Mostrando entradas con la etiqueta Bridgerton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridgerton. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

Reseña Bridgerton: Felices para siempre de Julia Quinn

Ficha Técnica

Título: Bridgerton: Felices para siempre
Autor: Julia Quinn
Editorial: Titania
Páginas: 288
Género: Romántica | Histórica
ISBN: 9788416327928
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Bridgerton #8,5
P.V.P: 15,00 €

Sinopsis

• El libro que todos los seguidores de los Bridgerton, tanto en formato libro como de la serie de Netflix, estaban esperando.
• Esta obra es el broche perfecto para todos aquellos que se quedaron con ganas de más. Julia Quinn nos presenta ocho divertidos y emocionantes epílogos sobre los ocho hermanos.

Mi Opinión


Este libro está compuesto por relatos, segundos epílogos de la saga Bridgerton para dar más información u otro tipo de cierre a los finales de cada libro, además hay uno de Violet que nos cuenta como conoció y se enamoró de Edmund.


Para los fans de la saga es un complemento perfecto ya que vemos un poco más de los personajes que ya amamos o conocemos mejor a los secundarios e hijos. Además, se resuelven algunas dudas como el algo relacionado con Lady Wishtledown, el futuro de Francesca o el de los diamantes escondidos pero también hay capítulos simplemente disfrutones donde nos da escenas graciosas con las parejas o los hermanos.


No todos me han encantado pero como están tan bien escritos, tienen buen equilibrio entre drama, romance y humor y son tan amenos pues se leen de una sentada y terminas con una sonrisa… o emocionada, porque me ha pasado con alguno 🙈 También os digo que otros relatos me han sobrado un poco por contar cosas de personajes tan secundarios que me daban un poco igual, pero ha sido con 1 o 2 así que el balance ha sido positivo y me ha dejado una buena sensación aunque me ha dado mucha pena ponerle punto final a esta saga que tanto he disfrutado.

El perfecto broche de oro

Puntuación

domingo, 24 de diciembre de 2023

Reseña Buscando esposa de Julia Quinn

Ficha Técnica

Título: Buscando esposa
Autor: Julia Quinn
Editorial: Titania
Páginas: 352
Género: Romántica | Histórica
ISBN: 9788416327898
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Bridgertons (8/8)
P.V.P: 15,00 €

Sinopsis

El último Bridgerton soltero ha empezado la búsqueda de la mujer de sus sueños. Es el único de los hermanos que no ha pasado por el altar y, por su carácter romántico, jamás aceptaría un matrimonio por conveniencia. Pero Gregory se enamora de la mujer equivocada, mientras que la cauta y delicada Lucy Abernathy no se da cuenta de sus atenciones. Cuando, por fin, el joven escuche realmente el latir de sus sentimientos, ya será demasiado tarde: Lucy se encuentra a las puertas de la iglesia a punto de casarse con otro hombre. Gregory deberá recurrir a su ingenio y valentía si no quiere perder a la mujer de su vida.

Mi Opinión

Esta es la historia del hermano pequeño de los Bridgerton, Gregory, un romántico empedernido que espera encontrar el amor como lo ha hecho el resto de sus hermanos. Tiene claro que sabrá quién es la mujer de su vida porque el amor le golpeará de repente y entonces todo tendrá sentido… así que cuando en un pequeño encuentro se topa con Hermione Watson y queda prendado de ella supone que por fin ha encontrado lo que tanto anhelaba, pero esta joven tiene a montones de hombres detrás y ella está enamorada de otro por lo que no está interesada en ningún nuevo pretendiente, así se lo hace saber Lucinda (Lucy) la mejor amiga de Hermione y así comienza una aventura llena de enredos, traiciones, malentendidos y un romance que te roba el aliento.

Octavo y último libro de la serie de los Bridgerton, luego hay un noveno, pero es de pequeños relatos que son epílogos de todos los personajes, pero aquí se termina la historia de esta familia tan genial y con la que he disfrutado tanto. Ha sido un viaje increíble y este ha sido el mejor final que podía esperar, por lo que os recomiendo sin duda esta serie de libros tanto si os gustan los romances de época como si os queréis iniciar.
No esperaba que fuera a gustarme tanto, pero sin duda entra dentro de mi top 3 dentro de la serie y me ha dejado una sensación increíble como broche final. En nada me pondré con el libro de epílogos porque necesito saber más de esta familia que me ha tocado el corazón, aunque me va a dar pena despedirme definitivamente.

