Mostrando entradas con la etiqueta Lois Lowry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lois Lowry. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

Reseña Los hermanos Willoughby de Lois Lowry


Seguro que conoces un montón de historias con niños huérfanos, herederos perdidos y niñeras estrictas. ¡Pues este libro se ríe de todos ellos!

Cuando los señores Willoughby salen de viaje, sus hijos se proponen seguir con su vida normal. Pero la aparición de un misterioso bebé, un fabricante de caramelos y una niñera con afición a transformarse en estatua humana echa sus planes a perder.

Prepárate para conocer a los hermanos Willoughby: divertidos, unidos y chapados a la antigua.


Los hermanos Willoughby están hartos de sus padres, quieren ser huérfanos y tienen un plan para conseguirlo. Sus padres tampoco les aguantan y tienen otro plan en mente para librarse de ellos.
Por otro lado, está el comandante Melanoff, triste y desaliñado desde hace tiempo, aunque la llegada inesperada de un bebé abandonado lo cambiará todo.



Como podéis ver por la sinopsis es un libro muy peculiar, un middle grade que satiriza los cuentos de antaño de manera ingeniosa. Aunque es cierto que esperaba más humor y una historia que tirara por otros derroteros, el libro me ha parecido muy entretenido y diferente, además se lee en un suspiro y para una tarde de lectura es perfecto.

Y es que el libro tiene 175 páginas, con glosario y bibliografía de otros títulos mencionados incluido, así que es muy fácil devorarlo en un par de horas. La pluma de la autora también ayuda al contar con un lenguaje sencillo y lleno de chispa que agiliza de manera extraordinaria la lectura. 

En cuanto a la trama, pues es extravagante y rara como los personajes que pueblan sus páginas, nunca sabes por donde pueden salir y todo es súper disparatado y exagerado. Lo que puede ser bueno pero también un punto negativo porque no hay quien se tome en serio el libro (aunque es el objetivo de esta novela) no obstante como está orientado para un público más joven pues es probable que lo disfruten muchísimo más al ver lo alocado que es todo. 

De personajes hay un amplio y variado abanico. Tim, el hermano mayor; los gemelos Barnaby A y Barnaby B; la pequeña Jane. Los señores Willoughby; Nani la niñera diligente; El señor Melanoff un rico empresario que se dedica a crear dulces; el bebé Ruth u otros muchos que prefiero no mencionar. Todos tienen sus claroscuros y extrañezas, pero a mí quienes más me han gustado son Nani y Melanoff.

Por si no lo sabíais esta novela tiene adaptación cinematográfica, una película de animación que espero ver pronto para poder comparar y porque me da mucha curiosidad saber cómo han plasmado toda esta locura.

Una sátira de los cuentos clásicos bastante peculiar y amena.

viernes, 7 de junio de 2013

Reseña The Giver III. El mensajero de Lois Lowry

Ficha Técnica

Título: El mensajero
Autor: Lois Lowry
Editorial: Everest
Traductor: Alberto Jiménez Rioja
Género: Distopía
Páginas: 195
Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 9788424136758
Saga: The Giver  (3/3)
PVP: 14, 96 €


Sinopsis


Seis años antes, Mati llegó a Pueblo siendo un muchachito rudo y artero. Entonces se llamaba a sí mismo "el más feroz de los feroces" pero, desde aquellos tiempos, se ha transformado en un joven honrado bajo la tutela de Veedor, un ciego que debe su nombre a su extraordinaria percepción. Ahora Mati está esperando que le den su nombre verdadero, y Mensajero es el que anhela.

Mi Opinión

Pueblo es el lugar donde vive Mati junto a un ciego llamado Veedor. En Pueblo viven toda esa gente que ha sido despreciada y vejada en otras Comunidades. El pueblo es todo bondad, alegría y cosas positivas pero algo está cambiando, el Bosque se está oscureciendo, la gente no es la misma de siempre… ¿quién puede hacer que ese proceso pare y vuelva a la normalidad? 

