domingo, 26 de octubre de 2025

Reseña Cuando no queden más estrellas que contar de María Martínez

✤ Ficha Técnica 

Título: Cuando no queden más estrellas que contar
Autor: María Martínez
Editorial: Crossbooks 
Páginas: 472
Género: Narrativa | Drama
ISBN: 978-8408245872
Encuadernación: Rústica son solapas
P.V.P: 17,95 €

✤ Sinopsis 


¿Cómo se ignora lo que late en tu interior?
¿Cómo se recupera el rumbo de una vida trazada por una mentira? 

Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.
El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.
Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.
La ausencia de su madre pesa más que nunca.
Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.

Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.

A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas.

 Mi Opinión 

Ya he leído con anterioridad a la autora y he tenido experiencias de todo tipo, algunos me han gustado mucho y otros han sido de mis peores lecturas, así que iba con algo de miedo. Sin embargo, “Cuando no queden más estrellas que contar” ha sido una buena novela que me ha dejado el corazón calentito. 

Empieza muy fuerte, con mucho drama y cosas convenientes para la trama, así que temí que fuese a ser así todo y me dejase malas vibras, pero luego se suaviza y aunque sigue más o menos esa línea no se hace demasiado intenso. Aunque me siguió dando la sensación de que demasiadas cosas pasaban en beneficio de la trama, acabe por disfrutar de la historia, de los momentos bonitos, del crecimiento de Maya (la protagonista) y de las relaciones tanto románticas como familiares que se van creando. 

La pluma de la autora es de esas poéticas, intensas, llenas de sentimientos y emociones y con frases reflexivas. Puede ser un poco demasiado (y más para mí que no suele gustarme), pero una vez que me acostumbré no me molestaba y acabé entrando en la historia e incluso emocionándome en algunas ocasiones. La trama va lenta, porque la protagonista tiene que encontrar su camino, pero en ningún momento aburre, es un viaje especial que te hará vivirlo como si estuvieras tú allí. La ambientación es increíble, tanto la de Madrid como la Italiana, te ves caminando por las calles y viendo esos paisajes maravillosos. 

El drama puede ser mucho, pero compensa con otras cosas y al final está bien manejando. El romance es muy cuqui, la química es palpable y aunque es un poco instalove al final va poco a poco cogiendo fuerza, así que tenemos un amor con sus obstáculos y sus momentos más hot. La parte familiar me ha encantado, como va todo tomando forma y ver la evolución de Maya también me ha llegado. No sé, me ha dejado muy buenas sensaciones y lo he leído bastante rápido, porque quería saber qué pasaba. 

En cuanto a los personajes tenemos a Maya que es una chica que ha perdido todo, su futuro y su estabilidad, se encuentra sola y está buscando respuestas y un nuevo sueño. Es adorable, fuerte y leal y su desarrollo resulta muy natural. Luego están su amigo Matías y los compañeros de ballet; Lucas el interés amoroso; sus abuelos y su madre y la gente de Italia como Guilio, Dante, Catalina, Mónica… además de Maya, Lucas también tiene mucho peso en la historia y le conocemos bien, su personaje me ha gustado un montón porque la autora le ha dado sus sombras y no es el típico tío perfecto. Los demás personajes tienen personalidad y aportan a la historia, pero obviamente no están tan bien construidos porque son secundarios. 

Un viaje de autodescubrimiento con un romance lindo, drama y unas frases preciosas. 

✤ Puntuación ✤

miércoles, 22 de octubre de 2025

Reseña La Academia 1. Ocaso de Nerea Llanes

✤ 
Ficha Técnica 

Título: La academia 1. Ocaso 
Autor: Nerea Llanes
Editorial: Crossbooks
Páginas: 576
Género: Fantasía | Romance 
ISBN: 978-8408299806
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta 
Saga: La academia (1/2)
P.V.P: 22,95 €

✤ Sinopsis

Rain ha tenido siempre claro que quiere formar parte de la orden del Amanecer para algún día ser una de las Sabias del consejo. Es lista y ambiciosa y no piensa permitir que no tener un apellido grandioso detrás la frene. Así que entrar en la Academia es un sueño hecho realidad. Y, además, quiere que este nuevo curso su relación con Jun, su mejor amigo, de quien lleva enamorada años, cambie.

