jueves, 18 de septiembre de 2025

Reseña Una sombra en las brasas de Jennifer L. Armentrout

Ficha Técnica

Título: Una sombra en las brasas
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck
Páginas: 800
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8417854515
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Carne y fuego (1/4)
P.V.P: 21,50 €

Sinopsis

Nacida envuelta en el velo de los Primigenios, una Doncella como prometieron los Hados, el futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte.

Sin embargo, el verdadero destino de Sera es el secreto mejor guardado de todo Lasania. No es la Doncella bien protegida que todos creen, sino una asesina con una misión, un objetivo: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore, convertirse en su debilidad, y después.terminar con él. Si fracasa, condena a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre.

Sera siempre ha sabido lo que es. Elegida. Consorte. Asesina. Arma. Un espectro nunca del todo formado pero aun así empapado de sangre. Un monstruo. Hasta él. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que Sera jamás se había permitido sentir y que no puede sentir por él. Pero Sera nunca ha tenido elección. Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte.

Mi Opinión

Esta es la primera entrega de la saga “Carne y fuego” spin off de “De sangre y cenizas”, pero el verdadero orden de lectura sería el cuarto. Porque aunque tiene a otros protagonistas y se desarrolla en el pasado lo cierto es que está muy muy vinculada con la trama principal de la otra saga y puedes comerte algún spoiler, así que es mejor seguir el orden correcto aunque tengas que ir saltando de saga en saga. Puede parecer un poco lioso o que os dé pereza, pero de verdad que es lo mejor y además la saga lo merece y mucho.

No quiero hacer resumen porque acabo de terminarlo y no tengo la cabeza para tanto después de ese pedazo final.

Estos libros y este mundo me tienen fascinada, cautiva y totalmente enamorada. Es que los vivo de una manera que no es normal y cuando los termino sigo pensando en ellos, formulando mil teorías, buscando fanarts, reseñas y opiniones… de verdad que no puedo parar jaja

La historia va poco a poco, pues tenemos que enterarnos de muchas cosas e información, así que al principio me costó meterme en la historia, ubicarme y entenderlo porque venía de Poppy y Hawke y no entendía nada. Aun con eso Ash y Sera me gustaban mucho y cada vez que leía una escena entre ellos me quedaba con una sonrisa tonta pegada a la cara ¡no lo podía evitar! Es que juntos son maravillosos en todos los sentidos, me he reído mucho, he sufrido y pasado fatal, estaba todo el rato en tensión y los momentos más hot uf eso era puro fuego porque tienen una química bestial.

Tiene muchos giros argumentales que son increíbles (alguno lo he visto venir, pero lo hace de tal manera que aun así me ha dejado con la boca abierta), también hay secretos, traiciones, profecías, intrigas, mucho romance, fantasía con “dragones”, dioses, primigenios, divinidades, hados, espíritus y otras criaturas. Es que tiene de todo y la autora lo maneja de maravilla, porque son libros densos y con mucha información, pero aun así te mantiene pagada a sus páginas y las devoras sin darte ni cuenta.

Los personajes son brutales, tienen una construcción y una personalidad que te encandila. Sera es impulsiva, temeraria, luchadora y con un fondo muy bonito; Ash es pura fuerza y poder, pero tiene un encanto y una amabilidad que me ha sorprendido. Son adorables juntos y se complementan a la perfección. Aunque al principio me pareció que todo pasaba demasiado rápido luego me gustó mucho y el rumbo que toma su relación me ha encantado, además su romance traspasa las páginas y es de esos que los vives.
En cuanto a los personajes secundarios… también son geniales aunque algunos son odiosos, pero están muy bien (y hay muchos). Tenemos a la madre de Sera, a sus hermanastros Tavius y Ezra y al guardia que la entrena Sir Holland; luego están los dioses, primigenios y drakens; Saion, Rhahar, Theon, Lailah, Aios, Bele, Ector, Rhain, Reaver, Jadis, Nektas o Kolis, hay más, pero estos son los principales.

El final es muy bueno y nos da muchas respuestas, sin embargo, también se quedan muchas cosas en el aire y te deja con ganas de más. Lo malo es que ahora toca el cuarto, La guerra de las dos reinas, así que tendré que esperar para saber más de Ash y Sera, aunque también la historia de Poppy y Hawke está en un punto muy álgido así que…

Un libro de fantasía, romance e intrigas que se devora.

