miércoles, 7 de junio de 2023

Reseña El amor es para perdedores de Wibke Brueggemann

Ficha Técnica

Titulo: El amor es para perdedores
Autor: Wibke Brueggemann
Editorial: Puck
Páginas: 384
Género: Juvenil | Romántica
ISBN: 9788417854676
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,00 €

Sinopsis

Phoebe Davis quiere evitar el amor a toda costa.

¿Por qué iba a pasarse la vida preocupándose por algo que te vuelve una imbécil total? A juzgar por lo que le ha pasado a Polly, su mejor amiga, solo con los primeros síntomas de una relación amorosa te olvidas de tus amigos (esto… ¿hola?), te obsesionas por completo con el sexo (qué tontería) y hablas sin parar sobre una persona que no es tan genial como tú crees. Así que Phoebe no piensa enamorarse en la vida.

Y entonces conoce a Emma…

Mi Opinión

Phoebe tiene muchas cosas en la cabeza: su mejor amiga ha empezado a salir con un chico y la ignora, su madre se ha ido seis meses a Siria para ayudar por lo que tiene que vivir con su madrina Kate y aguantar a los gatos de está, los exámenes más importantes de su vida están a la vuelta de la esquina, no sabe qué hacer con su futuro, necesita trabajo y hay alguien que la gusta pero ella no quiere enamorarse…

Este es un libro juvenil muy bien contado y narrado de una manera muy original y ágil, trata sobre la vida de Phoebe, sus líos, sus miedos e inseguridades, los amigos, primeros amores y el futuro, por lo que es un libro costumbrista -donde vemos el día a día de la protagonista- pero con un buen mensaje de fondo y un tono divertido que le da ese toque especial.

La pluma es sencilla, irónica y está muy bien ejecutada; el formato “diario” lo hace muy ameno y fácil de leer, por lo que vas pasando páginas sin darte ni cuenta, los diálogos son ingeniosos y muy buenos y los pensamientos de la protagonista concuerdan con su edad (15 años) así que se hace muy realista. Vamos que es un libro entretenido que no te va a cambiar la vida, pero se disfruta mucho.

Al tener ese formato no tiene demasiada profundidad, pero no creo que sea necesaria en esta historia. Por otro lado, los personajes están bien construidos y Phoebe es muy peculiar así que le da otro aire a la historia, aunque tenga cosas que te saquen un poco de quicio es bastante entrañable, borde y antisocial, inteligente y emocional. Los secundarios juegan muy bien su papel, tanto Polly, la mejor amiga, como su madrina Kate; o los otros trabajadores de la tienda benéfica Bill, Madeleine, Emma, Alex, James y Pat, cada uno con una personalidad bastante marcada y unas relaciones que me han convenido.

Así que ha sido un libro muy agradable y ligero, que me he ventilado en un par de días, me ha hecho reír en alguna ocasión y aunque no ha sido una lectura que me cambiará la vida o me haya dejado enganchada lo máximo ha cumplido muy bien.

Una novela sobre el amor, la adolescencia, la perdida y la amistad.

Puntuación

viernes, 2 de junio de 2023

Reseña The Measure: Las cuerdas del destino de Nikki Erlick

Ficha Técnica

Titulo: The Measure: Las cuerdas del destino
Autor: Nikki Erlick
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Narrativa | Contemporánea
ISBN: 9788419030290
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 20,00 €

Sinopsis

OCHO PERSONAS ORDINARIAS. UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA.

Parece un día cualquiera. Te levantas, te sirves una taza de café, y sales.

Pero hoy, al abrir la puerta de tu casa, hay una pequeña caja de madera esperándote. Esa caja contiene tu destino: el número exacto de años que vas a vivir.

Desde los umbrales de las puertas de los suburbios hasta las jaimas del desierto, las personas de todos los continentes reciben la misma caja. En un instante, el mundo se sumerge en un caos absoluto. ¿De dónde proceden esas cajas? ¿Qué significan? ¿Lo que prometen es cierto?

A medida que la sociedad se une y se separa, todos se enfrentan a la misma decisión estremecedora: ¿desean saber cuánto tiempo van a vivir? Y, si es así, ¿qué harán con ese dato?

Mi Opinión

El mundo cambió el día que llegaron las cajas a las puertas de todo el mundo, esas cajas contenían unas cuerdas, cada una de una longitud diferente, que era la medida de la vida de cada persona mayor de 22 años. Algunos decidieron no mirar, otro miraron y todos se preguntaban de donde venían o si eran reales. Sin embargo, ya nada volvió a ser como antes.

