


Un mundo en guerra.
Un peligroso viaje.
Una amistad por encima de todo.
Cracovia, 1939. Un millón de soldados en marcha y mil perros ladrando. No es lugar para crecer.
Anna tiene solo siete años el día en que los alemanes se llevan a su padre, profesor de lingüística, durante la purga de intelectuales en Polonia. Está sola cuando se encuentra con el Hombre Golondrina, un astuto embaucador, alto y extraño, con más de un as en la manga, un impostor que logra que incluso los soldados con los que se cruza solo vean lo que él quiere que vean.
El Hombre Golondrina no es el padre de Anna -ella lo sabe de sobra-, pero también sabe que, como su padre, está en peligro y que, como su padre, tiene un don para las lenguas: habla polaco, ruso, alemán, yiddish e incluso el lenguaje de los pájaros. Cuando el misterioso individuo consigue que una bella y brillante golondrina se pose en su mano para que Anna deje de llorar, la niña se queda embelesada. Y decide seguirlo adonde vaya.
A lo largo de su viaje Anna y el Hombre Golondrina esquivarán bombas y soldados e incluso harán amigos. Pero en un mundo que se ha vuelto loco todo puede constituir un peligro. Incluso el Hombre Golondrina.


"¿Qué pasa con todos nuestros amigos? ¿Los que hemos conocido en la carretera? Le caían bien. Siempre nos ayudaban y nos daban cosas bonitas.
- Sí- reconoció el Hombre Golondrina.
- Bueno, ¿y por qué nosotros nunca les dábamos a ellos cosas bonitas?
- Porque un amigo no es alguien a quien le das las cosas que te hacen falta cuando el mundo está en guerra. Un amigo es alguien a quien le das las cosas que te hacen falta cuando el mundo está en paz"

Así que la historia me ha dejado bastante indiferente y fría a pesar de contar con situaciones duras, sobrehumanas y espeluznantes, no me ha hecho sentir nada. Sí que hay que darle mérito por los personajes que ha creado, Anna está muy bien definida, su forma de ver el mundo y como va cambiando esa perspectiva según avanza su viaje, lo inteligente y precoz que es y su inocencia a pesar de todo lo que vive; el hombre golondrina es toda una incógnita y el misterio y el peligro que puede suponer es palpable, hay otros personajes que se cruzan a lo largo de su camino, el más notable es Reb Hirschl, un judío simpático y bonachón.
"Si alguna vez dudas de si tienes algo bueno y reconfortante en lo que confiar, entonces, debes dar por supuesto que no lo tienes."

Anna y el hombre golondrina es un relato de amistad y supervivencia de la mano de dos personajes nómadas que viven en sus carnes el horror de la segunda guerra mundial.


17 comentarios:
HOla guapa!
Por el momento lo dejo pasar. Gracias por la reseña. Besotes
Ostras! Estaba esperando opiniones de este libro porque le había echado el ojo. Creo que lo dejaré pasar porque tengo mucho pendiente. Gracias por tu sinceridad. Besos
¡Hola! No me termina de llamar la atención pero gracias por tu reseña.
Besos.
¡Hola!
Creo que definitivamente no voy a leer este libro. ¡Gracias por la reseña! Un beso.
Qué mal que no te haya convencido una vez terminado, porque la verdad es que el libro me atrae muchísimo, me parece que tiene un planteamiento fascinante. Probablemente le daré una oportunidad, a ver si termino con mejores conclusiones :)
¡Besitos!
Hola.
Pese a que me gusta mucho este periodo de la historia no puedo decir que este libro me llame especialmente la atención, mejor lo dejo pasar, no me gusta cuando no se sabe transmitir bien estas situaciones.
Muchos besos!
No era un libro que me llamara especialmente la atención y después de leer tu reseña cero que lo descarto por completo >.<
Besos ^^
Hola :)
No me llama pero muchas gracias por la reseña.
Nos leemos
Kiss for you
hola,
a mi el libro no me llama nada y si encima no te convence, pues lo paso de largo
un besito
cdc
Hola! Nos ha llamado un montón la novela por su sinopsis y por su ambientación, pero después de saber que no has conectado con la historia y que el final tampoco te ha gustado nos vamos a pensar si lo leemos o no.
Un besazo!! ^^
hola, gracias por la reseña, no creo que lo lea.
besos
cdc
¡Holaa! A mi tampoco me gustan los finales tan tan tan abiertos que haya cosas que no están cerradas :S
¡Un besazo!
¡Hola!
Después de leer tu reseña descarto totalmente la novela. No es para mí y si encima no han más que andar en la nieve la mayor parte de la novela... pues no xD
Un beso y gracias por la reseña
Hola! Lo tengo apuntado en mis pendientes desde hace tiempo porque me llama mucho la atención. Muchas gracias por tu reseña!
Un saludo!
¡Hola! Me llamaba la atención, pero después de leer tu reseña lo dejaré pasar.
Besos :)
No me llama mucho, así que lo dejo pasar. Gracias por la reseña!
besitos<3
No termino de decidirme con este libro, he leído buenas reseñas y tal, pero después de leer tu opinión... :/
Publicar un comentario