Pero la Academia no es el lugar que ella había esperado. Una desaparición repentina la lleva a unirse a Ash Blake, el hijo de un infame brujo que busca venganza por la muerte de su padre. Rain hallará secretos de su mundo que cambiaran su perspectiva y que la empujaran hasta los límites de su moral

Y por el camino descubrirá una peligrosa e inevitable atracción por Ash Blake.

Las cosas más hermosas pueden ser las más letales

✤ Mi opinión ✤

La academia. Ocaso es la primera parte de una bilogía de fantasía, romance y magia. Por lo que es bastante introductorio y nos va contando cosas de este mundo, del sistema político, educativo y de magia, además de presentarnos a todos los personajes y sus relaciones. Tiene un montón de información que te llega de sopetón de primeras y a mí me saturo un poco, pero no estuvo mal porque así pude comprender mejor todo. 

La edición es una preciosidad, cantos pintados, ilustraciones en las guardas a todo color con escenas del libro e inicios con pequeñas ilustraciones. 

En el interior tenemos una historia entretenida, de fácil lectura y que se lee sin darte ni cuenta. Es la primera vez que leo a la autora y aunque el libro no me haya terminado de convencer, quiero leer más libros de ella porque tengo varios y además seguros que para una buena tarde de lectura vienen perfectos. 

Cositas que no me han gustado… la manera en la que está narrada la historia ha sido un punto negativo, ha veces cambiaba de perspectiva (y tan seguido) y no tenía ni idea de quién estaba narrando, es muy confuso y me sacaba de la historia. Tampoco me han convencido los personajes que están cambiando constantemente de padecer, sobre todo la protagonista, que se supone que es superinteligente y no se entera de nada. La historia se queda un poco floja, tanto en la parte de intriga, como en la de fantasía (a veces no parecían ni magos), como la romántica que no termina de explotar. Y encima se le da trescientas vueltas a lo mismo una y otra vez sin llegar a nada, tanto es así que estaba leyendo tan tranquila y de repente he visto que era el final y parecía una escena de medio libro y no el desenlace… se me ha quedado flojo y no te deja con ganas de continuar. No sé, pero le falta chispa y algo que te haga enloquecer porque hasta los giros (que tampoco son gran cosa y son bien poquitos) los vi venir desde el principio. 

Lo mejor la evolución de la protagonista, que al menos deja de ser tan tonta y se ve como poco a poco va cambiando. Aiden y Kane, la relación que tienen me encanta y son muy cuquis. La parte romántica es muy descafeína, el triángulo amoroso es un no, peroooo sí que he notado más química con Ash y él no está mal. 

Una novela de magia, fantasía, intriga, amistad y romance muy entretenida.

✤ Puntuación ✤

sábado, 18 de octubre de 2025

Reseña Una buena amiga de Andrea Gómez

✤ 
Ficha Técnica:

Título: Una buena amiga
Autor: Andrea Gómez
Editorial: Versátil 
Páginas: 336
Género: Narrativa 
ISBN: 9788412939873
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,90 €

✤ Sinopsis:

Cuando su madre decide abandonar Brooklyn para vivir una vida más rural en Maine, Bambi afronta una nueva etapa, que incluye pagar un alquiler y trabajar duro en el departamento de Marketing de la prestigiosa editorial Ashford & House Co., donde acaban de contratarla. Todo un reto, puesto que le han asignado a un famosísimo y muy excéntrico escritor que no le va a poner las cosas fáciles: Duncan Collins.Además, Bambi trata de recuperar la confianza de sus amigas, que hace unos meses le perdonaron un error irreparable: besar a Luke, el exnovio de Rosemary. Lo que ellas no saben es que Bambi y Luke ya se conocían. Bambi se esfuerza mucho por ser una buena amiga, pero cuando Luke reaparece en su vida, las cosas se complican. ¿Se aferrará a lo que ya conoce o ha llegado el momento de arriesgarse y convertirse en adulta de una vez?

✤ Mi opinión ✤

Un incidente cambió la dinámica entre Bambi y sus amigas y desde entonces nada ha vuelto a ser igual. Además, Bambi está pasando por grandes cambios en su vida, acaba de independizarse, ha conseguido un trabajo en una de las editoriales más importantes y por primera vez en su vida su madre está lejos. 

