libro, yo no estoy de acuerdo, pues creo que es original y no deja de haber intriga, así que se vuelve muy adictivo.

En resumen, una novela psicológica con final inesperado, una trama muy interesante y unos personajes muy bien confeccionados.

Puntuación

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Reseña Amos y mazmorras II. El torneo de Lena Valenti

Ficha Técnica

Titulo: Amos y mazmorras II. El torneo
Autor: Lena Valenti
Editorial: Debolsillo
Páginas: 384
Género: Thriller, Erótico
ISBN: 9788490327159
Encuadernación: Tapa blanda
Saga: Amos y mazmorras #2
P.V.P: 9,95 €

Sinopsis

Cuando las mazmorras se abren, los dragones salen de caza. Empieza el torneo de Amos y Mazmorras, y Cleo, ahora convertida en la domina Lady Nala, está preparada para todo. Cuando las mazmorras se abren, los dragones salen de caza. ¿Quién será la presa?
Días atrás Cleo Connelly era una teniente de la Policía de Nueva Orleans, vivía feliz y nunca antes había probado el BDSM. El único azote que había recibido era el que provenía de las manos de su padre cuando, de pequeña, hacía alguna trastada. Pero ya habían pasado seis días desde que recibió la noticia de la desaparición de su hermana, Leslie, y se había metido de lleno en el caso en el que esta participaba. Ahora es una agente del FBI infiltrada en un torneo de dominación y sumisión en el que interpreta el rol de sumisa, mientras trata de revelar la identidad de los diseñadores de la droga popper y de los traficantes de blancas que el FBI persigue.Unos días antes, el corazón de Cleo estaba entero y era libre. En estos momentos, intenta recomponerlo después de que Lion Romano, el agente a cargo de la operación e instructor de su doma, lo rompiera y lo pisoteara sin compasión.
El amor es un juego de fantasías y realidades al que, tarde o temprano, todos nos sometemos.


Mi Opinión

El torneo esta por comenzar, Lion y Cleo van con distintas parejas pues tras lo acontecido en La doma Lion abandono a Cleo. Ahora ella ha vuelto al caso como ama, su sumiso es Nick, y juntos tienen un plan para llegar a la final y destapar a los villanos. ¿Qué hará Lion cuando vea a Cleo de nuevo en la misión y como ama?


Una segunda parte genial, con unos momentos impactantes tanto por los juegos que hay en el torneo como por los secretos que se ocultan. Una misión que parece que se complica cada vez más y donde los personajes se involucran hasta quedar desnudos en cuerpo y alma. Ha sido un placer conocer todos los detalles del torneo que desde el primer libro me dio mucha curiosidad como lo iba a llevar la autora, me ha enganchado mucho y el ritmo es trepidante.

De personajes están los mismos aunque hay también nuevas incorporaciones.
Cleo más predispuesta. Lion con los sentimientos a flor de piel. La desaparecida Leslie. Sharon y Prince que continúan con sus asperezas. Y de nuevos a Nick, que me ha encantado o Markus, que da mucho juego. Un elenco muy completo que hace las delicias del lector y que prometen darnos mucha guerra en los siguientes libros de Amos y Mazmorras.

El final me ha fascinado, es perfecto y me ha dejado con ganas de más. Así que si aún no habéis leído el primer os animo a hacerlo porque son geniales. Poco a poco se están convirtiendo en una de mis sagas favoritas.

En definitiva, un libro maravilloso, con personajes intensos, misterios y amenazas.

Puntuación

martes, 4 de noviembre de 2014

Reseña Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo de Albert Espinosa


Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.

«Mi don es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco. Hacía que me sintiera más vivo.»


Antes que éste había leído Brújulas que buscan sonrisas perdidas de Albert Espinosa, ese libro me encanto y me enamoro por completo por el tema que toca y como esta contando, por eso no dude ni un momento en embarcarme en esta rocambolesca historia. Sin embargo Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo no ha resultado ser lo que esperaba y me ha dejado bastante indiferente.