La historia es bastante predecible, aunque cuenta con detalles y algún giro que sorprende y le da ese toque distintivo. Es una historia familiar, romántica y con su pincelada erótica, algún que otro drama y obstáculo y por supuesto sus momentos divertidos y cuquis, todo muy bien sazonado e hilado. El ritmo es súper ágil y se lee de una sentada y la pluma de la autora es amena, directa y sencilla, pero plasma bien las emociones y sentimientos y te mantiene pegada a sus páginas.

Los personajes principales son Gregory Bridgerton y Lucinda que nos van contando todo a través de sus capítulos, por lo que les conocemos a fondo y llegamos a conectar con ellos y su historia. Lucinda, Lucy, es una chica muy centrada y pragmática que no cree en el amor y siempre antepone a los demás, es guapa, pero al lado de su amiga Hermione queda eclipsada y todos por ello suelen ignorarla; Gregory es divertido, romántico, risueño, ama a su familia y quiere encontrar el amor, es un chico súper amoroso, entregado y creo que el que menos actitudes tóxicas tiene. Juntos son geniales porque tienen mucha química y la chispa salta en cada momento y conversación, pero por separado también me han gustado mucho. Luego están el hermano Richard y el tío Robert de Lucy, la mejor amiga Hermione y por supuesto la familia Bridgerton en esta ocasión Kate y Anthony, Hyacinth, Colin y Violet y es que siempre me encanta cuando sale alguno para ver cómo va sus vidas y porque dan momentazos.

Una historia bonita, romántica a más no poder y que te deja con una sonrisa en la boca.
Puntuación

sábado, 4 de noviembre de 2023

Reseña Por un beso de Julia Quinn

Ficha Técnica

Título: Por un beso
Autor: Julia Quinn
Editorial: Titania
Páginas: 320
Género: Romántica | Histórica
ISBN: 9788416327881
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Bridgertons (7/8)
P.V.P: 15,00 €

Sinopsis

Hyacinth, la última hija soltera de la familia Bridgerton, ha perdido la ilusión por las temporadas de baile en Londres. Aunque es joven y hermosa y pertenece a una familia muy admirada, su ágil inteligencia, su lengua descarada y su fuerte carácter parecen ahuyentar a todos los pretendientes. Excepto a Gareth St. Clair, el nieto díscolo de Lady Danbury, el seductor con peor reputación entre la alta sociedad y el único en todo Londres capaz de dejarla con la palabra en la boca y el pulso acelerado... y que además parece disfrutar con ello. Cuando él le pide ayuda para descifrar un secreto de su pasado oculto en un diario escrito en italiano, ella no puede negarse. Pronto se ven inmersos en una aventura en la que cada uno de ellos descubre que ha encontrado en el otro, por fin, un desafío a su altura.

Mi Opinión

Es la 3 temporada de Hyacinth y ya está un poco aburrida de encontrarse siempre lo mismo, encima las propuestas de matrimonio cada vez son menos, no obstante, todo cambia cuando conoce a Gareth en el evento musical de las Smythe-Smith, él es la horma de su zapato y aunque tenga una reputación cuestionable resulta un soplo de aire fresco.
Un diario de la abuela de Gareth, un secreto bien guardado y una química arrolladora ayudarán a que Hyacinth vea esta temporada de otra manera.

Séptima (y penúltima) entrega de la serie de los Bridgerton, una saga familiar, romántica y divertida que estoy disfrutando un montón aunque voy avanzando muy poco a poco, también me encanta la adaptación de Netflix y estoy deseando que salga la tercera temporada 😂 pero seguramente antes termine con los libros, solo me queda el octavo y uno extra de epílogos de todos los personajes.