No tenía mucha idea de que me podía encontrar en este libro y me ha agradado mucho lo que escondía entre sus páginas. Sin duda un gran debut para la autora, a la que espero poder seguir leyendo, porque me ha dejado muy buen sabor de boca. 

Es un libro bastante fino que se lee muy rápido. Trata temas como la amistad, el crecer y madurar, el aprender a quererse uno mismo y todo ello con un romance en segundo plano y el mundo editorial como marco de acción, así que hay libros, autores y todo lo que conlleva este mundillo. 

No sabría deciros bien que es lo que más me ha gustado o me ha hecho engancharme, supongo que ha sido el conjunto entre la trama y ver cómo iba creciendo Bambi y la narración tan liviana, cercana y amena de la autora. Me ha dado lo que no sabía que necesitaba y ha sido una lectura muy fresca y perfecta para desconectar y disfrutar con la lectura. 

Los personajes están bastante bien construidos. Por supuesto a la que mejor conocemos es a Bambi, la protagonista. Me ha gustado su carácter tan conciliador y leal, lo mucho que se esfuerza en todo y lo buena persona y amiga que es. Además, estaba deseando que abriera los ojos y reaccionara. Tiene una buena y natural evolución. Luego están sus amigas Rosemary, Livia y Jule que son muy distintas entre sí; también están sus vecinos Nina, Héctor y Kenji que me han gustado mucho; sus compañeros de trabajo Rachel, Tim y William o si madre y uno de sus intereses amorosos. Todos ellos están bastante bien y aportan a la historia, algunos me han caído fatal, pero era la intención de la autora 😂 y la parte romántica, aunque esté más centrada en otras cosas, me ha agradado, es sencilla pero bonita. 
“Una buena amiga” es una novela que trata muy bien la amistad y el aprender a quererse uno mismo, todo aderezado con una pizca de romance.
✤ Puntuación 

martes, 14 de octubre de 2025

Reseña Un nuevo comienzo de Marina Mese

Ficha Técnica 

Título: Un nuevo comienzo
Autor: Marina Mese
Editorial: Montena 
Páginas: 192
Género: Juvenil 
ISBN: 9788410396326
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 15,95 €

✤ Sinopsis

Marina Mese nos abre su corazón en esta historia llena de reflexión, crecimiento y amor
La vida de Luna está patas arriba: se acaba de mudar a otra ciudad, se ha cambiado de instituto y, para colmo, siente que no encaja con sus nuevos compañeros.
Con dieciséis años, Luna se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su vida: dejar de lado sus inseguridades y ser ella misma.
¿Logrará conocer a gente nueva y quizá vivir su primer amor? Y lo más importante: ¿logrará Luna aceptarse y quererse a sí misma tal y como es?

✤ Mi opinión 

Luna tiene que enfrentarse a sus inseguridades y a distintos retos al llegar a un nuevo instituto. 

Pensaba que este libro era middle grade, pero según avanzaba me di cuenta de que es juvenil, ya que la protagonista tiene que tener entre 15/16 años y me ha sorprendido mucho porque el tono de la novela y la forma en la que está narrada parece más de críos de 12, así que me ha dejado descolocada. 

En cuanto al contenido y demás… Pues bueno la edición está muy trabajada, tiene un montón de ilustraciones bonitas, los cantos pintados de negro y dibujos y marcas en todas las páginas (otra cosa que no he entendido por qué se remarcan palabras o se ponen dibujitos rodeando algo cuando no es infantil 🙃, queda chulo, pero no añade nada y a veces se hace hasta molesto).

Creo que mi mayor problema ha sido con la pluma de la autora, la narración resulta exagerada e infantilizada, todo como muy forzado, no fluye. No me ha resultado natural o he visto creíble a los personajes, sus acciones o personalidades. Y eso que la historia tiene potencial porque el mensaje que quiere dar de aceptarse a uno mismo, creer en ti y no dejarte llevar por la opinión de los demás me parece muy buena. Sin embargo, la forma en la que lo ha contado, como todo era extremo y no tenía sentido, era porque sí, ha sido lo que me ha fallado y, por lo tanto, no he disfrutado de la novela.