Este libro es una pequeña joyita, la verdad es que de los pocos que me han gustado bastante (en este año, que me estoy luciendo al elegir lecturas 🤣) y han llegado a tocar mi vena sensible, algo que últimamente me cuesta mucho.

Tiene capítulos cortos, contados desde ocho perspectivas diferentes, lo que nos da una visión bastante global de cómo afectan las cuerdas en la sociedad, porque cada uno de los personajes tiene un destino, están metidos en diferentes ámbitos o han decidido no mirar la caja. Así que vemos cómo cambia la humanidad, desde las relaciones de amistad a las parejas; los trabajos, las ayudas sociales, la sanidad, la política y la religión, hasta como cada uno lo afronta y empieza a vivir de otra manera, ya sea arriesgándose, viajando, disfrutando con la familia o dejándose llevar por el miedo… te hace replantearte muchas cosas. Todo está llevado de manera tan natural y lo introduce tan poco a poco que parece posible, casi como una realidad alternativa.

Es un libro de ciencia ficción con una premisa que es una bomba, es cotidiano, lleno de momentos duros, injusticias, drama y dolor, pero también de esperanza, luz, optimismo, lucha y felicidad, una balanza que en más de una ocasión me ha sacado una sonrisa o me ha dejado con el corazón encogido. La autora sabe cómo llegar el lector y que se sienta identificado de alguna manera, ya sea por los temas que toca o por las experiencias de los personajes. Ahora bien, os aviso de que al ser los personajes los ejes centrales de la historia el ritmo es pausado, tiene alguna sorpresa y giros, pero en general es una trama lineal y tranquila que trata lo peor y lo mejor de la humanidad ante lo desconocido y lo nuevo.

Son bastantes personajes y aunque en un principio puede parecer lioso enseguida te metes de lleno en sus historias y ya no hay ningún problema. Me han gustado mucho la gran mayoría -Excepto uno que Uff y otros un poco más “sosos”- y cada uno de ellos tiene una voz potente que va evolucionando a lo largo del libro. Todos distintos y con unas relaciones que se van entrelazando, muy humanas y auténticas.

El final da muchas respuestas aunque siguen quedando cosas en el aire para que cada lector asuma lo que quiera. Así que el libro me ha dejado bastante satisfecha, excepto por algunas partes lentas, porque esperaba un poco más (las puñeteras expectativas) y por esas preguntas sin resolver.

Reflexivo, atrayente y emotivo.

Puntuación

domingo, 28 de mayo de 2023

Reseña Una mujer rebelde de Julia Quinn

Ficha Técnica

Titulo: Una mujer rebelde
Autor: Julia Quinn
Editorial: Titania
Páginas: 352
Género: Romántica | Histórica
ISBN: 9788417421489
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Blydon (3/3)
P.V.P: 17,00 €

Sinopsis

William Dunford, el soltero más escurridizo de Londres, recibe una noticia que lo dejará sin habla: ha heredado un título y la finca que lo acompaña, bienes que cambiarán su vida, pero no se imagina hasta qué punto. Porque resulta que Henry, el «administrador» de la propiedad, es en realidad Henrietta Barrett, una mujer bella y tenaz que jamás se ha adaptado a las normas de la sociedad. A pesar de la muerte de su tutor, la joven no desea cambiar en lo más mínimo su estilo de vida, por lo que está dispuesta a enviar al nuevo propietario de regreso a la ciudad lo antes posible. Sin embargo, el apuesto William tiene también su ambicioso proyecto: convertir a Henry en toda una dama, a pesar de que parece tener escasas posibilidades de lograrlo. Lo que comienza como un juego para el hombre que nunca cedió por completo ante ninguna mujer, hará tambalear sus creencias y sentimientos más profundos.

Mi Opinión

William Dunford acaba de heredar un título y una propiedad al morir un primo lejano que le cambiara la vida, pero cuando llega a sus nuevas tierras se da cuenta de que la mujer que la dirige, Henry, no se lo va a poner fácil. Ella está dispuesta a echarle de allí para que su vida no cambie en absoluto, esta enamorada de sus tierras, no tiene nada ni a nadie y no se adapta a las reglas sociales, solo quiere seguir viviendo tranquila y administrar la finca.
Cuando sus caminos se cruzan y empieza la guerra todo cambia… la amistad, las reglas sociales y el amor se presentarán y ya no habrá marcha atrás.

