


A Carys y a Max, a la deriva en el espacio, solo les quedan noventa minutos de oxígeno. Sufrieron un accidente y ahora están cayendo al vacío mientras se aferran el uno al otro. No pueden evitar mirar atrás y reconocer que, aunque nunca tuvieron la sensación de encajar en el planeta que han abandonado y donde su amor está prohibido, nada les gustaría más que volver a casa. Dedicarán cada segundo a intentar sobrevivir. Porque han llegado demasiado lejos para perderse.
Pero... ¿qué ocurriría si, en el último momento, uno de los dos tuviera la posibilidad de salvarse?

Carys y Max son dos jóvenes enamorados que han terminado en una nave espacial que acaba de sufrir un grave accidente, ahora solo tienen 90 minutos para encontrar una solución que les salve la vida. El aire se les termina, están solos en el espacio exterior sin poder recibir ayuda de la Tierra y caen sin control por el vacío que les rodea mientras se acercan peligrosamente a un cinturón de asteroides.
¿Cómo han llegado a esa situación? ¿Podrán resolverlo a tiempo y salir indemnes?
"Ante una situación límite es cuando revelamos nuestra verdadera identidad. (...) Cuando nos enfrentamos a la muerte nos convertimos en héroes. Y a veces en algo menos que héroes: en cobardes. A la hora de la verdad no puedes ocultar quién eres."

¡Y la merece! es un libro que aúna una extraña combinación de ingredientes como son la ciencia ficción, la distopía, el drama y el romance pero lo hace suficientemente bien como para captar la atención del lector y que encima se disfrute. Asimismo es un acierto que la autora vaya combinando el presente de los protagonistas -perdidos en el espacio y buscando una solución para salir vivos del apuro- con flashbacks de cómo se conocieron o de cómo llegaron a la situación actual.
Para ser el primer libro de Katie Khan está muy bien narrado, es directa, ágil, con un vocabulario amplio pero sencillo y un mundo futurista original y muy trabajado (es uno de los puntos fuertes del libro), la trama también está bien hilada aunque el ritmo alguna vez falla, pero sin duda repetiré con la autora si se publica alguna novela más aquí.
"Lo que pasa con el primer amor es que te rompe. Nunca vuelves a ser la misma para la siguiente persona que conoces."
Para crear tensión tenemos una cuenta atrás de los minutos que les queda de aire a los personajes en cada comienzo de capítulo del presente; Así que tenemos mucha angustia, supervivencia atada al amor y alguna crítica social. En cuanto a los personajes, tenemos dos muy bien marcados, Carys y Max, que se llevan el protagonismo absoluto, porque los demás, algún familiar o amistad, son meros complementos que pasan por la vida de ellos... Lo bueno de esto es que ellos quedan perfectamente interpretados y con fondo.
"-¿En nombre de quién?-De ningún dios, de ningún rey, de ningún país.-¿En nombre de quién?-En el mío propio."

Una historia preciosa de amor y ciencia ficción.


12 comentarios:
Me gustan las historias de ciencia ficción y, pese a los pequeños puntos negativos, creo que puede merecer la pena. Tomo nota.
Gracias por la reseña.
Besos.
He leído opiniones varias pero me gustaría leerlo!
Besos
No me llama mucho la atención la temática futurista y espacial, aunque sí me da curiosidad saber si alguno de los dos se salva. Lo dejaré pasar de momento. Muchas gracias por la reseña.
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Hola! No lo conocía pero tienes razón en que la portada es preciosa. Además por lo que cuentas tiene de todo. Me ha convencido totalmente. Besos!
Hola! He visto alguna reseña de este libro y la verdad es que me atrae bastante su argumento y no descarto leerlo. Me alegra ver que te ha gustado tanto. Muchas gracias por la reseña.
Un saludo!
No conocía este libro... De todos modos necesito priorizar! BEsos
No me termina de convencer este libro, lo dejo pasar.
Saludos
Me gustó mucho esta novela, como bien dices tú, tiene una historia estupenda de amistad y amor entre los protagonistas, y las escenas en el espacio le dan ese punto de tensión que nos mantiene en vilo. Muy recomendable por original. Besos.
¡Hola! Pues tiene muy buena pinta este libro. Me lo anoto como posible.
Un beso
Hola, no pinta mal, quizás más adelante me animo a leerlo. Gracias por la reseña.
Saludos
Al igual que a ti, a mi también me enamora la portada.
La sinopsis engancha, pero creo que el gran acierto es mezclar una distopía y ciencia ficción con romance prohibido, por lo que te incita a querer saber el motivo y averiguar como van a sobrevivir los protagonistas ante la amenaza de los asteroides.
Un saludo.
Uf, no ho sé, no termino convencida, tiene elementos que me llaman mucho la atención, pero por otra parte, veo que te ha parecido entretenida y poco más. En principio no me lo apunto, pero ya veremos.
Publicar un comentario