21454016Nos situamos en un mundo alternativo, se parece en muchas cosas al nuestro pero aquí es posible dejar de dormir porque se ha creado un médicamente capacitado para que la persona que se lo inyecte no vuelva a soñar nunca. Marco -el protagonista- no ha tenido motivos hasta ahora para querer dejar de dormir, es algo que le gusta hacer para reponerse y olvidarse de todo por unas horas, pero acaba de enterarse de que su madre ha fallecido y ahora esta dispuesto a hacer cualquier cosa para que lo que le rodea cambie, porque todo parece seguir el mismo rumbo pero él esta destrozado y de alguna manera quiere sentir que ahora ya nada es igual. Cuando esta apunto de inyectarse el medicamento suceden varias cosas que le hacen tener que posponerlo ¿Qué es? Pues en primer lugar una chica que le deja embelesado pero a la que no conoce de nada y luego una llamada de su jefe que le reclama para un trabajo muy importante, acaba de salir en las noticias la llegada de un ser especial y él va a ser el encargado de descubrir más del extraño.

La historia es un mezcla sin igual de géneros, al principio para un libro realista y la verdad es que por la sinopsis parece que vamos bien encaminados, pero según se avanza se ve que es mucho más, es una mezcla de ciencia ficción, realismo, drama y algún toque de romántica. Es un libro original, nunca había visto un argumento igual, que nos habla de la perdida, del amor en todas y cada una de sus facetas y de la vida. Por lo que resulta un libro reflexivo y profundo con frases y pensamientos que nos harán ver todo desde otra perspectiva.

15773364Pues bien, en esta ocasión nos encontramos con la historia de Marcos tanto de su presente donde la perdida de su madre le asola, como la llegada de ese ser que cambiara radicalmente las cosas y el medicamento que puede hacerle vivir de otra manera que ya no tendrá vuelta de tuerca pero también nos encontramos con momentos donde el protagonista se deja llevar por los recuerdos con sus madre, sus enseñanzas y consejos y nos trasporta al pasado para mostrárnoslo todo sin dejarse nada en el tintero. Sin duda ese mensaje que hay entre sus páginas es una de las mejores cosas del libro, otra es la narración de Albert Espinosa. Ya en el anterior me di cuenta de que su pluma tiene esencia propia, que escribe de manera que nos atrapa en una red de emociones y sentimientos sin igual, una narración lírica, que nos cuenta bastantes detalles pero no se para a describir a las personas exteriormente sino que ahonda más profundamente. Me encanta como escribe este hombre y todo lo que puede hacerme sentir con una sola frase.


17790225Y eso es todo lo bueno que puedo decir de éste libro porque la verdad es que para ser un libro tan corto (apenas sobrepasa las 200 páginas) se me ha hecho un tanto cuesta arriba, hay partes donde ves que no se avanza en nada, que no sabes a donde quiere ir a parar el autor con la historia… Me han faltado muchas cosas y entre ellas es un final más cerrado y no tan precipitado, me ha faltado emoción porque me ha dejado bastante indiferente y que nos hablara más de ese mundo paralelo. Tal vez es que tenía las expectativas muy altas y encontrarme de golpe con un libro tan peculiar me ha descolocado pero no es un libro que vuelva a leer ni me haya convencido.
El personaje de Marcos es al único que conocemos a fondo, sus pasiones, sus miedos, sus sueños, el amor que siente por su madre y el dolor por la perdida. Los demás son bastante secundarios y de algunos ni siquiera se le conoce el nombre.

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo es una historia diferente, original y peculiar donde el autor con una narración maravillosa te lleva por el mundo de Marcos y sus sentimientos creando una historia de ciencia ficción y realismo donde te espera escondido entre sus páginas un mensaje sobre la vida y el amor.

jueves, 2 de octubre de 2014

Reseña Venganza de Sara Shepard


¿ALGUNA VEZ TU AMIGA DEL ALMA, LA QUE LO SABE TODO DE TI, HA EMPEZADO A CONTAR TUS SECRETOS MÁS ÍNTIMOS?