Puntuación

domingo, 14 de septiembre de 2025

Reseña La jugada final de Jennifer Lynn Barnes

Ficha Técnica

Título: La jugada final
Autor: Jennifer Lynn Barnes
Editorial: Molino
Páginas: 464
Género: Juvenil | Misterio
ISBN: 978-8427233348
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Una herencia en juego (3/7)
P.V.P: 19,95 €

Sinopsis

LA VIDA, LA FORTUNA Y LOS AMORES DE AVERY ESTÁN EN LA CUERDA FLOJA EN EL JUEGO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA.

Para conseguir heredar miles de millones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. Pero los paparazzi no la dejan en paz, la presión sigue subiendo y el peligro acecha por todos lados. La luz al final del túnel son los hermanos Hawthorne, cuyas vidas están completamente entrelazadas con la de Avery.

El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver, y Avery y los hermanos Hawthorne se verán atrapados en un peligroso juego una vez más.

Atrapada en un mundo de riqueza y privilegios, con el peligro acechando a cada paso, Avery tendrá que ir a por todas y jugar a ese juego... si quiere sobrevivir.

Mi Opinión

El último reto para Avery ya está aquí y tendrá que arriesgarlo todo o hundirse, pues puede perder más de lo que se imagina.

Pues me ha encantado esta trilogía, no esperaba que fueran a gustarme tanto y ha sido un no parar. Sé que no es exactamente una trilogía porque hay más libros dentro del mismo mundo, pero la trama principal queda bien cerrada con estos libros. Igualmente, pienso leer los demás porque como sean la mitad de buenos a mí ya me tienen ganada.

Son unos libros juveniles con misterios y acertijos, pero también tenemos romance y nos habla de la familia. La verdad es que es muy completito y son muy muy fáciles de leer.

La trama va cogiendo intensidad según vas avanzando, no paran de pasar cosas y aunque algunas puedas verlas venir la autora de repente da otro giro y ya te trastoca todo, así que llega un momento que no puedes parar de leer y acaba volándote la peluca. Me ha gustado mucho el misterio, los juegos y acertijos a los que se enfrentan los personajes… pero también la parte romántica es muy bonita y especial. Y el crecimiento de los personajes es maravilloso, está muy bien hecho y acabas cogiéndole mucho cariño a los personajes.

Así que el libro tiene un ritmo trepidante; la narración es muy ligera, amena, coloquial, inteligente y adictiva. Los personajes, su evolución y las relaciones entre ellos es extraordinaria. Vamos que no le puedo poner ninguna pega porque me ha dejado encandilada desde que abrí el primer libro.

En cuanto a los personajes tenemos a los que ya conocíamos, pero “La jugada final” empieza un año después de lo sucedido en “El legado Hawthorne” así que han cambiado un poco y se les nota más maduros. Avery es ya toda una Hawthorne, inteligente, avispada y con ganas de retos; Jameson ha conseguido superar mucho y Grayson está en proceso; Nash y Xander son magníficos, sobre todo Xander que me ha encantado con esa personalidad tan arrolladora y divertida; también me ha caído genial Max aunque sale muy poquito y Oren. Los Laughlin me caen fatal desde el inicio y es que tienen comportamientos que uf, pero Rebecca me ha caído bien. Y en cuanto a los nuevos… son buenos personajes, que constituyen aportar mucho a la historia, pero no quiero dar nombres ni decir mucho para no entrar en spoilers.

El desenlace es cerrado y perfecto, solo deja laguna pequeña cosilla en el aire, pero nada que te haga desear con ansias continuar. Sin embargo, como los he disfrutado tanto pienso leer en los próximos meses el resto de libros.

Una trilogía adictiva, trepidante y llena de giros.

Puntuación

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Reseña Quicksilver de Callie Hart

Ficha Técnica

Título: Quicksilver
Autor: Callie Hart
Editorial: Faeris
Páginas: 696
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8419988508
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Saga: Alquimia & Fae #1
P.V.P: 23,95 €

Sinopsis

No toques la espada. No gires la llave. No abras la puerta.

A la joven Saeris Fane se le da bien guardar secretos. Nadie está al tanto de los poderes que posee ni de que lleva toda la vida robando para sobrevivir y escamoteando de los depósitos de la Reina Imperecedera. En una tierra de desiertos implacables hay pocas cosas que una chica no esté dispuesta a hacer a cambio de un vaso de agua. Sin embargo, todo secreto es como un nudo: tarde o temprano está destinado a desatarse.

