


PARCO no es una novela usual. PARCO es un grito. PARCO es una historia diferente, al límite, afilada, cortante como una cuchilla, contundente, directa, un pulso en tiempos oscuros. PARCO podría hablar de cualquiera de nosotros, marginales, reales, situados en el extremo de una vida.
Una historia que arranca en un reformatorio, con un joven asesino, un misterio y un camino por recorrer. Por el camino: el miedo, la angustia, unas circunstancias desesperadas, una búsqueda sin recompensa. Huir, salir, defenderse, luchar, y al final…


ERES parco¿y eso qué es?Pues que no hablas mucho.No.Entonces eres parco.Se encoge de hombros.No es una mala palabra.
El libro esta dividido por capítulos y por incisos en primera persona desde el punto de vista del protagonista, donde nos descubre sus más íntimos pensamientos y sentimientos. Estos incisos nos acercan más al protagonista (cuyo nombre no se sabe) y nos hace vernos reflejados en algunos de ellos. Los capítulos en cambio nos cuentan la historia, que sin decir mucho y combinando el pasado del chico con el presente y su estancia en el reformatorio, poco a poco va tomando color y va ofreciéndonos la verdad.
Pero no pienso regalaros mi tiempo, mi vida, mi sangre, mi energía. ¿Para qué? Ya habéis decidido. Vosotros a un lado del muro, y yo al otro. Sobro.
El final me ha impresionado y que sea un libro auto conclusivo le da muchos puntos, porque estoy un poco harta de tanta trilogía y sagas interminables.
“Parco” no es una novela convencional ni con grandes pretensiones. Es diferente y un tanto extraña tanto en lo que cuenta, como en la narración que emplea el autor pero contiene una historia sencilla y realista, profunda, trágica y dura de un chaval lleno de desesperación.


*Gracias a Anaya por el envío del ejemplar
17 comentarios:
Tengo un problema de amor y odio con este autor. Me explico, siempre que leo uno de sus libros me sabe a poco es decir me gusta no lo voy a negar pero me gustaría que se explayase más se me hacen muy breves.
La verdad es que a mi no me llama demasiado, pero me alegro que te haya gustado.
Besotes guapa!
Yo aún no he leído nada de este autor y ya tiene delito porque anda que no es prolífico el hombre. Es algo que tengo pendiente. Un beso =)
Me encanta el autor, a ver si lo leo >.<
besos
Que curioso, quizás me animo a leerlo, de este autor ya leí, quizás mañana la palabra amor... ^^
Un besitoo
Será una tontería, pero lo que más me convence de tu reseña es que dijeras que el otro libro que habías leído de este autor te pareció infumable. Porque yo estoy igual... leí uno de él, y otro que ni siquiera llegué a terminar; pero viendo la valoración tan buena que le das a este igual me animo, porque el argumento en sí me gusta mucho.
Deseo probar al autor, pero este libro no me llama demasiado. ^^ ¡Gracias por la reseña!
Besitos <3
No lo conocía, pero la verdad que tiene buena pinta. ¡Me lo apunto! :)
¡Gracias por la reseña!
Un beso. ^^
No se si leerlo o no, hasta ahora los libros del autor no me han gustado demasiado.
Saludos!
Hola mi niña que bueno que te gusto el libro, pero no me llama. besos
No sabía nada de este libro, y así nada más no me llama, pero me encantó tu reseña y lo tendré presente, gracias.
Besos.
La verdad es que no me termina de llamar.
Un beso.
Yo todavía no he leído al autor aunque ganas le tengo n.n
Besos!
Es cortito, pero si no tiene muchos diálogos se puede alargar un porquillo.La verdad es que me ha llamado bastante la atnción.
Gracias por la reseña. Besitos^^
De este autor sólo lei 'Quizás mañana la palabra amor...' y la verdad es que me gustó, así que no veo razón para no darle la oportunidad a este nuevo título, es cortito y se leerá rápido, además de que no pinta tan mal :)
Me alegra que sea autoconclusivo, como bien dices, últimamente no hacen más que sacar trilogías y sagas y se hace un poco cansado.
¡Un besito!
Pues no se que decirte.
No creo que llegue a gustarme mucho este libro.
Besos.
No me llama mucho, pero gracias por la reseña! ;)
besitos<3
Publicar un comentario