En Rosewood, Pensilvania, cuatro chicas de apariencia intachable no son ni de lejos tan perfectas como parecen. Aria no puede resistirse a su exnovio prohibido. Hanna está a punto de perder a su mejor amiga. Emily se está desmoronando por un simple beso. Y Spencer no puede apartar las manos de nada que pertenezca a su hermana. Yo tengo suerte. Conozco a esas pequeñas mentirosas mejor de lo que se conocen ellas mismas. Pero me es muy difícil guardar tantos secretos. Más les vale hacer lo que les digo... ¡o se acordarán de mí!


Las chicas piensan que lo peor ha pasado, que la amenaza ha llegado a su fin y empiezan a respirar tranquilas haciendo sus vidas normales. Nuevas relaciones, secretos desconocidos, confusión de sentimientos o las amistades… pero A siempre esta atento y no se ha ido, ahora las hará pagar caro sus secretos sacándolos a la luz.

Este libro por el momento es mi favorito de los tres que llevo leídos, tiene más misterios y acción y se desvelan muchas más cosas del pasado de Alison, de la noche en la que desapareció y de A, quien ahora esta más vengativo que nunca. El libro toma un rumbo adictivo donde, como siempre, se mezclan los secretos, las intrigas y el glamour que existe en Rosewood. Y sigue siendo narrado por las cuatro pequeñas mentirosas, combinando los diferentes puntos de vista y mostrándonos los puntos más vulnerables de todas ellas. Con respecto a la serie el libro cambia mucho, las relaciones de familias siguen siendo frías y distantes y la amistad de Aria, Spencer, Hanna y Emily no existe, al revés, cada vez están más alejadas, por lo que ni siquiera se tienen como apoyo. En ese aspecto la verdad es que me empieza a gustar más como esta llevado en la serie, porque sus padres siempre las apoyan y entre ellas hay una amistad increíble cosa que en el libro no existe.

"Aria volvió a mirar el móvil de Ali, que estaba en el cojín cerca de su brazo. ¿Qué les ocultaba? ¿Qué estaría haciendo?
-¿No os dan a veces ganas de matarla?- La pregunta de Spencer flotó en el cerebro de Aria mientras Ian seguía hablando. Sabía que en el fondo todas se sentían del mismo modo. Las cosas serían mejores si Ali... desapareciera de pronto, en vez de cortar con ellas."

Es in libro que se lee en nada, no sólo porque sea realmente adictivo, sino porque tiene capítulos muy cortos y siempre piensas “uno más y lo dejo” y sigues así hasta que sin darte cuenta ya has terminado. Además Sara Shepard sabe jugar muy bien sus cartas y nos da poco a poco más misterios, raciona a la perfección las puñaladas o los mensajes de A o de la noche en que Alison desapareció, introduciendo a su vez nuevos elementos y personajes pero como siempre guardando su esencia y con un lenguaje sencillo y directo.

Mis personajes favoritos siguen siendo Spencer y Aria pero la verdad es que Hanna en este libro se lleva palo tras palo y se ve otro lado de ella que me ha gustado bastante, Emily en cambio sigue con sus confusiones y mintiéndose a si misma. Ahora además todas lo están pasando muy mal, Aria esta mal con absolutamente todo lo que la rodea, Spencer descubre algo de si misma que la asusta y Hanna parece que va a perder aquello que pensaba que jamás perdería. Aparece un poco más Ezra, que lo echaba en falta en Secretos, Sigue saliendo Sean, Noel, Mona, Melissa, Ian o Mike y cada uno es importante para la vida de ellas y ahora como nuevo personaje esta Lucas, el cual me ha gustado mucho. También esta A, que en esta ocasión tanto las ayuda como las destroza, es mucho más siniestro que en los anteriores y esta dispuesto a hacer cualquier cosa por ocultar su identidad.