El Mensajero es el tercer y último libro de la saga ‘The Giver’. Las otras dos primeras partes no acabaron de engancharme por lo que no tenía muchas esperanzas en este tercer libro pero para mi asombro me sorprendió gratamente. 

El ritmo es normal y ameno pero llega a una parte de la historia que te deja con la intriga y no puedes dejar de leer y eso fue lo que me pasó: me costó leerlo bastante pero cuando llegué a esa parte me lo terminé en un suspiro. La narración de Lois es fresca, directa y sin muchas florituras. 

Aparecen personajes de los anteriores libros, lo que a mi me encanta porque así puedes seguir conociéndoles pero no hablaré de ellos, hablaré solo de Mati, los demás debéis descubrirlos por vosotros mismos.

Mati es el chiquillo que aparecía en ‘En busca del azul’, con su perrito siempre al lado y siendo el más feroz de los feroces. En éste, en cambio, ya no es ese chico que hablaba mal y robaba, ahora es un joven chico civilizado que ha encontrado su lugar y está contento de estar allí. En el otro libro, la verdad es que me puso de los nervios y no me llegó a gustar pero en éste, siendo protagonista, me ha gustado mucho.

El final del libro es un final agridulce que por poco hizo que me saltaran las lágrimas. Es imprevisible y que va a acorde con la demás trama. Aunque esta trilogía no me ha llegado a enamorar como esperaba, terminarla ha sido triste y un poco doloroso, adiós a las aventuras de los tres protagonistas y adiós a las lecciones que nos enseñaban los autores con cada uno de los libros.

En definitiva, un libro que cierra la trilogía ‘The Giver’ con un final agridulce que te dejará con lágrimas en los ojos y con varias reflexiones con las que recapacitar. 
Puntuación
*Gracias a Everest por el ejemplar

viernes, 8 de marzo de 2013

Reseña The Giver II: En busca del azul de Lois Lowry


Ficha Técnica

Titulo: The Giver II: En busca del azul
Título original: Gathering Blue
Autor: Lois Lowry
Editorial: Everest
Saga: The Giver (2/3)
ISBN: 978-84-241-3607-9
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 256
Precio:  14,95€


Sinopsis

Nora, una huérfana con una pierna torcida, vive en un mundo donde los “débiles” son dejados de lado. Desde el momento en que muere su madre, teme por su futuro hasta que es perdonada por el poderoso Consejo de Guardianes. La razón es que Nora tiene un don: sus dedos poseen la habilidad de bordar de manera extraordinaria. Supera con creces a la habilidad que mostraba su madre, por lo que se le encomienda una tarea que ningún otro miembro de la comunidad puede desarrollar. Mientras su talento la mantiene viva y le supone ciertos privilegios, se da cuenta de que está rodeada de misterios y secretos. Nadie debe saber de su intención de descubrir la verdad sobre su mundo, además de averiguar qué existe más allá de sus límites.

Mi Opinión

Nora vive en un lugar donde la gente es fuerte y sirven para algo, por eso si alguien es herido o nace mal se les manda al Campo para que las fieras se ocupen de ellas pero hay una excepción, ella. Nora es una joven que tiene una pierna torcida y que gracias a su madre sigue con vida ya que no dejó que se la llevaran cuando era un bebé pero cuando su madre fallece, las mujeres del pueblo quieren deshacerse de ella y quieren que sea enviada al Campo. Cuando se celebra el juicio para saber que hacer con Nora, los hombres allí presente le ofrecen un trabajo que hacía su madre antes y que puede salvarle la vida.


Me empecé a leer este libro porque por curiosidad y porque me había leído el anterior pero este libro no tiene nada que ver con el primero, no tienen personajes, ni historia ni nada en común solo ese gobierno opresivo y la crueldad del pueblo. Aunque el primero no me hizo mucha gracia, este no me ha gustado nada. La historia no tiene consistencia, no tiene un objetivo y los personajes no les coges ni cariño ni odio porque no están bien definidos ni se profundizan en ellos aunque eso no quita para que cuando les sucede algo malo te sientas mal, por así decirlo. La verdad es que este libro me ha parecido como si fuera ‘de paso’ no sirve para nada, de momento, pero a lo mejor en el tercero si vale para algo. Es un libro fácil y rápido de leer. Y al contrario del anterior libro, creo que en este la crueldad está más presente y con más fuerza.