Esta es la tercera parte de la trilogía Blydon, una serie romántica de época de Julia Quinn. Si queréis leerla completa os recomiendo seguir el orden porque en este aparecen los personajes de los anteriores ya que son amigos de Dunford, a mí me ha dado un poco igual pero porque siempre me pasa lo mismo 😅

Es un libro ligero que tiene un ritmo bastante decente, no engancha y es previsible, pero si quieres unas horas de entretenimiento es una buena opción. La trama empieza muy bien, con una chica diferente y rebelde, un hombre con carácter y una amistad llena de tensión, luego la historia da un giro que no me ha hecho demasiada gracia y al final el libro ha sido un gran meh. Es que no entiendo a que vienen ciertos comportamientos, escenas y cambios de carácter, me ha parecido una relación que empieza bien y es bonita a ser algo del montón y tóxico, donde abundan los malentendidos, los embrollos y la falta de comunicación y esto me ha puesto de los nervios y ha llegado un punto que me aburría y solo quería terminarlo.

Los personajes pues hay están, tienen un toquecillo diferente, pero luego caen en estereotipos. Henry es rebelde, decidida, astuta, sincera e inteligente, un rayo de sol que alegra a los de su alrededor, pero nunca ha hecho caso a las normas que rigen a la alta sociedad por ello es poco femenina y viste con ropas de hombre, con las que se siente más cómoda; Dunford es el atractivo soltero que vuelve loca a las mujeres, desenvuelvo y comprensivo es complicado que pierda los nervios. La relación entre ellos me ha dejado fría, empieza rápido aunque luego tiran más hacia una amistad y ahí me ha agrado pero luego vuelve a cambiar y empieza la toxicidad y las vueltas a lo mismo una y otra vez, él en continuó estado colérico, ella pasa de fuerte a tonta, no hablan solo se atraen y siempre piensan lo peor… mira no.
Luego de secundarios, que quedan muy muy planos, están los empleados de la finca, algunos miembros de la alta sociedad y los amigos de Dunford, Emma, Belle, John y Alex, supongo que en un futuro cercano leeré sus historias h espero que sean mejores.

Romance de época con una protagonista diferente y un amor lleno de altibajos.

Puntuación

martes, 23 de mayo de 2023

Reseña El club del Daiquiri de Cris Planchuelo

Ficha Técnica

Titulo: El club del Daiquiri
Autor: Cris Planchuelo
Editorial: Agua Editorial
Páginas: 376
Género: Romántica
ISBN: 978-84-126509-2-1
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,90 €

Sinopsis

La bloguera experta en relaciones sentimentales Álex Aldana escribe sobre sexo en el blog de un diario digital y para ello se inspira en las confidencias íntimas que le hacen sus amigas. Cuando comienza la novela, ella está pasando una época malísima: acaba de cumplir treinta años pero, además de haberse quedado sin novio («un pijo engominado que nació con el traje puesto»), todavía no ha conseguido una nómina, ni ingresos estables, ni casa propia, ni un plan de vida sólido que no se limite a comprar ropa de imitación, emborracharse y ligar. Por si fuera poco, los únicos zapatos Jimmy Choo que se puede permitir los ha adquirido en régimen de multipropiedad con varias de sus amigas. El Club del Daiquiri no es un lugar sino un pacto: salir juntas todos los jueves por la noche y desmadrarse en los sitios de moda de Madrid. Objetivo: hacer que Álex se olvide de Jacobo, su tóxico y atractivo ex que sin dar explicaciones se marchó a vivir a Brasil sin contar con ella.

Mi Opinión

Álex está en su peor momento, con una casa prestada, sin trabajo fijo y un novio que la acaba de abandonar sin explicación ninguna. Así su grupo de amigas formarán El club del daiquiri, donde se reunirán los jueves para apoyar y animar a su amiga.

Este libro es independiente, una novela románica a la española que me ha recordado mucho al estilo narrativo de Megan Maxwell. Nos encontramos con una historia sencilla, previsible y con un gran elenco de personajes, donde predomina la amistad, el sexo, los problemas de la vida, los embrollos y el viaje al auto descubrimiento de la protagonista.

Aunque el libro es sencillo y súper fácil de leer no ha sido para mí, sin duda esto es algo mío porque no me va mucho el estilo narrativo, la historia ni nada de lo que he encontrado en sus páginas pero puede que a vosotros os guste más así que si os llama darle una oportunidad porque para gustos colores. Ahora bien a mí me ha resultado un calvario leerlo, no hay por donde cogerlo y ha dado como resultado el pasar a formar parte de mi amplia lista de peores lecturas del año.

