


¿Es posible detener un alud?
Soy una chica segura de mí misma. Me da igual lo que piensen de mí. Tampoco soy de las que se callan cuando algo no le gusta. ¿Por qué voy a cortarme en decir lo que pienso? Esa no soy yo. En el instituto creen que debería dejar de protestar, dejarme llevar. ¡Pero es que no lo puedo evitar! No soporto las injusticias. Aunque las cosas no siempre salen como planeas...
¿Qué hacer cuando la revolución que has iniciado se vuelve en tu contra?

Evie es una chica con valores arraigados, segura de sí misma, inteligente y que no se amedrenta ante las injusticias, hasta ahora ha estado estudiando en casa pero el último curso quiere ser parte activa del sistema educativo y se inscribe en el instituto. Su vida dará un vuelco radical que a partir de esa decisión... desde hacer nuevos amigos, experimentar su primer amor a revolucionar el instituto para cambiar los derechos de los estudiantes. ¿Logrará sus objetivos o se volverán en su contra?
"El corazón se me cae a los pies y eso me hace sentir ridícula, porque no es mi estilo sentirme insegura por estas cosas. Pero si a Kumar le gustan las chicas como Audrey, yo no le interesaré nada de nada. Para empezar, nadie me describiría como menuda; no es que esté gorda, es que estoy... bueno, en forma. Soy alta, sólida, musculosa. En cuanto a femenina... Digámoslo así: estoy orgullosa de ser mujer, pero no me veo especialmente femenina.
Contemplo mis pies con las uñas sin pintar y el vello claro de mis pantorrillas, y me llevo las manos a la cabeza para ajustarme la coleta en la que suelo recoger mi melena castaña. Qué más da: soy lo que soy."

La pluma de la autora es exquisita, sabe transmitir todo lo que siente la protagonista, consigue hasta que te pongas en su piel y además que te vuelvas adicta a su historia. No solo es muy ágil y amena la narración, sino que da importancia a temas importantes como el acoso escolar, la discriminación, la educación pública, la democracia o el racismo -entre otros muchos temas- en una novela juvenil que de primeras no parece gran cosa. También hay temas más juveniles como la amistad, las primeras experiencias o el amor, una amalgama interesante y que resulta muy atractiva para el lector.
"Las personas somos mucho más que una edad, una profesión y un número de hijos. Y en cualquier caso, ¿Quién es nadie para juzgar a los demás? "

Hay alguna cosilla que no me ha terminado de cuadrar aunque podía llegar a comprender que pasara, pero me ha hecho restarle algún puntillo al libro y eso que iba directo a mi lista de mejores lecturas del año. Ya para terminar mencionar que es un libro independiente, así que si queréis tomaros un respiro de trilogías, sagas y series este libro puede ser una opción perfecta.
Una novela juvenil que se aleja de lo convencional gracias a su revolucionaria protagonista.


8 comentarios:
Hola! No conocía el libro pero no creo que sea una lectura para mí así que lo dejo pasar. Muchas gracias por la reseña.
Un saludo!
Por lo que veo aquí se hace referencia a la cultura del esfuerzo, poco recordada hoy día por la excesiva comodidad de la tecnología. Esa protagonista, luchadora, puede ser un buen espejo para mirarse y progresar en muchas facetas. Me atrae que la educativa sea una de ellas.
Saludos.
¡Hola!
Justo lo terminé hace un par de días y también me gustó bastante. Me gusta la protagonista fuerte y defensora de sus valores y de la justicia, bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Además, los temas que se tratan no suelen verse mucho, así que me pareció genial en ese aspecto.
¡Un besito y me alegro que lo hayas disfrutado!
Hola :)
No sé, no me llama mucho la atención.
Besos
La verdad es que me llama la atencion mucho este libro a pesar de esa portada tan fea. Me lo apunto a ver si le puedo hacer un hueco.
Saludos
¡Hola!
Yo también lo he leído y me gustó, aunque no tanto como a ti jaja. Me gustó que se trata el tema del acoso, las injusticias y demás pero yo no estaba siempre de acuerdo con ese pensamiento tan reivindicador de la protagonista así que no disfruté del todo con la lectura.
¡Besos!
¡Hola!
La verdad es que sí que se aleja de lo convencional, me ha llamado mucho la atención la protagonista y su decisión de dejar de estudiar en casa para hacerlo en un lugar público. Es un gran cambio, y si ya de por si se suma esa inseguridad por cosas del amor, pues el libro pinta ser prometedor.
Hum, me parece refrescante por la forma de ser de la protagonista, pero creo que es demasiado juvenil para mí :/
Publicar un comentario