Cuando Saeris se enfrenta cara a cara con la Muerte encarnada, acaba abriendo sin querer un portal entre reinos que la transporta a una tierra de hielo y nieve. Los faes siempre han pertenecido al territorio de las leyendas, de los mitos, de las pesadillas... pero resulta que son reales. Y Saeris ha aterrizado en medio de un conflicto que lleva en marcha desde hace siglos. Un conflicto que podría costarle la vida.

Saeris, la primera de su especie en poner un pie en las montañas heladas de Yvelia desde hace más de mil años, acaba sellando por error un pacto con Kingfisher, un atractivo guerrero fae que tiene sus propios secretos y perversos planes. Kingfisher está dispuesto a usar la magia alquímica de Saeris para proteger a su pueblo, sin importar el precio que haya que pagar... o quién tenga que pagarlo. La Muerte encarnada tiene un nombre: Kingfisher de Puerta Ajun. Es un guerrero con un pasado turbio y un temperamento repugnante. Pero también es el único modo que tiene Saeris de volver a casa.

Cuidado con los pactos que haces, querida niña. El diablo está en los detalles...

Mi Opinión

Saeris se verá arrastrada a un mundo que pertenecía a las leyendas. Un mundo lleno de faes, magia y secretos… pero la guerra se cierne sobre este reino y solo un pacto con un guerrero taciturno y la habilidad secreta de Saeris con el Mercurio podrá suponer un cambio clave que la salve para poder regresar a su vida.

Con la edición tan preciosa que se ha currado la editorial —Cubierta reversible, cantos pintados muy cuquis, comienzos de capítulo con pequeñas ilustraciones y tapa dura con ilustración en plata— y las buenas críticas tenía que leerlo sí o sí. Y tal vez iba con el hype demasiado alto y esto me ha jugado una mala pasada porque al final no ha sido lo que esperaba, pero al menos lo he disfrutado bastante y sin duda seguiré leyendo la saga.

Es una saga (no sé cuántos serán) de fantasía, romance, acción y aventuras con bastante spicy. La trama se centra en lo político, la acción y la fantasía, pero también en el romance, todo tiene mucho peso y va poco a poco cogiendo forma e hilándose para en las últimas 200 páginas explotar y que pasen mil cosas. Por eso el inicio se me hizo bastante lento y no hasta la mitad no sabía a donde quería ir a parar la historia, luego ya me tuvo mucho más enganchada y la verdad es que las últimas 200/150 páginas me las ventile porque esta ojiplática con la de cosas que estaban pasando, la mayoría me sorprendieron mucho aunque otras las vi venir o me parecieron muy convenientes.

La pluma de la autora es ligera y muy coloquial, por lo que tiene un lenguaje bastante soez, vulgar y hay palabrotas por un tubo, algo un poco raro al tratarse de un libro de fantasía con Faes, brujas, vampiros, magia y demás. El ritmo es irregular, tiene partes muy adictivas y otras repetitivas o densas. El tema de la alquimia me ha gustado y los mundos, sus criaturas y políticas esta chula, pero me ha parecido que complicaba todo mucho para luego salir con una solución o explicación de lo más sencilla.

No sé de verdad que me ha pasado con este libro porque tiene cosas muy originales, el mundo me gusta mucho, la trama está muy bien, cuenta con giros argumentales potentes… pero bebe mucho de otras sagas, el ritmo es un caos, la pluma de la autora tiene cosas muy meh como que todos los personajes sean muy parecidos y estén supersalidos, el lenguaje, que todo pase sin motivo aparente porque tiene que fluir la trama y los personajes, pero no se ve como algo natural o el romance que para mí ha sido bastante decepcionándote, ya que Kingfisher no me ha terminado de caer bien hasta el final porque es un auténtico capullo y pasan de ignorarse o tratarse mal a amarse y acostarse en dos segundos. Así que no me he creído su historia de amor y me ha dejado una sensación agridulce porque hacia el final sí que me han parecido más cuquis y la tensión (más o menos) estaba ahí, pero que pasen de tirarse los trastos a amarse (de manera un poco repelente incluso😅) y revolcarse como si no hubiera un mañana… uf, no ha tenido una evolución lógica y palpable para que a mí me dejara con una sonrisa y mil suspiros. A lo mejor en los siguientes libros me gustan más.

