jueves, 4 de diciembre de 2014

Reseña Witch & Wizard III. La magia del fuego de James Patterson

Ficha Técnica

Titulo: Witch & Wizard III. La magia del fuego
Autor: James Patterson
Editorial: Alfaguara
Páginas: 432
Género: Juvenil, fantasía
ISBN: 9878420417660
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Witch & Wizard #3
P.V.P: 15,95 €

Sinopsis


Whit y Wisty Allgood lo han sacrificado todo para liderar la Resistencia contra el cruel régimen totalitario que gobierna su mundo pero, hasta el momento, la magia de los hermanos no ha sido capaz de detener la maldad del Único que es Único.
Wisty sabe que ha llegado la hora de enfrentarse cara a cara con él, pero su lucha y su fuego solo consiguen canalizar y aumentar el poder de este ser invencible. ¿Cómo podrán prepararse para el momento de la verdad? ¿Cómo conseguirán vencerle?

Mi Opinión

Los hermanos Allgood están siendo buscados así que no les queda de otra que huir y esconderse, mientras tendrán que seguir progresando en su magia para poder vencer al Único. El sufrimiento, la enfermedad y la acción serán su plato de cada día ¿Pero conseguirán salir de está victoriosos?


El primer libro me gusto mucho porque era algo diferente a lo que estaba acostumbrada a leer, la mezcla de fantasía y distopía me encanto y al coger el segundo la magia que me embargo con Condenados seguía hay. La magia del fuego es la tercera y última parte (aunque he visto por la red dos libros más, así que no estoy del todo segura) donde nos encontramos con un libro más formado, con más magia y acción.

Me ha gustado mucho pero me ha resultado un poco lineal en la trama y eso que tiene giros muy buenos y hacia el final es un no parar. Se lee muy rápido porque es una lectura que engancha a pesar de los momentos más tediosos y cada capitulo que lees quieres más y más. 

Los personajes han madurado, han pasado por mucho y eso les ha cambiado. Se les coge un gran cariño a Whit y Wisty  y he echado en falta a otros personajes. Como siempre pasa al acabar una novela me da cosita decirles adiós a personajes de los que me he encariñado y he visto por todo lo que pasaban.

Eso si, este me ha parecido un poco peor que los dos anteriores, me ha faltado "algo" para que me pasara con él lo mismo que con la primera parte, que para mi es la mejor.

El final lo deja todo muy bien, es cerrado y por eso no entiendo lo de los otros dos libros jeje. Ha sido un placer conocer a estos hermanos llenos de magia, su mundo fascinante y espeluznante y todo lo que han pasado, he disfrutado mucho y espero leer algo más del autor.

En definitiva, una trilogía de fantasía muy original y dura en algunos momentos que engancha y va cada vez a mejor.
Puntuación

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Zona de intercambio actualizada

Acabo de añadir un par de libros más a la zona de intercambio, podéis visitarla Aquí y echarle un vistazo. 

Leyendo...

Ficha Técnica:

Titulo: El único e incomparable Iván
Autor: Katherine Applegate
Editorial: Océano
Sello: Gran Travesía
Traducción: Mercedes Guhl
ISBN: 9788494258220
Páginas: 324
Encuadernación: Tapa dura
P.V.P: 15.95 €

Sinopsis:

Iván es un poderoso pero tranquilo gorila que vive en el centro comercial Gran Circo. Allí se ha acostumbrado a los humanos que lo observan a través de las paredes de cristal de su jaula, y rara vez echa de menos su vida en la selva. De hecho, casi nunca piensa en ello, Iván prefiere ver la televisión y charlar con sus amigos Stella, una anciana elefante, y Bob, un perro callejero.
Lo que más le gusta a Iván es pintar, captar en sus cuadros el sabor de un mango o el sonido de las hojas de los árboles. Pero el día que llega Ruby, una elefantita bebé que fue separada de su familia, todo cambia, e Iván comienza a ver su hogar y sus cuadros de una forma distinta.
Katherine Applegate combina humor, ternura e ingenio para crear la inolvidable voz de Iván en esta historia de amistad, arte y esperanza.

PRÓXIMAMENTE RESEÑA

martes, 2 de diciembre de 2014

Reseña La casa de muñecas de Ana Alonso y Javier Pelegrín


La crisis obliga a una familia a tener que pasar las vacaciones en la casa de la abuela, en el pueblo, algo que a los hijos no les hace ninguna gracia. Pero lo que parecía que iba a ser un verano aburrido se convierte, para los dos hermanos, en una aventura que nunca olvidarán: la abuela baja del desván una antigua casa de muñecas, de cuando ella era niña, que se convertirá en el escenario de un misterio que los pequeños se empeñarán en resolver, y más de un susto les deparará su investigación.


