domingo, 20 de julio de 2025

Reseña Fuimos un invierno de Andrea Longarela

Ficha Técnica

Título: Fuimos un invierno
Autor: Andrea Longarela
Editorial: Booket
Páginas: 448
Género: Romántica
ISBN: 978-8408231660
Encuadernación: Rústica bolsillo
Saga: Historia de Daniela (1/2)
P.V.P: 10,95 €

Sinopsis

¿Qué pasa cuando todo aquello en lo que creías se desvanece? ¿Qué ocurre cuando de repente no sabes adónde dirigir tus pasos?

Daniela tenía la vida que creía desear: un trabajo con el que pagaba las facturas, una relación modélica y una amiga íntima. Una estabilidad que la hacía feliz. Sin embargo, en ocasiones, y cuando menos lo esperamos, la vida da giros inesperados, y la suya dio uno que nunca se habría imaginado. Un accidente de coche, un chico de ceño fruncido y patillas y una larga lista de casualidades llevaron a Daniela de la mano hacia una nueva vida, pero… ¿estaba ella preparada para ese viaje o quizá primero necesitaba reconciliarse consigo misma?

Mi Opinión

Un accidente de coche, su jefe la despide y encuentra a su novio con su mejor amiga, es el peor día de Daniela y no parece que vaya a ir a mejor pronto porque encima tiene que irse a vivir de nuevo con sus padres.
La llegada de Luca supondrá un gran cambio, la hará ver la vida de otra manera y ser más ella misma que nunca, pero ninguno de los dos quiere involucrarse en algo romántico ¿Qué puede salir mal?

Es la primera vez que leo a la autora y eso que tengo casi todos sus libros publicados, pero no ha sido la mejor elección porque no me ha gustado nada esta primera parte de la bilogía “Historia de Daniela”.

Una historia romántica de enredos, drama, familia, amistad y mucho spicy. Tenía todo para gustarme, pero el desarrollo ha sido de lo peor que he leído este año y ni siquiera la pluma de la autora me ha entusiasmado, sé que es de sus primeras novelas, así que tampoco lo tengo mucho en cuenta.

Primero porque tiene infidelidades por todos lados y es algo que odio; después la autora y su protagonista entran en bucle y dan mil vueltas a lo mismo una y otra vez, tanto en situaciones como en conflictos internos de Dani. Se alargan algunos temas demasiado, no entiendo el motivo y tampoco sé por qué el libro es tan gordo y encima necesita una segunda parte. Los personajes son odiosos y tienen una personalidad ¡qué madre mía!, no me ha caído ninguno bien, además la relación “romántica” no la he entendido en absoluto, me han parecido bastante tóxicos y solo eran escenas de cama tras escenas de cama. No me he reído, no he llorado, no me he emocionado y solo estaba deseando acabarlo. Por supuesto, no pienso leer el segundo porque no estoy dispuesta a encontrarme con más de lo mismo.
A pesar de esta mala experiencia voy a seguir probando con la autora porque el resto de sus libros me llaman mucho y tienen buenas críticas.

Una historia romántica muy descafeinada.

Puntuación

miércoles, 16 de julio de 2025

Reseña Donde los árboles cantan de Laura Gallego

Ficha Técnica

Título: Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego
Editorial: SM
Páginas: 480
Género: Juvenil | Fantasía
ISBN: 978-8467550030
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 14,94 €

Sinopsis

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.

Mi Opinión

Viana es una joven noble que está prometida a Robian (su amor de toda la vida) y tiene una vida plena. Sin embargo, la invasión de los bárbaros trastocará toda su vida y la del reino, ahora está a merced de los hombres, está sola y desesperada… hasta que llega su vida Lobo y empieza a sospechar que las leyendas sobre el gran bosque y los árboles que cantan pueden ser reales.

Este libro llevaba siglos en mi estantería y nunca encontraba el momento, he visto opiniones buenísimas de él y me picaba la curiosidad y aunque no ha llegado a entrar en mis favoritos sí que lo he disfrutado un montón.

El libro es precioso en cuanto a la edición (la portada me tiene enamorada), y en su interior también tiene muchos detalles. El cuánto al contenido, el libro está dividido en dos partes, la primera no terminó de engancharme, pero la segunda me ha gustado mucho, los capítulos son bastante extensos y aunque el ritmo no es muy ágil sí que te mete en la historia y terminas leyendo con ganas.