Es una historia juvenil, con líos de instituto, romance, amistad y aceptación. Se lee muy rápido, no tiene ni 200 páginas, la letra es grande y todo pasa tan deprisa que sigues leyendo por inercia. Los personajes son curiosos, pero al ser un libro tan corto no se les conoce bien. Tenemos a Luna como protagonista y narradora, vemos su día a día en el nuevo instituto, como todo se le viene encima porque no encaja y luego vamos viendo como evoluciona y empieza a quererse, pero la evolución no es creíble y los personajes secundarios son meros peones para que la trama se mueva. Tenemos a las chicas malas, Paula y Andrea; al chico guapo y misterioso Dani; a los nuevos amigos Diego, Laura y Miriam… pero ya os digo que no hay mucho donde rascar. Es un libro entretenido para pasar una tarde de lectura entre cosas más densas o para desconectar. 

Creo que para niños más pequeños o preadolescente la historia puede estar bien, pero no ha sido para mí.

Un libro juvenil con un buen mensaje 

✤ Puntuación ✤

viernes, 10 de octubre de 2025

Reseña Dramones y mazmorras de Kristy Boyce

✤ 
Ficha Técnica

Título: Dramones y mazmorras
Autor: Krista Boyce
Editorial: Fandom Books
Páginas: 272
Género: Juvenil | Romántica 
ISBN: 978-8419831224
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Dramones y mazmorras (1/2)
P.V.P: 17,50 €

✤ Sinopsis

Todo vale en el amor y en el rol. ¡Y en el escenario! 
Riley sueña con convertirse en directora de Broadway, y el primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto. Pero no será fácil: como «cogió prestado» el coche familiar, ahora está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. No puede permitirse perder el tiempo en ese antro, así que hace un trato con Nathan, el otro dependiente, que es huraño, un pedazo de friki... y tiene un punto débil: Sophia, una de sus compañeras de la partida de rol a la que siempre están jugando. 
A cambio de que Nathan le eche una mano con el engreído Paul, su ex, Riley fingirá ligar con él delante de Sophia para ponerla celosa. Aunque tendrá que recurrir a todo su talento interpretativo para conseguir que Nathan parezca mínimamente deseable. Desde luego, a Riley no puede gustarle menos...

✤ Mi opinión 

Nathan es un friki de los juegos y Riley es una friki de los musicales. Les ha unido un castigo y ahora tienen que trabajar juntos, pero se llevan como el perro y el gato. Hasta que consiguen llegar a un acuerdo que les hará fingir ser pareja y empiezan a florecer sentimientos. 

No me puedo creer lo mucho que he disfrutado de este libro, es que ha sido una maravilla de principio a fin. 

Es una novela juvenil (de las que ya hay pocas 😥) con una trama sencilla, pero está escrito tan bien y los personajes son tan geniales que te conquista. Romance, algo de drama, enredos, relación falsa, juegos de mesa y de rol, musicales, problemas de familia y amistad… vamos que tiene de todo un poco. 

El ritmo es superágil, la pluma muy amena y adictiva. El tono de la historia es el apropiado además de que tiene unos toques de humor muy buenos, los personajes tiene el carácter acorde con la edad y el romance va poco a poco, vas viendo como van surgiendo los sentimientos y como están hechos un lío, es que es de esas relaciones que te dejan el corazón calentito y mariposas en el estómago, como si te estuviera pasando a ti. 

Me han gustado mucho los personajes, son monísimos y la relación es súper sana. Riley es divertida y alocada, una apasionada de los musicales que desea dirigir el de su instituto. Nathan es más reservado, un amante de los juegos y leal a sus amigos, vas conociéndole poco a poco y tiene un fondo muy especial. De secundarios tenemos a los padres de Riley, ambos geniales y maravillosos, y a los amigos de ambos, Hoshiko, Lucas, John, Anthony y a los intereses amorosos o exparejas como Paul y Sophia. 

Se ha convertido en uno de mí libros favoritos y pienso recomendarlo siempre que pueda. Ahora tengo el de Marrones y Mazmorras pendientes, aunque no creo que tarde mucho en caer. 

Un romance juvenil cuqui y adorable 

✤ Puntuación ✤

sábado, 4 de octubre de 2025

Reseña Fearless de Lauren Roberts

Ficha Técnica

Título: Fearless
Autor: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Páginas: 640
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8410190764
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Powerless (3/3)
P.V.P: 21,95 €

Sinopsis

Descubre el épico final de la trilogía Powerless de Lauren Roberts.

