miércoles, 5 de noviembre de 2025

Reseña Un corazón por Navidad de Sophie Jomain

Ficha Técnica

Título: Un corazón por Navidad
Autor: Sophie Jomain
Editorial: TBR
Páginas: 392
Género: Juvenil
ISBN: 978-8419621498
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 16,95 €

Sinopsis

Un mes para que mi corazón lata de nuevo.

Volver a pasar la navidad en los Alpes con mi padre está siendo difícil. Y más tras mi trasplante de corazón. Durante este tiempo mi vida ha sido muy precavida: dieta exhaustiva, deporte controlado... Vamos, que apenas he hecho nada más que estudiar. Así que mi reto es alejarme del escrutinio de mi madre para pasar este mes con mi alocado padre. Y quizá, a pesar de mi miedo, hacerle caso y empezar a creer en los milagros.

Mi Opinión

Este libro es innovador por su formato, un calendario de adviento literario que cada día (del 1 al 24) se va abriendo para ir poco a poco descubriendo la historia. Además, la edición es una pasada y está muy bien cuidada, con páginas a color y con una ilustración para marcar los días y pequeños detalles como ilustraciones en los inicios y finales de capítulos o conversaciones por WhatsApp también a color.

La historia es juvenil y nos cuenta las navidades de Avril junto a su padre en un pequeño pueblo de Francia (Morzine), así que os podéis imaginar que la ambientación es espectacular y muy navideña, es de lo mejor de la novela. Pero también tenemos drama, ya que la joven ha pasado por una operación de corazón y tiene que tener cuidado con la forma en la que vive -aunque esa vida sea con mil restricciones- y con todo esto encuentra el amor y con ello un poco de libertad… aunque tal vez esto la traiga problemas.

A mucha gente le ha decepcionado e incluso a abandona la novela por ser demasiado juvenil y tener una trama sencilla. Yo no esperaba nada y aunque no es la mejor lectura que he tenido este año sí que la he disfrutado bastante, tiene cosas muy aleatorias, cambios en las personalidades de los protagonistas cada dos por tres, comentarios un poco cuestionables pero también tiene encanto, es ligera y fácil de lee, cuenta con escenas bonitas, un personaje masculino (Augustin) adorable y una trama sin grandes sobresaltos pero que nos habla de la vida, los sueños, el amor, la familia, la amistad y las segundas oportunidades.

Una edición espectacular e innovadora y una historia sencilla y juvenil llena de romance y drama.

Puntuación

sábado, 1 de noviembre de 2025

Reseña 24 historias para esperar la navidad de Anne Kalicky | Amélie Videlo

Ficha Técnica

Título: 24 historias para esperar la navidad
Autor: Anne Kalicky | Amélie Videlo
Editorial: Anaya
Páginas: 104
Género: Middle Grade
ISBN: 978-8414340691
Encuadernación: Cartoné
P.V.P: 15,16 €

Sinopsis

Un calendario de Adviento con veinticuatro cuentos maravillosos para leer antes de dormir.



Mi Opinión

Un calendario de adviento literario para los más pequeños.

Un middle grade con 24 pequeñas historias, todas ambientadas en la Navidad o con Papá Noel de protagonista. Acompañado de una edición muy bonita, en tapa dura y con brillos en la cubierta, en su interior tiene las tapas llenas de detalles, las páginas cuentan con ilustraciones a color para acompañar las historias y tiene pequeñas ilustraciones con cada día. Me ha parecido una pasada, no podía dejar de mirarlas porque son monísimas y con muchos elementos.

Las historias están graciosas, hay de todo un poco y algunas son muy imaginativas, otras sencillas o familiares, pero todas cuentan con 2/3 páginas así que se lee en nada. Aviso de que el tono es infantil ya que es el público al que va dirigido, aún así merece la pena porqué para estas fechas me parece una lectura ideal.

Bonita, cálida y muy navideña.

Puntuación

domingo, 26 de octubre de 2025

Reseña Cuando no queden más estrellas que contar de María Martínez

✤ Ficha Técnica 

Título: Cuando no queden más estrellas que contar
Autor: María Martínez
Editorial: Crossbooks 
Páginas: 472
Género: Narrativa | Drama
ISBN: 978-8408245872
Encuadernación: Rústica son solapas
P.V.P: 17,95 €

✤ Sinopsis 


¿Cómo se ignora lo que late en tu interior?
¿Cómo se recupera el rumbo de una vida trazada por una mentira? 

Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.
El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.
Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.
La ausencia de su madre pesa más que nunca.
Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.

Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.

A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas.

 Mi Opinión 

Ya he leído con anterioridad a la autora y he tenido experiencias de todo tipo, algunos me han gustado mucho y otros han sido de mis peores lecturas, así que iba con algo de miedo. Sin embargo, “Cuando no queden más estrellas que contar” ha sido una buena novela que me ha dejado el corazón calentito. 

Empieza muy fuerte, con mucho drama y cosas convenientes para la trama, así que temí que fuese a ser así todo y me dejase malas vibras, pero luego se suaviza y aunque sigue más o menos esa línea no se hace demasiado intenso. Aunque me siguió dando la sensación de que demasiadas cosas pasaban en beneficio de la trama, acabe por disfrutar de la historia, de los momentos bonitos, del crecimiento de Maya (la protagonista) y de las relaciones tanto románticas como familiares que se van creando. 

La pluma de la autora es de esas poéticas, intensas, llenas de sentimientos y emociones y con frases reflexivas. Puede ser un poco demasiado (y más para mí que no suele gustarme), pero una vez que me acostumbré no me molestaba y acabé entrando en la historia e incluso emocionándome en algunas ocasiones. La trama va lenta, porque la protagonista tiene que encontrar su camino, pero en ningún momento aburre, es un viaje especial que te hará vivirlo como si estuvieras tú allí. La ambientación es increíble, tanto la de Madrid como la Italiana, te ves caminando por las calles y viendo esos paisajes maravillosos. 

El drama puede ser mucho, pero compensa con otras cosas y al final está bien manejando. El romance es muy cuqui, la química es palpable y aunque es un poco instalove al final va poco a poco cogiendo fuerza, así que tenemos un amor con sus obstáculos y sus momentos más hot. La parte familiar me ha encantado, como va todo tomando forma y ver la evolución de Maya también me ha llegado. No sé, me ha dejado muy buenas sensaciones y lo he leído bastante rápido, porque quería saber qué pasaba. 

En cuanto a los personajes tenemos a Maya que es una chica que ha perdido todo, su futuro y su estabilidad, se encuentra sola y está buscando respuestas y un nuevo sueño. Es adorable, fuerte y leal y su desarrollo resulta muy natural. Luego están su amigo Matías y los compañeros de ballet; Lucas el interés amoroso; sus abuelos y su madre y la gente de Italia como Guilio, Dante, Catalina, Mónica… además de Maya, Lucas también tiene mucho peso en la historia y le conocemos bien, su personaje me ha gustado un montón porque la autora le ha dado sus sombras y no es el típico tío perfecto. Los demás personajes tienen personalidad y aportan a la historia, pero obviamente no están tan bien construidos porque son secundarios. 

Un viaje de autodescubrimiento con un romance lindo, drama y unas frases preciosas. 

✤ Puntuación ✤

miércoles, 22 de octubre de 2025

Reseña La Academia 1. Ocaso de Nerea Llanes

✤ 
Ficha Técnica 

Título: La academia 1. Ocaso 
Autor: Nerea Llanes
Editorial: Crossbooks
Páginas: 576
Género: Fantasía | Romance 
ISBN: 978-8408299806
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta 
Saga: La academia (1/2)
P.V.P: 22,95 €

✤ Sinopsis

Rain ha tenido siempre claro que quiere formar parte de la orden del Amanecer para algún día ser una de las Sabias del consejo. Es lista y ambiciosa y no piensa permitir que no tener un apellido grandioso detrás la frene. Así que entrar en la Academia es un sueño hecho realidad. Y, además, quiere que este nuevo curso su relación con Jun, su mejor amigo, de quien lleva enamorada años, cambie.

Pero la Academia no es el lugar que ella había esperado. Una desaparición repentina la lleva a unirse a Ash Blake, el hijo de un infame brujo que busca venganza por la muerte de su padre. Rain hallará secretos de su mundo que cambiaran su perspectiva y que la empujaran hasta los límites de su moral

Y por el camino descubrirá una peligrosa e inevitable atracción por Ash Blake.

Las cosas más hermosas pueden ser las más letales

✤ Mi opinión ✤

La academia. Ocaso es la primera parte de una bilogía de fantasía, romance y magia. Por lo que es bastante introductorio y nos va contando cosas de este mundo, del sistema político, educativo y de magia, además de presentarnos a todos los personajes y sus relaciones. Tiene un montón de información que te llega de sopetón de primeras y a mí me saturo un poco, pero no estuvo mal porque así pude comprender mejor todo. 