La trama es sencilla, con ese ambiente de cuento clásico de caballeros y princesas. Es cierto que va de menos a más y nos regala una historia de fantasía ligera, con romance y drama, pero sobre todo con un desarrollo tremendo de la protagonista y un mensaje sobre la humanidad y la naturaleza. La pluma de la autora es sencilla, llena de detalles e impregna de sentimientos y emociones cada página. Puedes llegar a ver el entorno y meterte a la perfección en ese bosque mágico, en la guerra, los castillos y demás.

El personaje principal es Viana y aunque tiene una evolución muy muy buena no ha terminado de caerme bien, es muy impulsiva, no hace caso a nadie, va por libre y se mete en mil líos que se podían evitar, me ha puesto muy nerviosa aunque reconozco que es fuerte y capaz. También están los bárbaros invasores, los súbditos y demás nobles caídos. Destacó a Lobo, el que enseña todo a Viana, un hombre fiero e inteligente; Dorea la nodriza de Viana; Robian el prometido de Viana; Belicia la mejor amiga o Uri, un personaje entrañable y mi favorito por lo mono que es, no voy a contar nada más sobre él. Las escenas de tensión están muy curradas pero a mí me han gustado mucho las románticas porque son muy dulces y te hacen sentir mil emociones distintas.

El final es cerrado, perfecto y agridulce. Me ha emocionado y gustado mucho, así que aunque tenga un ritmo un poco lento, la trama a veces se me atascará y Viana me pusiera de los nervios, me ha dejado muy buen sabor de boca.

Fantasía clásica, ligera y muy amena

Puntuación

sábado, 12 de julio de 2025

Reseña Una herencia en juego de Jennifer Lynn Barnes

Ficha Técnica

Título: Una herencia en juego
Autor: Jennifer Lynn Barnes
Editorial: Molino
Páginas: 448
Género: Juvenil | Misterio
ISBN: 978-8427223622
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Una herencia en juego (1/7)
P.V.P: 19,95 €

Sinopsis

Ella viene de la nada.

Avery tiene un plan: pasar desapercibida, trabajar duro para aspirar a un futuro mejor. Entonces un excéntrico multimillonario fallece y le deja casi toda su fortuna. Y nadie, tampoco Avery, sabe por qué.

Ellos lo tenían todo.

Ahora tiene que mudarse a la mansión que ha heredado, que está llena de secretos y códigos, y en la que residen los parientes del fallecido: una familia dispuesta con el único objetivo de descubrir por qué Avery ha heredado todo "su" dinero.

Ahora solo hay una regla: quién gane se queda con todo.

Pronto Avery se verá atrapada en un juego letal en el que participa toda la familia. ¿Hasta dónde serán capaces de llegar para recuperar su fortuna?

Mi Opinión

Avery solo quería ir a la universidad, sacarse una carrera con la que conseguir dinero y así cumplir su sueño de viajar y poder tener una vida mejor, porque desde que se murió su madre va un poco a la deriva y solo cuenta con su mejor amiga Max y su hermana mayor Libby. No obstante, todo cambia cuando la citan a la lectura del testamento de uno de los hombres más ricos del mundo, Tobías Hawthorne, y descubre que es la heredera de todo. Si quiere quedarse con la herencia tendrá que vivir durante un año en la casa familiar con todos los miembros de la familia, que la tienen rencor y están deseando deshacerse de ella. Solo puede salir de esta indemne sacando a la luz los secretos y misterios que rodean a la casa y a todos sus habitantes, porque este es un juego letal.

Hacía tiempo que quería leer estos libros porque hablaban maravillas de ellos y no me extraña nada esas críticas tan positivas porque este libro es una bestialidad.

Es el primero de una saga de 5 libros y luego un spin off de dos (aunque al principio era una trilogía y en español creo que solo queda uno por publicarse) así que espero que no la alargaran demasiado hasta hacerla insoportable porque el primer libro es la leche y estado bien viciada.
Es una saga juvenil de misterio con sus dramas adolescentes, romance, enigmas, secretos, traiciones y salseo del bueno.

La narración es ágil, entretenida, cotidiana y fluida así que se lee sin darte ni cuenta, encima los capítulos son cortos y vas pasando y diciendo “un capítulo más” y terminas leyendo la mitad del libro. Me ha gustado mucho la pluma de la autora, como va construyendo la historia y todo va poco a poco encajando para al final explotar y dejarte loca. Además, la ambientación elitista y de la mansión está muy bien, ves y vives todo lo que le pasa y rodea a Avery.