Estos libros tienen un poco de todo, me encanta la familia de los Bridgerton y como cada historia tiene su esencia. Esta vez me ha fascinado la historia de Hyacinth y Gareth por el carácter tan peculiar de ambos, lo ingeniosos y peleones que son y por qué juntos son la leche. La trama tiene alguna cosa surrealista que al principio no me convencía, pero luego ha sido un acierto porque le da ritmo a la historia y a ellos una especie de “propósito”, la parte romántica es muy buena, llena de tensión sexual, pullas entre ellos con sus batallas de ingenio, también hay momentos bonitos y encantadores, embrollos, mucha pasión y algún momento dramático, pero sin pasarse en nada así que tiene un buen balance.

La autora escribe muy bien, sencilla pero con chispa, la trama te atrapa y los personajes son únicos, además el ritmo es tremendo porque se lee de una sentada y terminas encantada y con el corazón calentito. Si hasta ahora mi preferido era Te doy mi corazón (el tercero con la historia de Benedict) Por un beso se ha quedado a la par porque ha sido una gozada.

Los personajes son increíbles y están muy bien construidos, me han gustado muchísimo los protagonistas pero los secundarios no se quedan atrás y siempre me gusta ver a los demás miembros de esta numerosa familia, aquí tienen su aparición Violet, Gregory, Daphne y Anthony pero se nombra a los demás y sabemos más de sus vidas. Hyacinth es un personaje muy muy potente, curiosa, segura de sí misma, inteligente y avispada o la odias o amas porque es muy intensa; Gareth es su igual, un hombre pícaro e inteligente que está a su altura, pero tiene un interior profundo y bueno que me ha terminado oro conquistar; luego esta el barón Saint Clair, padre de Gareth y que es odioso y por supuesto Lady Danbury que es amiga de Hyacinth y abuela de Gareth y aquí tiene bastante peso y sinceramente menos mal porque es súper ácida y divertida, le da un punto muy bueno a la historia; también sale mucho Violet y es igual de maravillosa que siempre coña ya consejos y su amor maternal.

Una historia romántica con personajes ingeniosos, una química brutal y un pequeño misterio que complementa el libro.
Puntuación

martes, 10 de octubre de 2023

Reseña La reina Carlota de Julia Quinn | Shonda Rhimes

Ficha Técnica

Título: La reina Carlota
Autor: Julia Quinn | Shonda Rhimes
Editorial: Titania
Páginas: 384
Género: Romántica | Histórica
ISBN: 9788419131232
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Bridgertons
P.V.P: 17,50 €

Sinopsis

«SOMOS UNA CORONA. EL PESO DE LA CORONA DEL REY ES MÍO, Y EL DE LA MÍA, ES SUYO».

En 1761, en un soleado día de septiembre, un rey y una reina se conocieron por primera vez. Se casaron en cuestión de horas.

La princesa alemana Carlota de Mecklemburgo-Strelitz era guapa y terca, y poseía una inteligencia feroz; unos atributos que no eran precisamente los que la corte británica buscaba para la esposa del rey Jorge III. Sin embargo, su ferocidad y su independencia eran justo lo que necesitaba, porque Jorge tenía secretos…, unos secretos capaces de sacudir los cimientos de la monarquía.

Sumergida de lleno en su nuevo papel como miembro de la familia real, Carlota debe aprender a moverse en la compleja política de la corte, al tiempo que protege su corazón, porque se está enamorando del rey, aunque él la aparta de su lado. Pero, sobre todo, debe aprender a regir y a comprender que le han otorgado el poder de rehacer la sociedad. Debe luchar: por ella, por su marido y por sus nuevos súbditos, que recurren a ella en busca de guía y de protección. Porque nunca volverá a ser Solo Carlota. Y debe cumplir con su destino… como reina.

Mi Opinión

Esta es la historia de amor de la reina Carlota y el rey Jorge, una historia llena de obstáculos, dramas y problemas, mucha esperanza, valentía y sobre todo amor. Una precuela de los Bridgerton que todos los amantes de la serie (tanto de los libros como de la adaptación) deben leer.

Nada más salir me trague en un par de días la serie de La reina Carlota y me gustó tanto que estaba deseando leer el libro, así que como estoy de capa caída con mis lecturas pensé que este libro sería perfecto para animarme y salir de esa zona y así ha sido, ha resultado toda una adicción.