En cuanto a los personajes, hay bastantes, aunque la principal es Saeris, ya que nos narra la historia y vemos todo desde su perspectiva. Saeris es una mujer fuerte, independiente, sin pelos en la lengua, es arrojada y por ello la vemos meterse en mil líos. Kingfisher es un fae alto, guapo de narices, malhumorado, frío y con una carga que trastoca su personalidad y su vida, luego vamos conociéndole más y vemos otra cara más sensible y cercana. Luego están los secundarios como Carrion, pícaro, carismático, avispado y seductor; Los reyes Madra y Belikon que son de lo más odioso que haya visto jamás porque son malos sin motivos; Ren y Lorreth amigos y compañeros de armas de Kingfisher y mis personajes favoritos junto a Everlayne y por último Malcolm otro villano que pone los pelos de punta. Todos tienen una personalidad bastante marcada, pero no me ha parecido que destaquen o se profundice mucho en ellos, así que a veces tienen cosas muy parecidas. Los mejores desarrollados son Fisher y Saeris y esta parte sí me ha gustado porque vemos cómo batallan con ellos mismos, sus sentimientos y pensamientos, pero también con todo lo que les ha pasado.

El desenlace es una locura que te deja con ganas de más y un poco confusa, así que espero que no tarden mucho en traernos la 2 parte.

Un romantasy lleno de adrenalina, acción, giros y erotismo.

Puntuación

sábado, 6 de septiembre de 2025

Reseña Un verano en NY de Alex Aster

Ficha Técnica

Título: Un verano en NY
Autor: Alex Aster
Editorial: Alfaguara
Páginas: 320
Género: Comedia Romántica
ISBN: 978-8410190320
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,95 €

Sinopsis

Elle es guionista y tiene ventisiete años. Cuando le ofrecen la oportunidad de escribir el guion de una gran película en Nueva York, solo tiene un problema: odia Nueva York, está bloqueadísima con el guion y tiene que entregarlo al final del verano y, por si fuera poco, su nuevo vecino es Parker Warren: el soltero multimillonario con el que se enrolló hace dos años y que ahora es, simultáneamente, la inspiración de sus guiones y su archienemigo.

Él tiene que fingir mantener una relación estable durante un momento delicado para su empresa tecnológica. Ella tiene que escribir un guion ambientado en ocho localizaciones newyorkinas a las que solo él tiene acceso exclusivo.

Elle está a punto de vivir un verano de película. Aunque tal vez no sea la que ella esperaba...

Mi Opinión

Elle y Parker se conocieron hace dos años en una discoteca y aunque en el encuentro hubo fuego entre ellos, también muchos prejuicios y malentendidos, tantos que Elle acaba odiándole y no vuelven a verse. Hasta que Elle vuelve a Nueva York años más tarde y descubre que Parker es su vecino y quiere proponerle una relación falsa que dure todo el verano y les beneficie a ambos.

Menuda sorpresa me he llevado con este libro, no esperaba nada y ha sido un soplo de aire fresco.

Un libro fino que se lee en nada, no solo por el grosor, es que la historia es muy ágil y enseguida te ves inmersa en ella. Se trata de una comedia romántica llena de enredos y malentendidos, pasión, dramas, crecimiento personal y momentos tiernos. Me he divertido mucho y la historia ha conseguido llegarme, dejándome por momentos emocionada o triste. La autora me gusta como escribe, tan coloquial y sencilla, pero con intensidad, así que seguiré leyendo sus novelas.

Si no le he puesto más nota (y el único punto negativo que le pongo) es porque a veces me desesperaban actitudes y escenas entre los protagonistas, cosas que podían hablarse o tomar de otra manera aquí se lo toman a la tremenda y aunque solo pasa un par de veces no he podido evitar bajarle la puntuación porque me ponían nerviosa.

La parte romántica (que es la principal) la he disfrutado una barbaridad. Va poco a poco, aunque sientan atracción desde el primer momento en que se ven, así que me ha resultado creíble. Además, cada uno tiene sus problemas o un pasado que no les deja avanzar y en el verano que pasan juntos se ayudan el uno al otro. Tienen momentos y diálogos muy divertidos porque Elle tiene unas salidas buenísimas. Hay química a raudales y por supuesto spicy, asimismo tienen escenas muy bonitas y especiales que me han emocionado y dejado el corazón calentito. Así que tenemos una relación intensa y muy completa que hará las delicias de las más románticas.

