Título: La enfermera del BellevueAutor: Amanda SkenandoreEditorial: MaevaPáginas: 424Género: Narrativa | HistóricaISBN: 978-8419638953Encuadernación: Rústica con solapasP.V.P: 22,90 €✤SinopsisUna joven se abre paso en la primera escuela de enfermeras de Nueva York.Una fascinante novela histórica ambientada en Nueva York en la década de 1880, en plena Gilded Age, Edad Dorada, y que transcurre en el hospital Bellevue, el mayor hospital público de la ciudad.Nueva York, década de 1880. La joven Una es una delincuente de poca monta a la que acusan de un asesinato que no ha cometido. Para huir de la policía, se dirige a un lugar donde nadie la buscará: la escuela de enfermería del hospital Bellevue.Basada en los principios de Florence Nightingale, se trata de la primera escuela de este tipo en el país. Una se resiste a sus remilgadas compañeras y a las órdenes de los médicos, pero, al contrario que las demás, está preparada para los desafíos del hospital. Cuando ya se imagina un futuro como enfermera, se da cuenta de que no puede esconderse de su pasado.
✤Mi Opinión✤
Una es ladrona y timadora, vive de lo que consigue robar y sobrevive gracias a las artimañas aprendidas desde niña y a la banda a la que pertenece. Pero un día se mete en un lío y acaba envuelta en un asesinato, buscada por los policías y su banda y sin refugio ni manera de librarse. Desesperada huye y decide esconderse en el hospital Bellevue, con una identidad falsa se incorporará en el primer programa y formación para enfermeras, allí nadie la buscará y conseguirá refugio por in tiempo hasta que todo se calme; sin embargo, su pasado no la dejará tranquila.
Este libro se sale un poco de mi zona de confort, no es una lectura que de primeras elija pero quería algo diferente para variar y la premisa me pareció interesante. Debo de recordar salir más de vez en cuando de mis gustos lectores porque esta novela me ha atrapado desde el principio y la he disfrutado un montón.
Es un libro de ficción histórica que nos habla de las primeras mujeres que se formaron para ser enfermeras y de las cosas que tenían que aguantar, de la pobreza, las pocas oportunidades y todo esto trasladándonos a la época de manera brillante; a la vez nos da una trama secundaria apasionante, pues tenemos un poco de romance, familia encontrada, superación, sueños y esperanzas y lo más importante… una trama policiaca/misterio con un asesino en serie.
La pluma es sencilla pero con buenos recursos, descripciones de todo tipo y sin cortarse, personajes potentes y una ambientación de 10. El ritmo es ágil y no se detiene en ningún momento, pasan un montón de cosas y aunque no sean giros de la leche el desarrollo de personajes es brutal y te mantiene atenta. Eso si, me ha resultado un poco previsible (vi venir varias cosas desde la mitad de la novela) pero eso no quita que disfrutara del viaje.
La narradora es Una, es un personaje peculiar que ha tenido que aprender a ser pícara y desconfiada, pocas veces he leído personajes así y me ha parecido un soplo de aire fresco, además está muy bien construida y su evolución va poco a poco y es muy realista. De secundarios (y bastante bien perfilaos aunque sean personajes menores) tenemos a Dru, compañera de enfermería; Edwin médico residente; Barney periodista; Conor que es conductor de ambulancias, Dreide compañera delincuente y otras enfermeras y jefas del hospital o médicos, todos tienen su peso así que ha estado bien conocerlos, sobre todo me han gustado Dru y Edwin y su relación con Una.
El libro es autoconclusivo así que el final es cerrado y todo queda muy bien resuelto. Además, la historia tiene una base de realidad con el tema de los primeros pasos de las enfermeras y centros de formación y está bien representando el papel de la mujer en este ámbito.
Lo he disfrutado mucho y me ha tenido pegada a sus páginas así que si podéis no dudéis en darle una oportunidad ha esta historia tan diferente.
Una histórica de ficción histórica con todos los ingredientes para engancharte sin remedio.
✤Puntuación✤
.png)
9 comentarios:
¡Buenas! Estoy de acuerdo contigo en que debemos salir de nuestra zona de confort, y como veo que lo has disfrutado, me lo apunto.
Gracias por la reseña 👌😘
Hola :)
Tengo que animarme con este género, porque siempre viene bien cambiar de aires.
Besos
¡Hola! Este tipo de libros suelen gustarme pero ahora mismo prefiero historias más ligeritas. Un besote :)
Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.
¡Hola! Este libro también está fuera de mi zona de confort y, aunque el argumento es interesante, no creo que me anime a leerlo. Me alegro mucho de que hayas disfrutado de su lectura :)
Besitos
Hola gracias por la reseña, tras leerte creo que este libro no es para mi, saludos
no suelo leer del genero, pero suena lo bastante interesante como para que me la piense en abrirme a leer algo fuera de mi zona de comfort ^^
saludos
Hola!!
Se lee interesante, gracias por la reseña y recomendación. Me alegro que lo hayas disfrutado.
Besos💋💋💋
Me hace mucha gracia que la protagonista se llame "Una", me desconcentraría. Por lo demás, no es una época que me llame mucho la atención ni me parece una historia suficientemente interesante.
Publicar un comentario