Es una historia intensa y emotiva, muy romántica y con algún toque spicy, pero sobre todo nos encontramos una historia de superación, de mujeres fuertes, de una lucha constante… vamos que el eje son los personajes, su desarrollo y las relaciones que se establecen entre ellos pero tenemos una historia romántica tan bonita, conmovedora, arrolladora y dramática que ya solo con ella te conquista sin remedio. Lo he disfrutado muchísimo y me ha emocionado en más de una ocasión, pero me quedo con la serie porque tiene más detalles, es más compleja y redonda.

Me explico bien, la serie es una puñetera pasada con tres protagonistas femeninas de aúpa, un rey Jorge maravilloso y al servicio de los reyes Reynols y Brimsley con su preciosa historia, en el libro tenemos el punto de vista de Carlota, Agatha, Jorge y Brimsley lo que me ha gustado mucho porque les conocemos algo mejor y le da mayor profundidad sobre todo si has visto la serie, sin embargo, sentí más sus historias en la serie, tienen más detalles y en el libro se comen algunas cosas y no sale Violet, sí que tiene otras cosillas extra y vemos otras perspectivas interesantes y eso es un acierto así que tiene un buen equilibrio serie/libro y si se complementan las dos cosas sale una locura que roba el corazón jeje pero vamos -para no enrollarme más xD- que me emocionó más la serie, la viví a tope y el libro ha estado a la altura y me ha aportado mucho pero me ha faltado esa chispita de más.

La pluma de las autoras es genial, sencilla pero repleta de emociones y sentimientos, la construcción de la historia y de los personajes están bien hiladas y ejecutadas, el libro tiene un ritmo un poco más lento en algunas partes pero aún así se devora y te llega bien hondo. Y las relaciones entre los personajes, ya sean por interés, por amistad o por amor están muy bien logradas, conectas con ellas y con los personajes.

Así que os recomiendo mucho tanto el libro como la serie, animaros a darle una oportunidad porque vais a encontrar algo que os robará el corazón.

Una historia de amor increíble, preciosa y emotiva.
Puntuación

miércoles, 18 de enero de 2023

Reseña El corazón de una Bridgerton de Julia Quinn


El día que conoció a Francesca Bridgerton, Michael probó por primera vez el dulce sabor del amor y el amargo gusto de la desesperación. Porque ella era la única de las muchas mujeres que había conocido que le inspiraba auténtica pasión, pero era también la mujer de su primo John, al que quería más que a un hermano. El destino interviene y John muere de forma repentina. Su desaparición proporciona a Michael riqueza y posición... pero lo único que siempre envidió de él sigue estando fuera de su alcance, tras la infranqueable barrera del remordimiento. Francesca no entiende por qué el mejor amigo de John y en quien ella misma siempre ha buscado apoyo, no está a su lado para consolarla. Algo en su interior le dice que debe dar un pequeño paso, apenas un gesto, para que el secreto de Michael salga por fin a la luz. Pero esa misma voz le dice también que cuando lo haga su propia vida cambiará para siempre.


Sexta entrega de la saga familiar de los Bridgerton: Francesca perdió a su marido hace 4 años y ha llegado de avanzar, quiere seguir adelante y ser madre, así que esta temporada piensa encontrar marido aunque sabe que no va a volver a tener un amor como el que tuvo con John.
Por otra parte, Michael lleva enamorado de Francesca desde que la conoció pero ella estaba con su primo John y sabía que nunca la podría tener. Al morir su primo heredero su titulo, su dinero y sus propiedades, pero seguía atormentado por su amor por Francesca, siendo su amigo pero sin poder ni querer tener nada más, así que lleva 4 años viviendo en la India para alejarse de todo. Al volver descubre que sus sentimientos siguen intactos y que ella quiere volver a casarse.

¿Encontraran el amor el uno en el otro? ¿Cambiaran los sentimientos de Francesca o tendrán que seguir adelante solo como amigos?


Tenía un poco de miedo de seguir leyendo esta saga porque el 5 no me gusto nada pero me he propuesto terminar este año con la saga y ya no quería seguir posponiéndolo, para mi alegría me ha gustado mucho esta nueva entrega -aunque no llega al nivel de la 3, que es mi favorita- sí que he disfrutado muchísimo y se me ha pasado volando la lectura.