Nora es una gran bordadora igual que lo era su madre y a pesar de su inconveniente es fuerte y luchadora. Mat es un niño pequeño amigo de Nora que siempre va con su perro. A parte de estos dos personajes, hay otros pero creo que si los dijera desvelaría algo de la trama. 

El final de este libro es precipitado y parece como si faltara algo, para mi está incompleto y a parte es un final algo predecible pero me hubiera gustado saber más de él  no que se corte tan precipitadamente. La trilogía de momento me va gustando y espero que el siguiente libro sea mucho mejor aunque creo que al ser el último no estropeará mis expectativas.

En definitiva, un libro entretenido que puedes leerlo independientemente ya que no tiene nada en común con la anterior entrega.
Puntuación
*Gracias a Everest por el ejemplar para reseña

jueves, 11 de octubre de 2012

Reseña The Giver, El dador de recuerdos de Lois Lowry



Ficha Técnica
Título: El dado de recuerdos
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest
Páginas: 240
ISBN: 978-84-241-3584-3
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Género: Distopía
Saga: The Giver (1/3)
PVP: 14,96 €

Sinopsis

“-Jonás.
Al principio fue un susurro: sofocado, apenas audible.
-Jonás, Jonás.
Luego más fuerte, más deprisa:
-JONÁS, JONÁS, JONÁS.
Jonás sabía que con el cántico la Comunidad le estaba aceptando y aceptando su nuevo papel, dándole vida, como se la habían dado al nacido Caleb. Su corazón se ensanchó de gratitud y orgullo. Pero al mismo tiempo se llenó de miedo.
No sabía lo que significaba su selección. No sabía qué tenía que llegar a ser. Ni qué iba a ser de él”.
Mi Opinión
Jonás es un joven Once que está muy nervioso por la Ceremonia de los Doce dónde se decide que Misión va a tener que hacer hasta el resto de su vida. La razón de su nerviosismo es que siempre ha hecho de todo un poco sin centrarse mucho en una cosa y también por si no le gusta la Misión que le asignarán.
En el mundo en el que vive Jonás, la Comunidad,  todo está controlado y no existen cosas como el dolor, los colores… etc.

Al final el día de la Ceremonia de los Doce llega y Jonás está aterrado. Cuando le toca su turno le saltan, ¿qué ha pasado? ¿han cometido un error? Pero la Comunidad nunca comete errores… entonces ¿qué ha pasado? Jonás no ha sido asignado a ninguna Misión, él ha sido seleccionado para algo que le cambiará la vida drásticamente.


Nos encontramos con una distopía narrada en tercera persona, tiene un ritmo bastante rápido pero que al principio cuesta engancharse. Con una escritura sencilla, ligera y algo inocente por la edad del personaje y con pocas descripciones.


Los protagonistas al ser controlados por la Comunidad son bastantes parecidos.

Jonás, el protagonista, es un niño igual que los demás hasta que le dicen que es el nuevo Receptor de Memoria y al conocer cosas muy interesantes como los colores, la música, la nieve… empiezan a cambiar sus pensamientos y piensa que porque no puede haber un cambio.

El Dador es el viejo Receptor de Memoria que tiene que enseñarle todo lo que sabe a Jonás.

Después tenemos a la familia de Jonás: Su padre es Cuidador de Nacidos, también está su madre y su hermana Lily que es una Siete. Todos ellos forman una Unidad Familiar.

La verdad es que de los demás personajes se sabe muy poquito porque el protagonista indiscutible es Jonás, y solo se saben cosas de él, los demás son personajes se puede decir que son secundarios.

En definitiva, un libro rápido de leer con un final algo raro que te dejará con ganas de querer leer más, mucho más.
Puntuación


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...