A Paedyn y a Kai vuelve a separarles una realidad que se impone a sus deseos, y deberán enfrentarse a una terrible decisión en esta emocionante conclusión de la exitosa trilogía romántica, perfecta para fans de Sarah J. Maas.

Mi Opinión

Amor prohibido, traiciones y secretos y un reino en decadencia. ¿Podrá salir de esta Paedyn?

Este es el final de la trilogía Powerless, unos libros bastante juveniles de romance y fantasía. También cuenta con gente con poderes, intrigas palaciegas, política, traiciones, secretos y aventuras, así que son unos libros adictivos que a pesar de su grosor te ventilas de dos sentadas.

La pluma de la autora es ligera, distendida, cotidiana y engancha. Aunque la trama esté repleta de clichés, beba de mil novelas por el estilo y meta alguna cosa de manera forzada… la verdad es que se disfrutan mucho, son perfectos para salir de un bloqueo lector o iniciarte con la fantasía porque es muy ligerita y tira más hacia el romance. Además, cuenta con unos giros argumentales que te vuelan la peluca.

Pero para mí lo mejor de estos libros es Kai, de verdad que hombre 😍 me ha dejado completamente enamorada y quiero/necesito uno para mí. Lo tiene todo y cada vez va a mejor, tiene una evolución increíble y cada frase y momento que te roba el corazón. Pae también me ha gustado mucho, es fuerte y letal aunque tenga todo en contra y tiene un desarrollo buenísimo y realista. La relación entre ellos me ha fascinado, son monísimos y sus piques me tenían loca.

En cuanto a este libro, pues me ha gustado, pero he notado que repetía alguna cosa de los anteriores, metía cosas un poco forzadamente porque me convenía a la trama y algunas cosas no las he entendido (comportamientos o cosas que hacen los personajes y que lían las cosas sin sentido). Es cierto que lo mejor para mí de estos libros es el romance y Kai, pero es que hay cosas que de verdad me han parecido un poco demasiado. Lo demás me ha encantado, las últimas 150 páginas ha sido un no parar de giros y revelaciones, de que pasen cosas y hacerte sufrir o enamorarte un poco más. Es un buen cierre, que te deja sensaciones un poco agridulces, pero lo entiendes… solo me ha sobrado el epílogo que ha sido innecesario y extraño.

Una trilogía muy adictiva para los que buscan una historia romántica y con un toque de fantasía.

Puntuación

martes, 30 de septiembre de 2025

Reseña La guerra de las dos reinas de Jennifer L. Armentrout

Ficha Técnica

Título: La guerra de las dos reinas
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck
Páginas: 800
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8417854836
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Sangre y Cenizas (4/8)
P.V.P: 21,50 €

Sinopsis

La guerra es solo el principio...

Desde la desesperación de coronas doradas...

Casteel Da'Neer sabe demasiado bien que pocos son tan astutos o despiadados como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, pudo haberse preparado para esas sobrecogedoras revelaciones. La magnitud de que lo que la Reina de Sangre ha hecho es casi impensable.

Y nacido de carne mortal...

Nada podrá evitar que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que la Corona de Sangre representa. Con la fuerza de los guardias y el apoyo de los wolven, Poppy debe convencer a los generales de Atlantia de luchar a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si ella mantiene la esperanza de construir un futuro en el que los dos reinos puedan convivir en paz.

Un gran poder primitivo se alza...

Juntos, Poppy y Casteel deben aceptar antiguas y nuevas tradiciones para salvaguardar a quienes aman y para proteger a los que no pueden defenderse. Pero la guerra es solo el principio. Poderes ancestrales y primitivos ya se han avivado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para terminar lo que la Reina de Sangre ha empezado, quizá Poppy tenga que convertirse en lo que habían profetizado que sería, en lo que más teme.

Como la portadora de Muerte y Destrucción.

Mi Opinión

“La guerra de las dos reinas” es la cuarta parte de la saga principal, pero el quinto en el orden de lectura. Por eso no voy a hacer resumen, ya estamos en un punto en el que no puedo contar apenas nada para no soltar spoilers.