Los personajes son bastantes y de lo más excéntricos. Avery es una chica que no tiene nada, es inteligente, decidida y leal; Luego están los hermanos Hawthorne, Nash, Grayson, Jameson y Xander y su madre Skye, los tíos Zara y Constantine y la Nana. También tenemos a amigos o personal de la mansión como Thea, Rebecca, Emily, Alisa, Oren o la hermana mayor de Avery, Libby. Las relaciones que se van forjando están muy logradas y los personajes tienen una personalidad arrolladora. Me han gustado todos los hermanos y Avery, son geniales. Nash tan dispuesto a ayudar, Grayson tan distante e interesante, Jameson alocado e inteligente y Xander el más cercano y divertido.

El final es genial y te da muchas respuestas, pero también abre nuevas incógnitas y estoy deseando leer el siguiente porque se queda de lo más interesante.

Juegos y acertijos, misterios y salseo en una novela que engancha desde la primera página.

Puntuación

martes, 8 de julio de 2025

Reseña La soledad de un cielo sin estrellas de Elena Montagud

Ficha Técnica

Título: La soledad de un cielo sin estrellas
Autor: Elena Montagud
Editorial: Crossbooks
Páginas: 448
Género: Romántica
ISBN: 978-8408297864
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,95 €

Sinopsis

¿Puede el amor de dos mundos opuestos perdurar en el tiempo?

Emma Jones nunca habría imaginado que volvería a encontrarse con el chico del que se enamoró. Y quien le rompió el corazón en tantos pedazos que nunca consiguió armarlo de nuevo.

Enzo Morelli es ahora una nueva promesa de la poesía, pero tiempo atrás fue un rebelde con una vida difícil del que corrían muchos rumores, y ninguno de ellos bueno.

Ambos parecían no tener nada en común, pero un verano inolvidable les demostró que dos planetas distantes pueden compartir la misma órbita y… colisionar.

Mi Opinión

No tengo palabras suficientes ni acertadas para describir este libro. Ha sido todo lo que está bien en la vida y de verdad tenéis que leerlo. Es que encima la edición es preciosa, no se le pude pedir más.

Un verano que cambio las vidas de Enzo y Emma. Y un reencuentro cinco años más tarde que removerá todo el pasado y las cosas que quedaron si resolver.

No esperaba que este libro fuera a gustarme al nivel al que lo ha hecho y ahora ha pasado a formar parte de mis libros favoritos de la vida. La edición es una pasada, pero es que el interior lo supera.

Es una historia de amor, superación, sueños, segundas oportunidades y familia, de la soledad, de equivocarse y aprender, de perder y encontrar… de esperanza. Tenemos un romance de persona correcta momento equivocado, de escritor de poesía y editora con sus buenas dosis de drama, pasión, alegrías y cosas bonitas. Porque es de esos libros que te emociona, te hace vivirlo todo con intensidad, te planta una sonrisa tonta en la cara mientras lo lees, te destroza el corazón y luego te lo deja calentito al cerrarlo.

Va alternando el pasado y el presente para saber cómo se conocen Enzo y Emma, todo lo que pasan y el reencuentro 5 años más tarde. También hay algún capítulo narrado por Enzo y al final del libro encontramos varios de sus poemas.

La narración es preciosa e intensa, sabe plasmar muy bien los sentimientos y las emociones, la ambientación es genial, los personajes tienen una construcción de diez y encima no es de esas plumas engorrosas e intensitas, al contrario, es ligera, cotidiana, con encanto y da agilidad, así que el libro tiene un ritmo estupendo y se lee en nada.

De personajes tenemos como protagonistas a Emma y Enzo. Ella tiene una vida increíble, con su familia unida, estudia para ser editora y buenos amigos; a él lo abandonó su madre de niño, tiene un padre alcohólico, mala fama en el pueblo, se mete en problemas y no encuentra trabajo. Son muy opuestos, pero se complementan y ayudan, tiene una relación súper cuqui y realista. Vamos como van creciendo y acabas encandilada con ellos, a mí me ha enamorado por completo Enzo.
De secundarios están la madre y Cam, el hermano pequeño de Emma; Leah y Grace amigas de Emma y luego el padre de Enzo y sus amigos Roxanne y Liam, también gente del pueblo como Jason.

Tenéis que darle una oportunidad y serlo porque os aseguro que no os vais a arrepentir.