En esta ocasión tenemos una trama de perdida y segundas oportunidades (como en el 5), de romance a fuego lento y como siempre tiene mucha importancia la familia aunque Francesca es la más despegada de los Bridgerton sí que tiene una relación muy bonita con su madre. Hay mucho erotismo y pasión, un amor muy bonito aunque no exento de drama y malentendidos y una trama sencilla pero que engancha y tiene ese toque especial que siempre le da la autora a sus novelas y con los que consigue enamorar al lector. La pluma es simple, amena y muy ágil, no te cuesta nada meterte en la historia ni visualizar los paisajes, personajes y demás y las relaciones entre los personajes son geniales.

Los personajes principales y narradores son Francesca y Michael, ambos muy bien construidos, con sus luces y sombras, con una dinámica muy chula llena de piques, diálogos picantes o tiernos y momentos tremendos y preciosos. Ambos son bastante obtusos y cuando se les mete algo en la cabeza les cuesta un mundo salir, toman decisiones bastante cuestionables y por ello me han sacado de mis casillas en más de una ocasión, por ello y por qué se les da mucha vueltas a lo mismo, me ha gustado un poco menos y eso que el inicio me apasionaba. A los personajes secundarios les sigo adorando y ya os digo que a los principales les he cogido mucho cariño y me han parecido personajes muy chulos.

Una novela de segundas oportunidades pasional, romántica y con una pincelada de dramas.

lunes, 14 de marzo de 2022

Reseña A sir Phillip, con amor de Julia Quinn


¿Es posible enamorarse de alguien a quien no has visto nunca? Eloise, la pequeña de la familia Bridgerton, está a punto de descubrirlo. Hasta que se casó Penélope, su íntima amiga, no había sentido sobre sus delicados hombros el peso de la soltería. Pero ahora, un impulso inexplicable la empuja a cometer una locura, dejar Londres y presentarse en casa de un hombre al que sólo conoce por carta... y que quiere casarse con ella. Claro que cuando conoce a Sir Phillip las ilusiones se vienen abajo como un castillo de naipes: su príncipe azul resulta algo rudo, serio... y además tiene dos hijos que son auténticos diablos. Pero Eloise ha detectado también una pasión latente bajo la piel, que no está dispuesta a dejar escapar, con un poco de ayuda de su extraordinaria familia.


Llevo ya unos meses enfrascada en la lectura de la saga de los Bridgerton y tenía bastantes ganas de conocer la historia de Eloise porque en las breves apariciones que había hecho me había gustado mucho. Así que me puse con este quinto libro, “A Sir Phillip, con amor” dispuesta a disfrutar de la novela y con ganas de conocer cada vez mejor a los miembros de esta familia tan entrañable como divertida. 

Eloise ya ha rechazado varías propuestas de matrimonio y a sus 28 años se la considera una solterona, no tendría ningún problema con ello si no fuera porque hace poco su mejor amiga con la que pensaba compartir días de soltería se casó. Por eso se siente un poco perdida y no sabe que quiere hacer con su vida, hasta que recibe una proposición de matrimonio por carta de un hombre con el que se ha estado escribiendo desde hace un año y decide fugarse a su casa para ver si puede funcionar. Sir Phillip es el viudo de un familiar lejano de Eloise, a partir de recibir las condolencias correspondientes empiezan una relación de lo más entrañable, pero él es padre y necesita casarse para que sus hijos tengan una madre, ¿Podrá surgir el amor entre dos personas que no se han visto nunca? 
Vaya decepción me he llevado con este libro, no me ha gustado apenas nada y eso que el personaje principal me encantaba. 

Puntos negativos:

-Romance. La historia de amor de estos personajes podría haber sido una maravilla al iniciarse de manera epistolar, pero es que según se van conociendo la química no se ve por ningún lado y mucho menos un amor arrollador y puro que surge de la nada y de repente.

