


Dos días después de morir su mejor amiga, a causa de una larga enfermedad, Enzo recibe una caja que contiene varios libros, un Japan Rail Pass, un sobre con dinero y una carta manuscrita de ella, que le pide que cumpla por ambos el sueño tantas veces planeado: viajar en Japón por primavera, cuando las flores de cerezo se abren en las ramas.
Entre la tristeza y muchas dudas, Enzo decide finalmente volar hacia Tokio sin una fecha clara de retorno. Siguiendo la ruta diseñada por su amiga fallecida, su primera etapa será en un albergue cercano a Yoyogi Park. Allí conocerá a Izumi, una excéntrica japonesa afincada en Estados Unidos que se ha tomado un año sabático para conocer su país de origen.
Tras coincidir días más tarde en el tren bala a Kioto, acaban siendo compañeros de un viaje que, a medida que avanza, Enzo desearía que no terminara nunca. Sin embargo, Izumi guarda un secreto que tiñe de extraños silencios la relación entre ellos.
Mientras caminan juntos bajo los árboles de sakura, recorren los antiguos callejones de las geishas o se pierden por los templos lejanos en las montañas, Enzo siente que su amiga le ha brindado el regalo más bello que un ser humano pueda recibir: el milagro de volver a amar, aunque no pueda ser correspondido.

Enzo ha perdido a su mejor amiga y está desolado. Unos días más tarde del funeral llega a su casa una carta de ella pidiéndole que cumpla con su última voluntad y así se verá obligado a salir de esa tristeza que le embarga, ya que le dejó todo preparado para realizar el viaje que ella siempre quiso hacer, visitar Japón y allí cumplir con una lista de deseos. Este viaje cambiará su perspectiva del mundo y de sí mismo.
Esta vez no me he enrollado mucho con el resumen del libro porque la sinopsis es muy extensa y cuenta bastante sobre la trama, así que no lo veo necesario. Eso sí, si queréis ir sin mucha idea de lo que trata y descubrirlo por vosotros mismos os recomiendo no leer la sinopsis.

Me explico... es un libro de corta extensión, con capítulos cortos que agilizan la lectura y consigue que lo devores en nada, así que es muy ameno y para leer en temporadas de crisis lectoras/exámenes/entre libros densos resulta una opción muy buena. También el autor consigue crear una ambientación exquisita, logrando que imagines esas calles, templos o ciudades que te va describiendo y como os decía Japón es un país que me gusta mucho y estoy deseando visitar así que esta parte me ha encantado.
Como es habitual en los libros de Francesc Miralles hay muchas referencias de cine, libros o música, también está plagado de frases preciosas y hay un mensaje entre sus páginas de autodescubrimiento y vida, así que por ese lado no me quejo, aunque me parece que puede llegar a restar en la trama al tener esta menos páginas para desarrollarse y en cambio contar por ejemplo con una página solo para una letra de una canción.

Un libro muy ameno, con una prosa bonita y una ambientación estupenda, que peca de poco desarrollo en la trama y el personaje principal.


4 comentarios:
Hola ^^
e momento me libro de gastar jeej porque no me llama, no creo que sea para mi :(
Una lástima que al final haya pasado por tu vida sin más este libro, pintaba muy bien la verdad. Lo dejaré pasar. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola! No conocía el libro pero no me atrae mucho el argumento y en estos momento no estoy para leer estos libros. Gracias por la reseña.
Un saludo!
Aunque la ambientación me parece interesante, hay demasiados fallos, va a ser que no.
Publicar un comentario