La edición es una preciosidad, cantos pintados, ilustraciones en las guardas a todo color con escenas del libro e inicios con pequeñas ilustraciones. 

En el interior tenemos una historia entretenida, de fácil lectura y que se lee sin darte ni cuenta. Es la primera vez que leo a la autora y aunque el libro no me haya terminado de convencer, quiero leer más libros de ella porque tengo varios y además seguros que para una buena tarde de lectura vienen perfectos. 

Cositas que no me han gustado… la manera en la que está narrada la historia ha sido un punto negativo, ha veces cambiaba de perspectiva (y tan seguido) y no tenía ni idea de quién estaba narrando, es muy confuso y me sacaba de la historia. Tampoco me han convencido los personajes que están cambiando constantemente de padecer, sobre todo la protagonista, que se supone que es superinteligente y no se entera de nada. La historia se queda un poco floja, tanto en la parte de intriga, como en la de fantasía (a veces no parecían ni magos), como la romántica que no termina de explotar. Y encima se le da trescientas vueltas a lo mismo una y otra vez sin llegar a nada, tanto es así que estaba leyendo tan tranquila y de repente he visto que era el final y parecía una escena de medio libro y no el desenlace… se me ha quedado flojo y no te deja con ganas de continuar. No sé, pero le falta chispa y algo que te haga enloquecer porque hasta los giros (que tampoco son gran cosa y son bien poquitos) los vi venir desde el principio. 

Lo mejor la evolución de la protagonista, que al menos deja de ser tan tonta y se ve como poco a poco va cambiando. Aiden y Kane, la relación que tienen me encanta y son muy cuquis. La parte romántica es muy descafeína, el triángulo amoroso es un no, peroooo sí que he notado más química con Ash y él no está mal. 

Una novela de magia, fantasía, intriga, amistad y romance muy entretenida.

✤ Puntuación ✤

sábado, 18 de octubre de 2025

Reseña Una buena amiga de Andrea Gómez

✤ 
Ficha Técnica:

Título: Una buena amiga
Autor: Andrea Gómez
Editorial: Versátil 
Páginas: 336
Género: Narrativa 
ISBN: 9788412939873
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,90 €

✤ Sinopsis:

Cuando su madre decide abandonar Brooklyn para vivir una vida más rural en Maine, Bambi afronta una nueva etapa, que incluye pagar un alquiler y trabajar duro en el departamento de Marketing de la prestigiosa editorial Ashford & House Co., donde acaban de contratarla. Todo un reto, puesto que le han asignado a un famosísimo y muy excéntrico escritor que no le va a poner las cosas fáciles: Duncan Collins.Además, Bambi trata de recuperar la confianza de sus amigas, que hace unos meses le perdonaron un error irreparable: besar a Luke, el exnovio de Rosemary. Lo que ellas no saben es que Bambi y Luke ya se conocían. Bambi se esfuerza mucho por ser una buena amiga, pero cuando Luke reaparece en su vida, las cosas se complican. ¿Se aferrará a lo que ya conoce o ha llegado el momento de arriesgarse y convertirse en adulta de una vez?

✤ Mi opinión ✤

Un incidente cambió la dinámica entre Bambi y sus amigas y desde entonces nada ha vuelto a ser igual. Además, Bambi está pasando por grandes cambios en su vida, acaba de independizarse, ha conseguido un trabajo en una de las editoriales más importantes y por primera vez en su vida su madre está lejos. 

No tenía mucha idea de que me podía encontrar en este libro y me ha agradado mucho lo que escondía entre sus páginas. Sin duda un gran debut para la autora, a la que espero poder seguir leyendo, porque me ha dejado muy buen sabor de boca. 

Es un libro bastante fino que se lee muy rápido. Trata temas como la amistad, el crecer y madurar, el aprender a quererse uno mismo y todo ello con un romance en segundo plano y el mundo editorial como marco de acción, así que hay libros, autores y todo lo que conlleva este mundillo. 

No sabría deciros bien que es lo que más me ha gustado o me ha hecho engancharme, supongo que ha sido el conjunto entre la trama y ver cómo iba creciendo Bambi y la narración tan liviana, cercana y amena de la autora. Me ha dado lo que no sabía que necesitaba y ha sido una lectura muy fresca y perfecta para desconectar y disfrutar con la lectura. 