-Personaje masculino. Sir Phillip es uno de los peores personajes con los que me he cruzado en mucho tiempo. Es seco, borde, despegado de todo el mundo y un machista de aúpa, no me ha gustado su carácter ni personalidad, tiene comentarios que madre mía 🙃 me han dejado con ganas de matarle y me ha resultado odioso en todo momento. Esa personalidad que nos quiere vender la autora de que es reservado pero un encanto en el fondo, de que tiene un humor exquisito y de que es bien padre… no lo he visto por ningún lado. Solo he visto un hombre que cargaba con muchos problemas del pasado, cerrado y para nada dispuesto a dejarse ayudar ni enmendar las cosas que hacía mal. 

-Esencia. La esencia que impregnaba estas novelas no la he encontrado tan potenciada en esta ocasión, me ha faltado más chispa y humor, más momentos familiares y un romance más arrollador. Encima Eloise no parecía ella misma, estaba más apagada, no con esa energía que la caracterizaba y se conforma con cualquier situación en vez luchar, no me ha parecido el mismo personaje que nos presentaron en las anteriores entregas. 

Puntos positivos

-Diferente. Esta novela es diferente al resto de los libros de la saga, es cierto que es más calmada, pero también contamos con una ambientación distinta ya que dejamos la capital y nos trasladamos al campo; también tenemos unos elementos que la hacen destacar (como la manera en la que se conocen o que él sea padre). 

-Ritmo y narración. A pesar de tener un ritmo menos fluido, la historia se lee con bastante agilidad, es muy entretenida y la narración de la autora es igual de buena que siempre. Además, tiene algunos momentos bastante dulces, bonitos y amenos. 

-Familia. Y no podía dejar de destacar las escenas en las que aparecen más miembros Bridgerton, en esta ocasión nos regalan unos momentos tremendos y divertidos y es genial verlos de nuevo y conocer más de sus vidas. 

En general le ha dejado bastante fría, me ha gustado el desarrollo de los personajes, aunque han avanzado a trompicones; los secundarios han estado bien pero ya está; no me he creído la historia de amor y me ha parecido todo raro y precipitado. Sin duda es la novela que mójenos me ha gustado de la saga, una lástima, pero seguiré con el resto de los libros porque este solo ha sido un tropiezo y a pesar de todo ha sido una lectura amena con la que he desconectado. 

“A Sir Phillip, con amor” es una novela romántica un tanto distinta al resto de la saga. Amena y fluida pero no ha superado mis expectativas. 

sábado, 5 de febrero de 2022

Reseña Seduciendo a Mr. Bridgerton de Julia Quinn


A sus veintiocho años, Penélope se ha resignado ya a convertirse en una solterona destinada a envejecer cuidando a su madre. Durante una década, ha asistido a todas las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre ha sido la muchacha mediocre, callada, la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos. También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope, guapo, audaz, soltero de oro... y su amor platónico desde siempre. Para Colin, Penélope siempre ha estado ahí,   simpática, agradable, pero casi invisible. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente? Sin saber bien cómo, el menor de los Bridgerton descubre a una mujer inteligente, sensible, audaz... y muy atractiva. Durante años se han conocido casi como hermanos, y de repente se dan cuenta de que no saben nada el uno del otro. Pero no todo lo que descubrirán va a resultar tan placentero...


Penélope ha llegado a la edad de 28 años soltera y sin ninguna propuesta de matrimonio en el horizonte así que sabe que su futuro será quedarse en la casa familiar para cuidar a su madre. 
Colin ha estado de viaje durante los últimos años y por fin ha vuelto a casa para pasar una temporada. 
Pero todo va a cambiar entre ellos, la amistad que tienen desde hace años se irá convirtiendo en algo más según vayan pasando los días y vayan descubriendo que son mucho más de lo que esperaban. 


Es el cuarto de la saga familiar romántica de los Bridgerton y en esta ocasión tenemos de protagonistas a Colin el tercero de los hermanos Bridgerton y a Penélope la mejor amiga de Eloise Bridgerton. Tenía muchas ganas de ver como se desarrollaba su historia y ha sido genial ver como se iban trasformando los sentimientos y como salían a la luz los secretos. Y es que estaba deseando leer este libro porque en los anteriores Colin me caía muy bien y tenía un carácter muy extrovertido y pícaro y me picaba la curiosidad, la verdad es que ha estado bastante a la altura de mis expectativas, tal vez tiene algunas cosas (sobre todo en cuanto a actitudes de él que no me han gustado nada de nada y no esperaba) pero en general me ha dejado muy buen sabor de boca.
Se lee muy rápido y engancha, tiene momentos de intriga y enredos, familiares y de amistad, de crecimiento personal y por supuesto un romance bonito, dulce, que va poco a poco y nos regala momentos muy hermosos y otros sumamente pasionales. Además, me encanta ver en cada entrega como van las cosas con las anteriores parejas y conocer más de los hermanos que nos van a contar sus historias en los próximos. 