Tenía mucha curiosidad por este libro porque me gusta mucho como escriben Ana Alonso y Javier Pelegrín pero es que además la sinopsis tan intrigante me pudo, así que hoy os vengo a hablar de un libro poco conocido y algo infantil pero que he disfrutado por su originalidad.

Jana y Mario se han quedado este año sin las habituales vacaciones en la playa, la situación familiar hace imposible ese viaje y aunque los niños quieren ir no les va a sudar de otra que aceptar que este verano lo van a pasar en casa de sí abuela, en un pueblo medio abandonado y perdido de la mano de dios.
Pero el verano no esta nada mal cuando su abuela les da una casa de muñecas muy antigua para que jueguen, esa casa no es un juguete normal, porque empiezan a suceder cosas extrañas con ella y los hermanos se embarcaran a descubrir el misterio que entraña.


Es un libro muy finito, con la letra grandecita y una edición cuidada, tiene muchas ilustraciones a lo largo de la novela que te hacen meterte más en la historia. Así que el libro engancha porque quieres saber que pasa con esa casa de muñecas y con Jana y Mario pero es que además, debido al grosor, el libro se devora en una tarde.

No obstante es un libro enfocado a niños de 10 años por lo que resulta un poco infantil y no llega a ser impresionar o encandilar más allá de una tarde llena de misterio y entretenimiento, pero no me arrepiento de haberlo leído porque estos libros suelen gustarme y me ha parecido muy refrescante y original el argumento.


Los personajes están muy bien construidos, la historia tiene un aire oscuro y tétrico que te absorbe por completo y aunque le falta algo de desarrollo o complejidad es una buena lectura.

La casa de muñecas es un libro infantil de misterio con un ambiente lúgubre muy original y ameno.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Hoy sale a la venta...

Ficha Técnica:

Titulo:Quédate esta noche...
Autor: Olga Salar
Editorial: Kiwi
ISBN: 978-84-943214-2-9
Páginas: 168
Encuadernación: Rústica con solapas
Detalles: Reedición: Edición revisada.
PVP: 14.90€


Sinopsis:

Dafne es una mujer de éxito, fantástica en su trabajo como fotógrafa de moda. El problema es que es un desastre en la vida real, propensa a los accidentes y con un nulo sentido de la orientación, su vida transcurre entre percances domésticos y cuartos oscuros de revelado.
El único instante en que todo su cuerpo coordina a la perfección es cuando mira a través de la lente de su cámara. No obstante, su vida dará un giro cuando su habitual rescatador, el atractivo policía de la puerta de al lado, le pida que le ayude en un asunto delicado.
El regreso inesperado de su hermana Chloe, y los mordaces comentarios de su amigo Pablo, volverán patas arriba su tan valorada tranquilidad.

Reseña Ninfas de Sari Luhtanen & Miikko Oikkonen


CAE BAJO EL EMBRUJO DE LAS NINFAS. 

Un mundo misterioso, sexy y apasionante.

Didi, no se ha preguntado nunca de donde viene su extraordinaria belleza. Se siente como cualquier otra chica de diecisiete años. La noche que decide entregarse a su novio descubre que ella no es como las otras chicas: Las seductoras Kati y Nadia serán las que le revelarán la verdad: Didi, igual que ellas, es una ninfa. Hay pocas reglas, en la vida de las ninfas, y son simples. La más importante de todas: no enamorarse nunca. Pero Didi no quiere renunciar al amor.


Didi es una chica de diecisiete años con una vida normal y corriente, bueno su madre la protege demasiado, pero por todo lo demás no tiene ninguna queja. Aunque todo se tuerce cuando decide acostarse con su novio y al abrir los ojos lo encuentre entre sus brazos sin vida, es ahí cuando aparecen Kati y Nadia, dos mujeres que la alejaran de su cómoda vida, de su madre y sus amigos y la explicaran porque ella es como es, porque su novio ha muerto. 

Y es que estas mujeres son como Didi, son ninfas, que tienen que acostarse con hombres cada luna llena para poder seguir viviendo. Pero esta no es la única regla que tienen también tienen unos enemigos despiadados e imparables que las perseguirán sin descanso porque Didi es una joven ninfa muy importante, tras la se esconde una leyenda que puede cambiarlo todo. Así que mientras la joven tiene que adaptarse a su nueva vida, aprender las reglas y a manejar sus poderes tendrá que sobrevivir como puede y intentar no sentir nada por su mejor amigo Samuel, con el que hace poco que se a reencontrado y por el que no puede sentir nada porque el amor entre las ninfas y los humanos puede resultar mortal.
"-Somos como tú.

- Y ¿cómo soy yo?

- Eres una ninfa."

