


Cuando Laura gana el campeonato nacional de kendo en 2011, piensa que por fin todo va a ponerse en su sitio: se demostrará a sí misma lo que vale, sus padres empezarán por fin a comprenderla y, sobre todo, podrá ir a Japón a estar con Isamu, el amor de su vida. Sin embargo, lo que en principio iba a ser el más feliz de los viajes pronto se convertirá en una pesadilla cuando Laura aterrice en Tokio el 11 de marzo, el día del tsunami de Fukushima. Desesperada por saber si Isamu sigue vivo o no, Laura emprenderá otro viaje aún más complejo por el interior de Japón en el que, con la ayuda de Carlos, otro español en una situación parecida a la suya, descubrirá que también está viajando por el interior de sí misma.
Solo atreviéndose a llegar hasta el foco del terremoto descubrirá su destino; solo llegando a su propio corazón alcanzará a conocer la verdad.


Pero lo que es un viaje de ilusión buscando la felicidad se trastoca cuando al llegar al aeropuerto hay un seísmo que acaba siendo la peor crisis hasta el momento en el país, pues tras ese terremoto hay un tsunami que arrasa gran cantidad de pueblos, dejando tras de si solo muerte, destrucción y una amenaza de fuga radiactiva en ciernes.
No obstante Laura no se rinde y con la ayuda de Carlos -un español que esta en una situación muy parecida a la suya- deciden emprender su propia búsqueda para encontrar a sus parejas y saber que ha pasado con ellos.
“Los vivos van en el coche fúnebre mientras los muertos siguen el cortejo. ¿Por qué vas de camino en camino?”

Bien, pues el libro es bastante ágil y visual ya que el autor, Pablo Tobías, es guionista de cine y televisión, así que muchas de las escenas podremos visualizarlas a la perfección. Pero ha creado un libro demasiado reflexivo y filosófico -al menos para mi que estos libros ha veces me gustan y otras me resultan un poco aburridos, en esta ocasión ha ido por partes, pues la primer parte me ha resultado muy densa con tanto adentrarnos en la mente de Laura y su evolución y luego la mitad de la novela me ha resultado bastante interesante cuando se embarca con Carlos ha buscar a sus parejas, pero hacia el final vuelve otra vez esa parte más filosófica, así que ha acabado siendo un subir y bajar constante- pero todo tiene un toque muy Nipón, tanto por el lenguaje como por la forma de ver la situación y la vida.

El final me ha gustado aunque deja tantas ventanas abiertas que me es imposible no pensar que me hubiera gustado saber que pasa con ellos unos años más tarde.
En corazón del bambú es una novela reflexiva donde se tocan muchos temas sobre la vida, con una ambientación increíble y unos personajes que evolucionan con cada paso que dan.


11 comentarios:
A mí me pareció una novela tierna, muy bien escrita, que hace gala de un gusto exquisito y un respeto inmenso ante lo sucedido en Japón.
Un besito.
Me lo apunto, creo que podría gustarme :D
Este librito lo leyó mi compy bloggero y le gustó por el lugar en que está ambientado!
Besos =)
Ya he leído algo sobre ella, y tiene buena pinta. Gracias por tu reseña. Besos
Hola guapa!!
Me encanta todo lo que tiene que ver con Japón y su cultura, pero este libro o termina de convencerme ^^ Aun así, gracias por la reseña, ¡no lo conocía! jeje
Un besote!!!
No conocía el libro pero la verdad no esta mal, me lo apunto para buscar algo mas de el :)
Gracias por la reseña!
Un beso, nos leemos :)
☮ + ⏃ + ∞ + Ϟ + ♥
Aunque a mi también me encanta la cultura japonesa, este libro no me acababa de llamar la atención porque creo que no es de mi estilo. Después de leer tu reseña, creo que estaba en lo cierto y no es el tipo de lectura que voy buscando ahora mismo.
Saludos
No he leído aún al autor n.n
Gracias por la reseña!
Besos!
Pues no termina de convencerme, sobre todo porque el final parece que no remata la historia y me da mucha rabia cuando pasa eso.
Besos
Hola cielo!
La verdad es que no me llama.
Un beso.
Estoy terminando la lectura de esta novela y me gusta la forma de narrar del autor y, sobre todo, el respeto hacia lo ocurrido en Fukushima. Saludos.
Publicar un comentario