Los personajes están muy bien construidos y son muy humanos, con sus luces y sus sombras. La narración es desde la perspectiva Elle así que la conocemos mejor. Elle es guionista, aunque en la sombra, ha tenido una vida dura que la ha marcado y ve el dinero y a los hombres como algo que la puede quitar su independencia. Es divertida e imaginativa, leal, desconfiada, distante y huraña, aunque luego vamos viendo como va dejando salir otras partes de ella. Parker es milmillonario, CEO de su empresa tecnológica, puede conseguir cualquier cosa por su estatus y dinero, aunque en el fondo busca algo más. Es cercano, atento e inteligente, me ha enamorado por completo porque tiene detalles preciosos y es de los mejores personajes masculinos que he leído este año.

Una comedia romántica muy buena y bonita.

Puntuación

martes, 2 de septiembre de 2025

El reino de los malditos de Kerri Maniscalco

Ficha Técnica

Título: El reino de los malditos
Autor: Kerri Maniscalco
Editorial: Puck
Páginas: 416
Género: Fantasía | Paranormal | Romántica
ISBN: 978-8417854331
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: El reino de los malditos (1/3)
P.V.P: 16,50 €

Sinopsis

Dos hermanas.

Un despiadado asesinato.

Una búsqueda de venganza que desatará el mismísimo infierno.

Y un romance embriagador.


Emilia y su hermana gemela Vittoria son streghe: brujas que viven en secreto entre los humanos, evitando llamar la atención y ser perseguidas. Pero una noche, Vittoria se pierde el turno de la cena en el famoso restaurante siciliano que regenta la familia. Y Emilia pronto encuentra el cuerpo de su querida gemela... profanado más allá de lo imaginable. Devastada, se propone encontrar al asesino de su hermana y conseguir venganza a cualquier precio, incluso si eso significa usar magia oscura, que lleva mucho tiempo prohibida.

¿Cuál es el precio de la venganza?

Mi Opinión

Dos gemelas, una profecía, una serie de asesinatos y los príncipes del infierno. El caos puede ser desatado en la tierra y solo Emilia puede hacer algo.

El reino de los malditos da inicio a la trilogía del mismo nombre, una fantasía con romance y un tono oscuro que resulta bastante introductorio. Llevaba siglos en mi estantería y me atraía bastante por las buenas críticas y la trama; sin embargo, no ha sido lo que esperaba y me he llevado un pequeño chasco.

Me ha gustado mucho la ambientación así como antigua en Italia, con brujas y criaturas sobrenaturales y la importancia de la comida. Es una mezcla un poco rara, pero funciona, aparte de eso me ha gustado un montón Wrath, es sin duda mi personaje favorito y eso que me ha descolado en multitud de ocasiones y sobre todo al final.

Me ha faltado más movimiento e intensidad, lo he notado todo un poco caótico y qué sucedida porque si y por ello la historia no me ha llegado. También eché en falta más magia y romance, se ha quedado muy escaso. Y por supuesto más evolución en Emilia, con lo poderosa que se supone que es no muestra ni un 5% de lo que puede hacer y parece que siempre la tienen que rescatar o decir lo que tiene que hacer, encima siempre está desconfiando aunque tenga pruebas delante de sus narices, se mete en líos de la manera más tonta y repite mil veces pensamientos y acciones. También me ha parecido una trama demasiado simple y para nada memorable, los giros los vi venir de lejos así que ni una sorpresa me he llevado.

La narración está bien, sobre todo por cómo describe, ya que lo puedes visualizar, tanto las comidas como el entorno tan cautivador. La trama podría ser mejor, tiene algún punto interesante pero bastante meh. Al romance le falta explotar. El ritmo no está mal, un poco desequilibrado porque a veces la autora se enreda mucho con descripciones sin sentido o repitiendo cosas, pero a la vez el libro se lee bien. Y a los personajes les falta profundidad, el perfil es interesante y si se les da mayor desarrollo en los siguientes pueden ser geniales.