La pluma de la autora es sencilla, coloquial y demasiado “vulgar” (por definirla de algún modo), las descripciones que hace a cosas sin sentido que no aportan nada a la historia, las mismas vueltas que da a lo mismo, tanto en pensamientos como en comportamientos, el irse por las ramas contándonos toda la vida de las amigas de Álex (que son trescientamil) y un largo etc. ha conseguido ponerme de los nervios, odiar la historia y a todos sus personajes, es que no puedo salvar nada, para mí ha sido un despropósito y no hay nada que me haya gustado o convencido.

Los personajes están súper estereotipados y resultan cargantes y planos, las relaciones entre ellos son poco creíbles y además todos son bastante odiosos en algún momento, no me ha agradado ninguno, alguno incluso resulta exagerado, como una mala parodia. Álex va de víctima, es histérica, cabezona y repite siempre lo mismo; su grupo de amigas solo sirven para apoyarla y poco más, sus historias no tienen mucho sentido y ya me liaba entre unas y otras. Los personajes masculinos, más de lo mismo, Hector un bonachón súper prado y empalagoso; Guzmán un tío que sale de la nada y es muy soso… en fin que no he conectado con ninguno.

Pero si os gustan las novelas románticas salseantes, los grupos de amigas dispares, el erotismo y una historia sencilla, sin grandes pretensiones y ligera este es vuestro libro.

Comedia romántica desinhibida y con una gran importancia a la amistad y el auto descubrimiento.

Puntuación

jueves, 18 de mayo de 2023

Reseña Legendary de Stephanie Garber

Ficha Técnica

Título: Legendary
Autor: Stephanie Garber
Editorial: Puck
Páginas: 480
Género: Juvenil | Fantasia
ISBN: 9788417854256
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Caraval (2/3)
P.V.P: 16,50 €

Sinopsis

Un corazón al que proteger.
Una deuda que saldar.
Un juego en el que vencer.

Tras verse arrastrada al mundo mágico de Caraval, Donatella Dragna por fin ha escapado de su padre y librado a su hermana Scarlett de un funesto matrimonio concertado. Las chicas deberían estar celebrándolo, pero Tella sigue sin poder disfrutar de la libertad. Desesperada, hizo un trato con un misterioso criminal, y ahora le debe algo que nadie ha logrado averiguar hasta el momento: el verdadero nombre del Maestro Legend.

Su única posibilidad de descubrir la identidad de Legend es alzarse con la victoria en Caraval, así que Tella se embarcará una vez más en la competición. Caraval siempre ha exigido valentía, sacrificio y astucia, pero ahora el juego requiere algo más. Si Tella no logra cumplir su parte del trato y revelar el nombre de Legend, lo perderá todo. Puede que incluso la vida. Pero si gana, Legend y Caraval serán destruidos para siempre.


Mi Opinión

En esta nueva aventura de Caraval, Donatella tendrá que hacer frente a secretos y maldiciones, descubrimientos que cambiarán su vida y un posible amor que ella nunca había deseado.

Esta segunda entrega me ha gustado tanto como Caraval, son unos libros llenos de fantasía, engaños y secretos, tensión y romance en un mundo espectacular cada vez más amplió y complejo, lleno de magia y misticismo. Ahora no solo tenemos a Caraval y Legend -con su misteriosa identidad- también aparecen en juego nuevos elementos clave que dan un toque lleno de fatalidad y emoción a la historia como son la baraja del provenir, los Destinos y las Estrellas. De esta manera, la trama te va atrapando en sus redes poco a poco, todo se complica según vas pasando página y las preguntas se van acumulando, la autora va dejando pequeñas pistas para mantenerte atenta y juega con el lector a través de Caraval, algo que cada vez me gusta más y al final te da todas las respuestas necesarias con un montón de giros argumentales y sorpresas, aunque en esta ocasión deja varias cositas en el aire y estoy deseando leer el tercero Finale para averiguar todo.

Dicho esto hay un par de cosas que han hecho que le baje un pelín la nota, lo primero la relación de las hermanas en esta ocasión es más distante y a mí me encantaba verlas tan unidas en el primero; también la relación entre Scarlett y Julian me ha dejado un poco fría, con lo que me gustan ambos y lo cuquis que son aquí les he echado en falta y no me ha gustado el rumbo que han tomado y el final aunque ha sido la leche y lo he gozado de lo lindo, en el primero estaba de los nervios y mordiéndome las uñas de la tensión que tenía, lo viví y me emocioné mucho más. No son cosas que me hagan odiar el libro o cambiar mi percepción de ellos, simplemente son detalles que no me han cuajado, lo bueno es que en algún caso se soluciona un poco hacia el final.