Este libro me ha gustado mucho mucho mucho, vemos más evolución y crecimiento en los personajes pero también en sus relaciones. Es uno de esos libros que te tienen en una montaña rusa emocional y la autora sabe muy bien como destrozarte, hacerte feliz, emocionarte, divertirte, calentarte y enamorarte, así que he disfrutado mucho. Aunque reconozco que no ha sido mi favorito de la saga, por dos motivos. Primero, el ritmo es bastante pausado y hasta el 60% aproximadamente no empiezan a pasar más cosas, ósea tenemos pequeñas perlas de información y sorpresas, pero no explota todo hasta el final. Y segundo, al leer el spin off ya sabemos mucho de lo que va a pasar aquí, así que impacta un poco menos.

Con todo esto, como estoy enamorada del mundo, de los personajes y de las criaturas, de las intrigas políticas, el romance y demás, pues los gozo de lo lindo. Es que está todo muy bien hilado y cada vez se pone más y más intenso. La pluma de la autora es extraordinaria y capta bien al lector. ¡¿Y esos finales?! Wow, de verdad que estaba en un sin vivir, llorando y después emocionada por lo que había pasado y por lo que aún queda por pasar.

Estoy deseando continuar con la saga, ahora me toca volver a la historia de Sera y Ash.

Emoción a flor de piel, en una novela que lo tiene todo.

Puntuación

viernes, 26 de septiembre de 2025

Reseña Oscuros de Lauren Kate

Ficha Técnica

Título: Oscuros
Autor: Lauren Kate
Editorial: Montena
Páginas: 416
Género: Juvenil | Paranormal
ISBN: 978-8484415992
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Oscuros (1/6)
P.V.P: 18,95 €

Sinopsis

Helstone, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante.

Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo.

Mi Opinión

Un reformatorio, una nueva vida para Luce y muchos misterios y peligros. ¿Qué se esconde entre las paredes de Espada & Cruz? ¿Quién es realmente Dani, el chico misterioso que la atrae irremediablemente?

La saga de Oscuros, compuesta por 4 libros y dos extras, llevaba siglos entre mis pendientes y pensé que ya había llegado el momento de leerlo. Tal vez si lo hubieses leído en mi adolescencia lo habría disfrutado más, pero en este momento el libro no me ha gustado apenas nada.

Me ha parecido un libro extraño, insulso y lento. La ambientación es de lo más peculiar, los personajes son bastante planos y la protagonista es de las más tontas e inútiles que he tenido el placer de leer. Lo mejor es que el argumento me encanta —es totalmente lo que suele gustarme— y que resulta fácil de leer, aunque no pase nada, se lee rápido.

La trama no tiene chicha, mira que la base era muy buena, pero es que no se explica bien y la ejecución es muy pobre. El ritmo y la pluma no están mal. La parte romántica no me la he creído en absoluto, pasa sin más, y aunque entiendo el motivo no me ha convencido como ha iniciado mi coló ha evolucionado, no he sentido química ninguna. Es que al libro en general le falta chispa y emoción porque morían personajes y me daba igual, la protagonista se enamora o duda y me da igual, se van descubriendo cosas o hay giros extremos y son tan cutres que me dejan fría. Y encima es en las últimas páginas cuando hay algo de acción, pero está llevada tan mal que ni te enteras bien de que sucede y el final es lo más extraño que he leído nunca.

Tantas casualidades, todo tan forzado… que el tema del amor predestinado, las vidas pasadas, los ángeles y demás queda en tercer plano y no se disfruta. Leeré el 2 para ver si se resuelve algo o mejora ahora que la base ya está plantada, pero la verdad es que no espero gran cosa y seguramente después abandoné la saga.

Un romance paranormal entretenido, extraño y lento.

Puntuación

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseña La última carta de Rebecca Yarros

Ficha Técnica

Título: La última carta
Autor: Rebecca Yarros
Editorial: Planeta
Páginas: 528
Género: Romántica
ISBN: 978-8408302117
Encuadernación: Rústica con sobrecubierta
P.V.P: 19,90 €

Sinopsis

Una promesa a su mejor amigo cambiará su vida para siempre y le dará una nueva oportunidad de encontrar el amor verdadero.

Beckett,

Si estás leyendo esto ya sabes cómo va eso de la última carta. Lo conseguiste, yo no tuve la misma suerte. No te sientas culpable porque sé que si hubiera habido la mínima posibilidad de que me salvaras lo habrías hecho.