Empecé el libro con muchas ganas por la novedad que para mi suponían estos seres mitológicos, nunca había leído nada de ninfas ni de sátiros y me interesaba mucho saber más de ellos y ver como podían llevar la trama los autores. Pero al poco de empezar me di cuenta de que no iba a ser una lectura que me encantara y al final me ha costado un montón terminarlo, he estado apunto de abandonarlo en numerosas ocasiones y no me ha quedado de otra que ir intercalándolo con otras lecturas.

Es un libro original, que tiene algunas cosas muy buenas pero que a mi no me ha convencido. Voy a hablar primero de las cosas que menos me han gustado porque son más y las que mayor peso han tenido a la hora de hacerme ver que este libro no era para mí.

Lo que menos me ha gustado y no he conseguido adaptarme a ello por mucho que seguía pasando páginas ha sido la narración. El estilo narrativo de estos dos autores no me ha gustado, no se si porque meten muchas cosas sin sentido y cuando hay algo más de acción todo va muy deprisa o si simplemente ha sido porque no me a enganchado por más que lo he intentado. Ninfas tiene una buena premisa pero esta mal ejecutada por ese ritmo irregular que no consigue atrapar y una narración muy confusa.

"—¿Puedo probar una cosa? —preguntó al cabo de un rato.

Él no se negó, y Didi se acercó a él y le dio un suave y ligero beso en el labio inferior, sobre la herida. Samuel parecía desconcertado. Ella lo miró, expectante.

—¿A qué ha venido eso? —preguntó él.

Didi observaba su labio. La herida seguía igual. Todo ese rollo de las ninfas no eran más que tonterías, como había imaginado.

—No vayas a imaginar nada raro —se apresuró a decir—. No ha sido nada...

Pero no tuvo tiempo de acabar la frase. Él se inclinó y Didi levantó el rostro esperando un nuevo beso. Samuel tenía la mirada vidriosa. Entonces sus ojos giraron dentro de las cuencas y se desplomó, inerte."

Otra cosa que no me ha gustado nada es la protagonista, que encima es la que cuenta la mayor parte de la historia. Didi es insoportable, dice y hace cosas entupidas, se mete en líos por no escuchar a los demás, se enamora de buenas a primeras, de vez en cuando es fría y impulsiva y luego es dulce y más responsable. No la he visto el sentido por ningún lado al personaje, no he empatizado con ella y encima me ha caído como el culo. La historia en general tampoco me ha convencido, la trama podría haber dado mucho más de si y en cambio es como si no se hubiera avanzado apenas. Me he quedado con ganas de saber más de las ninfas y sátiros, de los poderes….
Lo que si me ha gustado es que se van combinando diferentes puntos de vista, se crean diferentes tramas que luego se entrelazan. Además tiene una línea temporal que va dando saltos al pasado y al presente, contándonos lo que le sucede a Didi pero también las historias de Kati y Nadia, de los que les ha sucedido para acabar cuidando de la joven o las perdidas que han sufrido por el camino.

También hacia el final es más interesante, toma por fin rumbo y hay algo más de acción y misterio. A lo mejor es porque ya conoces a los personajes y parece que todo esta apunto de desatarse y acabas empapándote de la atmosfera que tienen los personajes en ese instante, la cuestión es que hacia el final ha tomado otro matiz que me ha resultado más atrayente y con el que he disfrutado un poco más. No se si continuare con esta serie, porque ni siquiera se si van a seguir publicándola, ni cuando ni de cuantos libros esta compuesta, a lo mejor me espero a que hagan la serie y la veo sin más.

"Cuando la luna oscurezca sobre las montañas claras, en el seno del bosque nacerá una ninfa con el cabello rojo como una rosa."

Los personajes son muchos y hay de todo tipo aunque ni ninguno me ha llegado a gustar, hay alguno más interesante y con más trasfondo. Están los humanos, en la trama policial y el amigo de la infancia de Didi, Samuel, que conoceremos un poco más y dará alguna sorpresa hacia el final. Los sátiros, con los que destaco a dos, Erick y Jesper, el primero peligroso y atractivo y obsesionado con Didi y el segundo obedeciendo ordenes del primero. También están las ninfas Nadia, más dulce y con un poder muy especial y Kati, fría y brutal que sabe muy bien lo que quiere y arrastra a los demás con ella. 
Lo que si me ha sorprendido es que es una historia juvenil, pensé que seria más erótica pero nada más lejos de la realidad, es paranormal y romántica, aunque la parte de amor (la relación que se va desarrollando, al menos la principal) no me ha convencido nada, me ha parecido todo muy superficial y precipitado, así que a pesar de poder haberme encantado por tener ese aire de prohibido e imposible al final no ha sido así. 

Ninfas tiene una base buena pero tanto la narración como el desarrollo no me ha convencido. Un libro juvenil, paranormal y romántico que trata sobre seres poco conocidos y leyendas interesantes que no termina de enganchar por su ritmo precipitado pero que hacia al final el rumbo cambia y acaba tomando otro matiz más llamativo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...