Simplemente perfecto

Puntuación

viernes, 4 de julio de 2025

Reseña Alaska sin ti de K. A. Tucker

Ficha Técnica

Título: Alaska sin ti
Autor: K. A. Tucker
Editorial: VR
Páginas: 464
Género: Romántica
ISBN: 978-8412578126
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Wild (1/4)
P.V.P: 18,00 €

Sinopsis

Calla Fletcher no tenía ni dos años cuando su madre se la llevó de Alaska, dejando a su padre atrás. Ahora tiene veintiséis y es una chica de ciudad de la cabeza a los pies. Nada puede alejarla del bullicio de Toronto, excepto la noticia de que su padre está muy enfermo. Temiendo que esta sea su última oportunidad de conocerlo, Calla decide emprender un largo viaje de regreso al remoto pueblo que la vio nacer. Allí deberá afrontar el inhóspito paisaje, las extrañas horas de luz y los precios desorbitados. Pero ningún desafío será mayor que tratar con Jonah, el grosero piloto de la aerolínea de su padre, que cree que Calla es una mimada que debería volver a su querida vida en la gran ciudad. Pero ella piensa demostrarle que su corazón puede ser tan salvaje como Alaska.

Mi Opinión


Calla recibe una llamada que pondrá su vida patas arriba y ahora tiene que viajar a Alaska para ver a un padre ausente, con el que lleva años sin hablar, pero que al que han diagnosticado cáncer. Está puede ser la única oportunidad para conocerlo, por fin comprender todo y unir lazos. Así se embarca en un viaje que la pondrá a prueba de muchas maneras… incluso con un vaquero del aire gruñón que la sacará de sus casillas.

¡Qué libro más bonito! Es lo mejor que puedo decir por qué no creo que mi reseña le vaya a hacer justicia a un libro que ha conseguido hacerme sentir tanto.

Llevaba años entre mis pendientes y nunca encontraba el momento idóneo, así que al ver que se organizaba una lectura conjunta me apunté de cabeza. Al principio me gustaba la historia, pero no estaba muy metida, además los protagonistas me caían un poco mal, Calla era demasiado diva y Jonah demasiado arisco. Pero llegó un punto en el que me enamoro por completo, ya estaba fascinada por la ambientación, la relación padre/hija me tenía con el corazón en un puño, pero es que la dinámica entre los protagonistas cambió y ese tira y afloja, esa tensión sexual y esos piques me terminaron de ganar del todo.

Es una novela romántica con su buena carga dramática, pero también con humor, esperanza y el cliché de familia encontrada. La ambientación en Alaska es muy buena, puedes imaginarte perfectamente el entorno y las duras condiciones. La trama va poco a poco, no es una novela de grandes giros ni pretensiones, pero nos da una historia bonita, dulce, especial, llena de momentos emotivos, románticos y familiares, tiene un poco de todo y muy buen llevado así que vives la historia. No he podido evitar emocionarme, reírme, llorar y suspirar, de verdad que me ha llegado muy hondo y me ha dejado el corazón calentito.

Las relaciones (de todo tipo) son creíbles e increíbles, los personajes tienen un desarrollo, una evolución y una personalidad de diez. Calla empieza como la típica chica pija y diva, entiendes los motivos por los que está dolida, pero cuesta meterse en su pellejo. Luego va soltándose y mostrándose más como ella misma y ves a una chica dolida, inteligente y cariñosa; Jonah es bruto y arisco y también un osito de peluche muy sincero, descarado y valiente; Wren (el padre de Calla) es tan callado que no le comprendes, pero cuando va abriéndose ves más allá de todo eso y acabas por cogerle cariño; Agnes es la amabilidad personificada y luego está la madre de Calla, Simon (su padrastro y que me ha ganado desde el minuto uno), Mabel una niña de 12 años muy avispada y Diana la mejor amiga de Calla. Todos ellos tienen su puntazo y aportan a la historia.

El final es bastante cerrado, pero es una serie de 4 libros (en español solo están traducidos los dos primeros) así que ya tengo conmigo el segundo para leerlo en nada y saber que más de estos personajes.

Emotivo, romántico y con una ambientación exquisita.

Puntuación

lunes, 30 de junio de 2025

Reseña Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer

Ficha Técnica

Título: Aprendiz del villano
Autor: Hannah Nicole Maehrer
Editorial: Faeris
Páginas: 480
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8419988348
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Asistente del villano (2/4)
P.V.P: 19.95 €

Sinopsis

AVISO PARA EL PERSONAL: Recientemente se ha producido un inquietante aumento de la felicidad, los comportamientos alegres y el optimismo en general. Se ruega reanuden sus quehaceres oscuros y ominosos lo antes posible. -El equipo directivo.