Necesito una última cosa de ti: deja el ejército y ve a Telluride. Mi hermana pequeña está criando a sus gemnelos sola. Es demasiado independiente y no aceptará ayuda fácilmente, pero ha perdido a nuestra abuela, a nuestros padres y ahora a mi. Es demasiado para una sola persona. No es justo. Y además hay algo más que no sabes que está rompiendo a la familia, así que necesitará más ayuda que nunca. Si yo no estoy significa que no puedo estar por Ella, no puedo ayudarles, pero tú si que puedes, así que te ruego, como mi mejor amigo, que cuides de mi hermana, de mi familia. Por favor no dejes que lo afronte sola.

Ryan.

Mi Opinión


Unas cartas, un destino truncado, una enfermedad repentina y un secreto que cambiarán el destino de Beckett y Ella.

Lo que le gusta a esta mujer el drama, ya he leído tres de sus libros románticos y todos tienen drama, pero es que “La última carta” se pasa mucho mucho mucho. Que hasta el 80/90% está muy bien llevado y aunque hay bastante puedo entender el motivo y disfrutarlo (hasta cierto punto, porque ya con las primeras 50 páginas me dejó llorando); pero luego da un giro totalmente innecesario que me ha dejado destrozada. Hacía mucho que no lloraba tanto con un libro, pero a la vez, me ha dejado una sensación agridulce porque no veo el motivo de que haga esto y de esta manera, por mucho que con su pluma consiga emocionarme y romper mi corazón en mil pedazos.

El libro se lee muy rápido y enseguida te sumerges entre sus páginas. Tiene una edición muy bonita que acompaña a la historia, pues cada inicio de capítulo tenemos las cartas que se mandan los protagonistas. Es una historia romántica, con una carga dramática potente, nos habla de enfermedades, perdidas y duelo, pero también de segundas oportunidades, esperanza y destino. Tiene los clichés de madre soltera, militar, enamorarse por cartas, familia encontrada y pueblo pequeño, todo acompañado con algo de spicy.

Me gusta que vayan alternándose los puntos de vista de Ella y Beckett porque así se les conoce mejor. También me agradan los saltos en el tiempo, para que así veamos cómo van cambiando las cosas entre ellos a lo largo del tiempo y como les van afectando las cosas. La pluma de la autora es muy bonita, llega al lector de una manera que pocas pueden hacerlo y el drama está muy bien llevado (hasta ese 10% final que se pasa 😂). Tiene una manera de narrar que te llega y emociona, pero no resulta cargante ni pretenciosa.

Los personajes son geniales, sobre todo me quedo con Beckett, Colt y Maisie (los hijos gemelos de Ella). Ella también me gusta y me cae bien, pero a veces me ponía negra con las decisiones que tomaba y lo cabezota que era; entiendo que por todo lo que ha pasado sea desconfiaba, pero es que se pasa. En cambio, Beckett es un amor, atento, presente, valiente, generoso y bueno, un cachito de pan en un envoltorio de tipo duro y taciturno, porque al pobre se le dan muy mal las personas, es de poco hablar y por su pasado cree que no merece amor ni una familia. Colt y Maisie los gemelos de 6 años son puro amor, divertidos, enérgicos e inteligentes, a veces parecen mayores de lo que son, pero son tan puros y bonitos que me han robado el corazón. Luego hay personajes secundarios como Ryan, el hermano mayor de Ella; Larry, Ada y Hailey amigos y compañeros de trabajo de Ella o Havoc la perrita compañera de Beckett.

La relación entre los protagonistas me ha gustado mucho porque aunque existe una atracción arrolladora desde el principio todo lo demás va surgiendo poco a poco. Tienen escenas muy bonitas juntos, a veces son adorables, pero también tiene erotismo así que el equilibrio está muy bien. Pero sobre todo me ha gustado la relación familiar que se establece entre Colt y Maisie con Beckett, es que no puede ser más Dulce y tierna 😍.

El final es desgarrador y a la vez tiene ese halo de esperanza y futuro así que me ha dejado una sensación rara. Así que aunque el libro me ha gustado mucho ese final me ha dejado fría y mal y por eso le he bajado la nota.

Un drama romántico de los que te dejan hecha polvo.