El final es genial y te deja en lo mejor, con un montón de cabos sueltos, con nuevos miedos, más problemas. Me ha encantado y espero que pronto llegue a mis manos Rumores, la cuarta parte, porque tengo muchaaaasss ganas de continuar.

En venganza todo se vuelve más peliagudo para nuestras cuatro pequeñas mentirosas, se desvelan nuevos secretos y otros salen a la luz. Además Alison y A tienen más protagonismo en esta tercera parte cargada de acción y misterios.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Reseña Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo de Albert Espinosa

Ficha Técnica

Titulo: Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Debolsillo
Páginas: 208
Género: Novela contemporánea
ISBN: 9788499087832
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
P.V.P: 7,95 €


Sinopsis

Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.

«Mi don es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y hacen que seas como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba poco. Hacía que me sintiera más vivo.»

Mi Opinión

Marcos acaba de  perder a su madre y ahora quiere dejar de dormir, pero una chica, su trabajo y una visita inesperada acabaran por aplazar sus planes, y tal vez luego no quiera seguir adelante.


Eso es todo lo que puedo decir de resumen porque el libro es fino y encima no tiene mucho más. Es un libro que se lee en nada y acaba agradándote a pesar de ser tan extraño, tiene una combinación rara de elementos, pero esto lo hace aún más especial. Aunque hay a mucha gente que no le ha gustado y es normal porque cuando leí la sinopsis hasta yo esperaba otra cosa. Pero al final me ha gustado y me he quedado contenta con el resultado.

Es la historia de Marcos, de su perdida y sentimientos, de su Don, su trabajo y el mundo donde vive. Un mundo peculiar donde él no deja de ser también peculiar. 

Me gusta como escribe el autor, que tiene una pluma delicada y directa que te deja leyendo páginas y páginas sin darte cuenta. Las descripciones escasean tampoco tiene acción pero en conjunto desprende un sentimiento que es difícil que no acabe gustándote.

El personaje principal es Marcos, un hombre que ama el arte y esta muy unido a su madre. Trabaja para la policía gracias a su don y es muy diferente. 

El final es cerrado e inesperado y por ello me ha convencido incluso más. Leeré más del autor, que tengo alguno por casa, y veré si sigue gustándome tanto sus historias descabelladas.

En definitiva, un libro original, ameno, peculiar y con sentimiento.
Puntuación

martes, 8 de julio de 2014

Reseña Bajo la misma estrella de John Green


A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzzle del que forman parte... 


Todo el mundo ha leído este libro y ahora todo el mundo esta viendo la película y claro, yo me moría de ganas por leerlo y saber que escondía en sus páginas para que enamorara a todo el que lo leía. Aunque me echaban para atrás varias cosas: La primera es que hace poco había leído Ciudades de papel y me decepciono bastante y la segunda es más por la fama que tiene éste libro, iba con las expectativas por las nubes -aunque no quisiera-  y me daba miedo pegarme un batacazo con esta novela también. Pero ahora aprovechando el verano y que ha salido la película, me he arriesgado a probar para ver como trataba el tema del cáncer y conocer la historia de Hazel y Gus y al final ha sido maravilloso, menos mal que me he decido a leerlo porque JHB KJBNLBL…

"Los cigarrillos no te matan si no los enciendes. Y nunca he encendido ninguno. Mira, es una metáfora: te colocas el arma asesina entre los dientes, pero no le concedes el poder de matarte.”

