


Robyn Carr, autora superventas de The New York Times, nos devuelve a Virgin River con una historia navideña acerca del reencuentro de una mujer con el único hombre al que no ha podido olvidar…
Ese año, Becca Timm sabía cuál iba a ser el número uno de su lista de deseos navideños: olvidar a Denny Cutler. Tres años antes, Denny le había roto el corazón antes de partir hacia la guerra. Era hora de que Becca superara su insensata relación juvenil y siguiera adelante.
Por eso tomó las riendas de la situación y se marchó a Virgin River, el rústico pueblecito de montaña donde Denny tenía su hogar, e irrumpió por sorpresa en el fin de semana de caza solo para hombres que había planeado su hermano. Un accidente, sin embargo, convirtió su visita impulsiva en una larga estancia y Becca se descubrió de pronto varada en Virgin River. Con Denny muy, muy cerca.
Mientras el hechizo de la Navidad iba envolviendo el pueblo, Becca descubrió que el chico al que había amado una vez se había convertido en un hombre fuerte y seguro de sí mismo. Y en el regalo de Navidad más delicioso que cupiera imaginar.


Aunque es el libro 16 de una serie la novela se puede leer de forma independiente, no es necesario haberse leído los anteriores porque lo que todos tienen en común es Virgin River, un pueblo con poco encanto a primera vista pero que tiene su fuerza en las gentes que lo habitan, en la piña que forman todos y en lo importante que puede sentirse uno al poder formar parte de esa gran familia. La ambientación me ha encantado, con sus montañas de fondo, su río donde es un placer pescar, la plaza con su gigante árbol y la nieve cayendo, te enfrasca en la lectura y te le da ese toque hogareño y navideño que envuelve a toda la novela.
La portada también me ha encantado, es bonita, sencilla y con colores llamativos, y la edición por dentro aunque sencilla se lee muy bien por la letra un poco más grande de lo normal.
¿Sobre la historia? Pues es una novela romántica donde se habla de las segundas oportunidades, los reencuentros, la amistad o la familia. Tiene un toque de humor que le aporta ese algo diferente pero también hay momentos un poco más duros por la situación que se vive en el pueblo. Hay buenos diálogos, su lectura es muy amena y fluida y aunque hay pocas sorpresas en la trama, el libro te deja con muy buen sabor de boca, a mi me ha encantado aunque me ha faltado algo más, algo que la hiciera especial y sublime… pero el libro esta genial.

Luces de invierno cuenta una bonita historia de segundas oportunidades, con una ambientación perfecta y unos personajes muy cercanos.


6 comentarios:
Me leí unos 6 o así de la serie xD y como tardaba en salir el siguiente al final no he continuado :( tengo que releerlos y segur con la serie porque me gustaba mucho ^^
Me parece interesante :)
un beesito
Tengo ganas de leer algo de esta mujer. Siempre tiene reseñas muy buenas!
Un besote!
Tiene buena pinta.
Saludos
tengo ganas de leer a esta autora. En mi estanteria tengo un par de titulos esperando y espero animarme pronto pq se q me va a gustar. Lo mejor es q aunq son miles de libros se pueden leer de manera independiente, jeje
besos
Yo empecé la saga hace poco y sí quiero intentar leerlos en orden, porque aunque rara vez es necesario hacerlo en las sagas de RA siempre hay cosas que están un poco relacionadas y más en un pueblo tan pequeño, que seguro que van apareciendo personajes ya conocidos.
Por lo poco que he leído lo que más me ha gustado ha sido precisamente la ambientación :3 a ver si le pongo ganas y consigo llegar pronto hasta este!
Publicar un comentario