En fin… Leeré el siguiente para ver si por fin me engancha y me gusta más, pero si la cosa continúa como en este libro no creo que termine la trilogía. Tengo demasiados pendientes y para leer algo que no me llega (aunque me resulte entretenido) prefiero invertir mi tiempo en otras cosas.

Intriga, ambientación oscura, magia y príncipes infernales.

Puntuación

viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña Miranda en Retrógado de Lauren Layne

Ficha Técnica

Título: Miranda en Retrógado
Autor: Lauren Layne
Editorial: VR
Páginas: 276
Género: Romántica
ISBN: 978-8419873866
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 17,95 €

Sinopsis

Miranda Reed, la profesora de astrofísica más joven de su universidad, está a punto de lograr la titularidad. Su minuciosa preparación y su mentalidad práctica le acercan a su planeado objetivo, pero contra todo pronóstico, la junta le niega el ascenso que estaba más que garantizado. Entonces su vida ordenada se convierte en un caos. Miranda decide tomarse un año sabático y con la fe en la ciencia tambaleando, empieza a mirar las estrellas sin buscar agujeros negros, y decide explorar algo que su mente siempre había rechazado: la astrología. Así, decidida a descubrir por qué su vida de repente se ha torcido, Miranda se compromete a dejarse guiar por su horóscopo durante un año. ¿Pagar un anticipo por una casa? Nunca si Mercurio está retrógrado. ¿Aceptar una invitación a una fiesta? Perdón, el horóscopo dice que géminis no debe salir esta noche. ¿Y en lo que respecta a su solitario vecino pintor? Jamás. Su energía de aries está muy mal. Por otro lado, el padre carismático de su nueva alumna particular es la perfección de sagitario. Hecho para ella… ¿o no? Mientras Miranda navega por la vida con una nueva perspectiva, poco a poco descubre que ni la ciencia ni las estrellas tienen todas las respuestas. Y que, cuando se trata de amor, a veces sólo hay que confiar en el corazón.

Mi Opinión

A Miranda le ha salido todo mal en el trabajo y ahora ha decidido tomarse un año sabático y centrarse en la astrología, dejándose guiar por ella y así cambiar su enfoque de la vida. Este año estará lleno de sorpresas, cambios que la harán ver todo de otra manera y de amor.

Es un libro cortito y muy entretenido. Nos habla de astronomía (Ya que la protagonista es científica) y de astrología y cómo está puede influir en nuestras vidas y decisiones así que podréis imaginar que en la de líos y enredados en los que se ve envuelta Miranda.

Es una novela muy amena y disfrutona, no tiene grandes complicaciones, ni giros y es bastante predecible, pero es tan cuqui y está tan bien escrita que se lee sin darte ni cuenta y acabas con una sonrisa tonta pegada a la cara y el corazón calentito por lo monos que son los personajes.

Me ha gustado como ha tratado el tema de la astrología y la importancia que le ha dado, es algo diferente y está muy bien llevado. También es agradable que el romance sea a fuego lento y la amistad que hay entre ellos ha sido muy especial y luego el romance (aunque me ha sabido a poco y yo quería más) es muy bonito, además hay una especie de triángulo amoroso y ambos intereses románticos son geniales y es raro encontrar algo así con este cliché. Asimismo tiene importancia la familia, la amistad y sobre todo el crecimiento personal y encontrarse a uno mismo, esto se nota mucho en Miranda que tiene una gran evolución y vamos viendo como poco a poco va creciendo y siendo más ella misma.

La verdad es que el libro se devora sin darte ni cuenta y tiene cosas muy chulas. Los personajes están bastante bien construidos, sobre todo la protagonista, pero Archer, el personaje masculino me ha dejado muy buenas sensaciones aunque al principio no llegara a comprenderle por qué es todo un gruñón y es muy complicado hablar con él, pero luego vemos lo hay detrás y 🥰. El otro chico es Christian y es muy atento y simpático al igual que su hija Kylee; también nos encontramos con la familia de Miranda que son todos científicos y tienen una relación fría y extraña, pero luego vamos viendo como también va desarrollándose y por supuesto su tía Lilian y su mejor amiga Daphne que son geniales.

Si no le he puesto más nota es porque me ha faltado más profundidad en algunas cosas y mucho más romance, porque justo cuando llega lo bueno se termina y aunque lo que he leído me ha gustado me ha sabido a poco.

Una comedia romántica muy dulce.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...