Lo que no me ha gustado (como he comentado antes por encima) es que Colin tiene comportamientos de idiota redomado, pasa de ser un ser de luz, amable, divertido y encantador a un capullo al que no le importa hacer daño a Penélope y no me termina de convencer las explicaciones que da para justificarlo. En cuanto a todo lo demás, la verdad es que no le pongo ninguna pega. Me ha encantado Penélope, tan tímida y retraída, haciéndose de menos para poco a poco florecer y mostrarse más decidida y enseñar su inteligencia y humor. Y la pareja que hacen ambos es magnífica, se apoyan en lo importante, sacan lo mejor del otro y tienen diálogos súper ingeniosos y chispeantes. 
Un romance muy bonito que se cuece a fuego lento, unos personajes bien construidos y un ritmo ágil. 

martes, 1 de febrero de 2022

Reseña Te doy mi corazón de Julia Quinn


Como en el cuento de Cenicienta, Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?


Benedict y Sophie se conocen en un baile de máscaras y la atracción y los sentimientos surgen de inmediato entre ellos, pero ella desaparece y nunca le dice quién es, porque mientras que Benedict es un Bridgerton, Sophie es una criada que se ha colado en el baile. 
¿Volverán a encontrarse? ¿Podrán superar el obstáculo que supone ser de clases sociales tan diferentes? 


¡Madre mía, madre mía! Los anteriores libros de esta saga familiar me gustaron bastante, aunque siempre me dejaban la sensación de que a medida que se conocían los protagonistas el nivel bajaba un poco, sin embargo, en esta ocasión no ha sido así. Reconozco que empecé el libro un poco reticente porque Benedict apenas sale en los anteriores libros y parecía un personaje bastante soso, así que os podéis imaginar mi sorpresa cuando según iba leyendo me iba gustando más y más hasta convertirse en mi hermano y personaje preferido de toda la saga (al menos de lo que llevo leído), pero es que Sophie no se queda atrás, también me ha encantado y juntos son maravillosos. Vamos que no puedo estar más contenta con este retelling de Cenicienta. 
Es un libro romántico con sus tópicos y con un final que ya conoces de antemano, pero la manera en la que todo pasa, el desarrollo es lo que destaca, es un romance un poco a primera vista, pero luego tiene una evolución muy bonita y natural, con sus idas y venidas, muy intensa y con escenas súper tiernas que te dejan con una sonrisa en la boca y las emociones a flor de piel. Tenemos el romance, pero también vemos cómo va creciendo Sophie, la importancia de la familia y un poquitín de acción hacia el final. 

En cuanto a los personajes… bueno, son el motor de estas novenas y ya desde el primer momento amas a esta familia tan especial. Tenemos en esta ocasión como protagonista al segundo hermano mayor Benedict, un hombre apuesto, educado, noble, valiente, con principios y un amor y todos los sentidos porque es súper atento y amable, caballeroso y a mí me ha robado el corazón. Luego tenemos a Sophie quien lo ha pasado muy mal en la vida, es bastarda de un noble, pero termina como criada para poder sobrevivir, es muy fuerte y decidida, buena persona, con férreos principios y un corazón enorme. Juntos son tremendos, pero es que por separado también y encima tienen un desarrollo muy bueno. 
También podemos conocer más a Violet, la madre de esta extensa familia, y a las hermanas más desconocidas como Eloise, Francesca y Hyacinth, mientras que descubrimos más detalles de las anteriores parejas. 

Sin duda este ha sido mi entrega favorita, pero me muero por conocer la historia de Colin porque es un personaje que desde el primer momento me parecido interesante.

Un retelling de la Cenicienta muy especial, con un romance dulce y unos personajes sublimes. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...