Puntuación

jueves, 18 de septiembre de 2025

Reseña Una sombra en las brasas de Jennifer L. Armentrout

Ficha Técnica

Título: Una sombra en las brasas
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck
Páginas: 800
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8417854515
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Carne y fuego (1/4)
P.V.P: 21,50 €

Sinopsis

Nacida envuelta en el velo de los Primigenios, una Doncella como prometieron los Hados, el futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte.

Sin embargo, el verdadero destino de Sera es el secreto mejor guardado de todo Lasania. No es la Doncella bien protegida que todos creen, sino una asesina con una misión, un objetivo: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore, convertirse en su debilidad, y después.terminar con él. Si fracasa, condena a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre.

Sera siempre ha sabido lo que es. Elegida. Consorte. Asesina. Arma. Un espectro nunca del todo formado pero aun así empapado de sangre. Un monstruo. Hasta él. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que Sera jamás se había permitido sentir y que no puede sentir por él. Pero Sera nunca ha tenido elección. Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte.

Mi Opinión

Esta es la primera entrega de la saga “Carne y fuego” spin off de “De sangre y cenizas”, pero el verdadero orden de lectura sería el cuarto. Porque aunque tiene a otros protagonistas y se desarrolla en el pasado lo cierto es que está muy muy vinculada con la trama principal de la otra saga y puedes comerte algún spoiler, así que es mejor seguir el orden correcto aunque tengas que ir saltando de saga en saga. Puede parecer un poco lioso o que os dé pereza, pero de verdad que es lo mejor y además la saga lo merece y mucho.

No quiero hacer resumen porque acabo de terminarlo y no tengo la cabeza para tanto después de ese pedazo final.

Estos libros y este mundo me tienen fascinada, cautiva y totalmente enamorada. Es que los vivo de una manera que no es normal y cuando los termino sigo pensando en ellos, formulando mil teorías, buscando fanarts, reseñas y opiniones… de verdad que no puedo parar jaja

La historia va poco a poco, pues tenemos que enterarnos de muchas cosas e información, así que al principio me costó meterme en la historia, ubicarme y entenderlo porque venía de Poppy y Hawke y no entendía nada. Aun con eso Ash y Sera me gustaban mucho y cada vez que leía una escena entre ellos me quedaba con una sonrisa tonta pegada a la cara ¡no lo podía evitar! Es que juntos son maravillosos en todos los sentidos, me he reído mucho, he sufrido y pasado fatal, estaba todo el rato en tensión y los momentos más hot uf eso era puro fuego porque tienen una química bestial.

Tiene muchos giros argumentales que son increíbles (alguno lo he visto venir, pero lo hace de tal manera que aun así me ha dejado con la boca abierta), también hay secretos, traiciones, profecías, intrigas, mucho romance, fantasía con “dragones”, dioses, primigenios, divinidades, hados, espíritus y otras criaturas. Es que tiene de todo y la autora lo maneja de maravilla, porque son libros densos y con mucha información, pero aun así te mantiene pagada a sus páginas y las devoras sin darte ni cuenta.

Los personajes son brutales, tienen una construcción y una personalidad que te encandila. Sera es impulsiva, temeraria, luchadora y con un fondo muy bonito; Ash es pura fuerza y poder, pero tiene un encanto y una amabilidad que me ha sorprendido. Son adorables juntos y se complementan a la perfección. Aunque al principio me pareció que todo pasaba demasiado rápido luego me gustó mucho y el rumbo que toma su relación me ha encantado, además su romance traspasa las páginas y es de esos que los vives.
En cuanto a los personajes secundarios… también son geniales aunque algunos son odiosos, pero están muy bien (y hay muchos). Tenemos a la madre de Sera, a sus hermanastros Tavius y Ezra y al guardia que la entrena Sir Holland; luego están los dioses, primigenios y drakens; Saion, Rhahar, Theon, Lailah, Aios, Bele, Ector, Rhain, Reaver, Jadis, Nektas o Kolis, hay más, pero estos son los principales.

El final es muy bueno y nos da muchas respuestas, sin embargo, también se quedan muchas cosas en el aire y te deja con ganas de más. Lo malo es que ahora toca el cuarto, La guerra de las dos reinas, así que tendré que esperar para saber más de Ash y Sera, aunque también la historia de Poppy y Hawke está en un punto muy álgido así que…

Un libro de fantasía, romance e intrigas que se devora.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...