Los personajes están bastante bien construidos. Por supuesto a la que mejor conocemos es a Bambi, la protagonista. Me ha gustado su carácter tan conciliador y leal, lo mucho que se esfuerza en todo y lo buena persona y amiga que es. Además, estaba deseando que abriera los ojos y reaccionara. Tiene una buena y natural evolución. Luego están sus amigas Rosemary, Livia y Jule que son muy distintas entre sí; también están sus vecinos Nina, Héctor y Kenji que me han gustado mucho; sus compañeros de trabajo Rachel, Tim y William o si madre y uno de sus intereses amorosos. Todos ellos están bastante bien y aportan a la historia, algunos me han caído fatal, pero era la intención de la autora 😂 y la parte romántica, aunque esté más centrada en otras cosas, me ha agradado, es sencilla pero bonita. 
“Una buena amiga” es una novela que trata muy bien la amistad y el aprender a quererse uno mismo, todo aderezado con una pizca de romance.
✤ Puntuación 

martes, 14 de octubre de 2025

Reseña Un nuevo comienzo de Marina Mese

Ficha Técnica 

Título: Un nuevo comienzo
Autor: Marina Mese
Editorial: Montena 
Páginas: 192
Género: Juvenil 
ISBN: 9788410396326
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 15,95 €

✤ Sinopsis

Marina Mese nos abre su corazón en esta historia llena de reflexión, crecimiento y amor
La vida de Luna está patas arriba: se acaba de mudar a otra ciudad, se ha cambiado de instituto y, para colmo, siente que no encaja con sus nuevos compañeros.
Con dieciséis años, Luna se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su vida: dejar de lado sus inseguridades y ser ella misma.
¿Logrará conocer a gente nueva y quizá vivir su primer amor? Y lo más importante: ¿logrará Luna aceptarse y quererse a sí misma tal y como es?

✤ Mi opinión 

Luna tiene que enfrentarse a sus inseguridades y a distintos retos al llegar a un nuevo instituto. 

Pensaba que este libro era middle grade, pero según avanzaba me di cuenta de que es juvenil, ya que la protagonista tiene que tener entre 15/16 años y me ha sorprendido mucho porque el tono de la novela y la forma en la que está narrada parece más de críos de 12, así que me ha dejado descolocada. 

En cuanto al contenido y demás… Pues bueno la edición está muy trabajada, tiene un montón de ilustraciones bonitas, los cantos pintados de negro y dibujos y marcas en todas las páginas (otra cosa que no he entendido por qué se remarcan palabras o se ponen dibujitos rodeando algo cuando no es infantil 🙃, queda chulo, pero no añade nada y a veces se hace hasta molesto).

Creo que mi mayor problema ha sido con la pluma de la autora, la narración resulta exagerada e infantilizada, todo como muy forzado, no fluye. No me ha resultado natural o he visto creíble a los personajes, sus acciones o personalidades. Y eso que la historia tiene potencial porque el mensaje que quiere dar de aceptarse a uno mismo, creer en ti y no dejarte llevar por la opinión de los demás me parece muy buena. Sin embargo, la forma en la que lo ha contado, como todo era extremo y no tenía sentido, era porque sí, ha sido lo que me ha fallado y, por lo tanto, no he disfrutado de la novela.

Es una historia juvenil, con líos de instituto, romance, amistad y aceptación. Se lee muy rápido, no tiene ni 200 páginas, la letra es grande y todo pasa tan deprisa que sigues leyendo por inercia. Los personajes son curiosos, pero al ser un libro tan corto no se les conoce bien. Tenemos a Luna como protagonista y narradora, vemos su día a día en el nuevo instituto, como todo se le viene encima porque no encaja y luego vamos viendo como evoluciona y empieza a quererse, pero la evolución no es creíble y los personajes secundarios son meros peones para que la trama se mueva. Tenemos a las chicas malas, Paula y Andrea; al chico guapo y misterioso Dani; a los nuevos amigos Diego, Laura y Miriam… pero ya os digo que no hay mucho donde rascar. Es un libro entretenido para pasar una tarde de lectura entre cosas más densas o para desconectar. 

Creo que para niños más pequeños o preadolescente la historia puede estar bien, pero no ha sido para mí.

Un libro juvenil con un buen mensaje 

✤ Puntuación ✤
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...