Nos cuenta la historia de Hazel Grace una joven de 16 años con cáncer de pulmón que por culpa de esta enfermedad que la persigue desde hace años tiene que llevar siempre una bombona de oxigeno con ella. Como no suele salir porque prefiere leer o ver la televisión con su madre sus padres la obligan a acudir cada semana a un grupo de apoyo para niños y jóvenes con cáncer. Allí es donde conocerá a Augustus Waters un chico atractivo de 17 años que ha superado el cáncer de huesos aunque se llevara por delante una de sus piernas. Gracias a un libro se harán amigos y a partir de hay sus destinos les unirán aunque el tiempo no este de su lado.
Es un libro precioso con una historia genial. Y a pesar de mis reticencias por el tema que trata, el autor lo lleva de una manera espectacular, con naturalidad, frescura y consiguiendo quitarle “importancia” -hasta cierto punto- con toques de humor que me han hecho reír muchísimo aunque también hay momento tristes que me han hecho llorar como una posesa así que cuenta con momentos para todo.

    "-Mis padres me sacaron de la escuela hace tres años.

    -¿Tres años? -me preguntó sorprendido.

    Expliqué a Augustus los principales episodios de mi milagro: me diagnosticaron estadio IV de cáncer de tiroides cuando tenía trece años. (No le dije que me lo diagnosticaron tres meses después de que me viniera la regla por primera vez, en plan: "¡Felicidades! Ya eres mujer. Ahora, muérete".) Nos dijeron que era incurable. "

Porque algo que me ha encantado de este libro es todo lo que me ha hecho sentir, es un libro profundo con reflexiones sobre la vida, la muerte, la huella que dejamos en el mundo, el olvido o el amor y me han hecho ver desde otra perspectiva todo esto, me han hecho pensar y cambiar y no todos los libros lo consiguen. Por eso mientras lo leía he sentido una montaña rusa de sentimientos, por momentos estaba riendo con las ocurrencias de Hazel y Gus, suspirando por los momentos amorosos, llorando porque hay partes desgarradoras o riendo y llorando a la vez sin saber porque.  ¡Lo he disfrutado tanto!. Encima el libro se lee en nada, engancha y te mete de lleno en la historia, sientes todo viviéndolo con las emociones a flor de piel gracias a que se narra en primera persona por el punto de vista de Hazel y porque acabas empatizando con los personajes de una manera que va más allá de lo normal.

Yo: Me niego a ir al grupo de apoyo.
 Mi madre: Uno de los síntomas de la depresión es no tener interés en nada.
    Yo: Déjame ver el reality, por favor. Es hacer algo.
    Mi madre: Ver la televisión no es hacer algo.
    Yo: Uf, mamá, por favor.
    Mi madre: Hazel, eres una adolescente. Ya no eres una niña pequeña. Tienes que hacer amigos, salir de casa y vivir tu vida.
    Yo: Si quieres que sea una adolescente, no me mandes al grupo de apoyo. Cómprame un DNI falso para que pueda ir a la disco, beber vodka y fumar porros.
    Mi madre: Para empezar, tú no fumas porros.
    Yo: Mira, eso lo sabría si me consiguieras un DNI falso.
    Mi madre: Vas a ir al grupo de apoyo.
    Yo: UFFFFFFFFF. 
Y es que Hazel es estupenda, un personaje que no se deja hundir por la enfermedad que acarrear y no se deja vencer por nada, sino que lucha cada día con su fortaleza y haciéndolo lo mejor posible con sus días; Es cercana, inteligente e irónica. También esta Gus que es un amor, inteligente, sarcástico, guapo y vital; Tiene una actitud ante la vida envidiable, una energía irrefrenable y un modo de ver la vida único, con sus metáforas, sus reflexiones y queriendo dejar huella en el mundo. También hay un gran elenco de secundarios, a cada cual mejor. Tenemos a Isaac, el amigo de Gus; los padres de ambos chicos; Patrick o el escritor Peter van Houten que tiene una gran importancia en la historia -aunque bueno la mayoría tiene importancia en la trama y en la vida de los protagonistas-.

Ahora tengo unas ganas inmensas de ver la película y leer más y más de este autor con el que espero seguir disfrutando tanto o más que con Bajo la misma estrella. 

Sentimientos a flor de piel, profunda, reflexiva, descarnada, sincera, realista, divertida y triste. Una historia redonda que te llega al alma.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...