Evie Sage está más contenta que nunca de ser la asistente de El Villano. ¿Quién iba a pensar que trabajar para un señor del mal tan sumamente guapo (shhh, eso perjudica su reputación) sería tan gratificante? Aun así, lo de hacer el mal es una tarea muy exigente, ya que las fuerzas del bien no se cansan de insistir, y cierto jefe intimidante está un poco..., eh..., fuera de la oficina y fuera de juego.

Sin embargo, Rennedawn tiene graves problemas -como bien indican los cartelitos de Reymundo- y todos los indicios apuntan a una catástrofe. Algo peculiar está ocurriendo con la magia del reino, y este hecho ha provocado que la mansión de El Villano se vuelva vulnerable ante sus enemigos, incluido su némesis: el rey.

Ahora es el momento de que Evie se enfrente a su mayor desafío: proteger la guarida de El Villano, todas sus actividades perversas y tal vez (siempre y cuando nadie se dé cuenta) el reino entero. Sin presiones, Evie.

Es hora de salir de su zona de confort y aprender nuevas habilidades. Como a traicionar. A usar una daga. A conspirar con el enemigo. Todo es tan..., tan... ¡extremadamente divertido!

Pero ¿Qué ocurre cuando la asistente de El Villano está lista para convertirse en su aprendiz?

Mi Opinión

Evie, El villano y compañía tienen que enfrentar nuevos desafíos a contrarreloj, porque la profecía que augura que la magia va a desaparecer y destruir el reino parece que está a la vuelta de la esquina.

Esta es la segunda parte de la serie (creo que van a ser 4) “Asistente del villano”. Una serie de fantasía, romance, aventuras y comedia que se ha convertido en mi lugar seguro y feliz y, por lo tanto, en libros que siempre recomendaré. Así que os podéis caer una idea de lo mucho que he disfrutado esta entrega.

El libro empieza al poquito de final del segundo y enseguida hay acción y aventuras. La trama está muy bien hilada, nos va dando pequeñas pistas y respuestas a lo largo de todo el libro, hay más trasfondo del mundo mágico, sus criaturas, la magia y cosas así y además viajamos a lo largo y ancho del reino (que puede resultar un poco confuso y caótico, pero también es la gracia del libro). Así que todo va tomando rumbo, hay giros impactantes, secretos que salen a la luz, nuevas parejas… y por supuesto la pareja de Trystan y Evie que a mí me tiene loca, no es un libro erótico, pero esas miradas, gestos, detalles, pequeñas caricias, como se van abriendo al otro… es que el anhelo es tan maravilloso que a mí me tiene conquistada, que es cierto que esperaba un poco más de vidilla, pero creo que es el ritmo que los personajes necesitan porque son un par de lo más peculiar y cabezón.

Además, en esta ocasión tenemos el punto de vista de diferentes personajes y no solo de Evie y El villano, así que tenemos mejor perspectiva de todo. La pluma sigue siendo muy especial y divertida, yo me he reído un montón, aunque también me he emocionado, sufrido, suspirado, enamorado y me han dado mil ataques al corazón, así de bien escribe la autora. El ritmo es ágil, sin demorarse en tonterías, y engancha porque siempre suceden cosas, así que se lee sin darte ni cuenta.

Me encanta la pequeña familia que se han montado en este libro, como están de unidos y se ayudan, como están creciendo y evolucionando. Sobre todo destacar a Evie que cada vez me gusta más su personalidad y a Becky que la conocemos mucho mejor y me ha terminado de ganar. También nuevos personajes que me han parecido buenísimos como la familia de Becky, Helena prima de Evie o uno que no puedo nombrar por ser spoiler y siguen Blade, Tatianna, Clare, Lyssa, el rey Benedict, los guardias malévolos y valerosos y demás miembros de la oficina. Todos ellos con una construcción de diez.

El final del primer libro me dejo súper impactada y con mil ganas de seguir la serie y este ha sido más relajado, de descubrimientos y dejar todo preparado para la tercera parte. Vamos, que me lo he gozado muchísimo y estoy deseando que Faeris publique el siguiente.

Romance, fantasía, aventuras, peligros, secretos y humor en un libro emocionante hasta la última página.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...