Reconozco que el libro me ha encandilado, no solo por la historia que me fascina, también por los personajes que cada vez me gustan más ¿y los nuevos? Wow una pasada, es que todos aportan a la trama y dan mucho juego, son fundamentales y están muy bien construidos, se les coge cariño, conectas con ellos y las relaciones que se van formando te gustan irremediablemente. Donatella me ha gustado mucho más que en el primero, es arroja, decida, inteligente y ha pasado por mucho; Scarlett y Julian salen poco, pero aquí no han terminado de gustarme sin embargo les tengo cariño y sé que la cosa va a cambiar en el tercero; Dante ha sido un personajazo, misterioso, un poco distante pero con un fondo muy bueno y una evolución que me ha dejado 😳 su vínculo con Tella ha sido una pasada, me encantaban los momentos de ambos; y de nuevos personajes tenemos a Jacks un chico peligroso, atractivo, calculador y lleno de interrogantes que también me ha encantado y estoy deseando conocerle mucho más y también ver más de él y Tella porque ha sido otro dúo electrizante; por último tenemos a Elantina la emperatriz y a las Estrellas, “seres” o dioses míticos de gran poder, estoy deseosa de saber más de ellos porque son muy enigmáticos.

Sorpresas, tensión, aventuras, magia y romance, en una secuela trepidante y adictiva.

Puntuación

sábado, 13 de mayo de 2023

Reseña Marcada de P.C. Cast | Kristin Cast


Ficha Técnica

Título: Marcada
Autor: P.C. Cast | Kristin Cast
Editorial: Molino
Páginas: 304
Género: Juvenil | Paranormal
ISBN: 9788427222427
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: La casa de la noche (1/12)
P.V.P: 18,05 €

Sinopsis

Zoey ha sido marcada: deberá abandonar su vida como humana y unirse a La Casa de la Noche, una escuela donde se entrenará para convertirse en vampyra. Eso si consigue superar el cambio, y no todos los marcados lo logran.

Pero Zoey no es la típica iniciada; es la elegida de la diosa Nyx, con todo el poder y el peligro que eso conlleva. En un mundo de intriga, criaturas cautivadoras y peligros cada vez más seductores, Zoey debe buscar en su interior el valor para abrazar su destino, o morir en el intento.

Mi Opinión

Zoey es marcada y a partir de ese momento su vida cambiará para por siempre.
Un internado de vampyros, la llamada de la diosa, romance, envidias, complots y un peligro que acecha en la oscuridad.

Este es el primer libro de la saga La casa de la noche, compuesto por 12 entregas, al parecer va a tener adaptación así que estoy deseando verla porque el libro creó que puede ser una maravilla como serie o película.
Pero ya os aviso de que es una reedición, este libro se publicó hace años y se nota en el lenguaje y contexto, no ha envejecido del todo mal pero es obvio que es la típica historia que triunfaba en el 2010.

El inicio me atrapó en sus redes sin remedio, me fascinó el tema y la ambientación, la trama es muy sencilla porque es muy muy introductoria a este mundo, nos presenta el internado/colegio, los personajes, las relaciones entre ellos, los poderes… y ya hacia el final empieza a explotarse la que será la trama realmente de los libros (o eso espero porque se queda bastante intrigante). Pero lo cierto es que hacia la mitad empezó a resultarme un poco repetitivo por los pensamientos y acciones de Zoey, la protagonista, no pasaba gran cosa y además algunos de los personajes son bastante difíciles de digerir, por si fuera poco todo pasa súper deprisa, no hay una evolución natural y lógica y esto me sacaba de la historia.

Lo bueno es que la base es cautivadora y si se explota bien puede dar muchísimo juego, porque es un libro ligero con mucho salseo, clichés, mamarracheo, juegos de poder, vampyros seductores y poderosos, secretos y cosas algo turbias. Pero de momento el inicio es algo tibio, que asienta las bases y da una lectura muy amena, fácil de leer y disfrutable aunque algo precipitada.

Los personajes están un poco a media construcción, Zoey es la que mejor caracterizada está aunque es un poco repelente y acelerada, es poderosa, leal y decidida, así que puede convertirse en un personaje potente. De secundarios están los nuevos amigos vampyros, Stevie Rae, Damien, Shaunee y Erin; el interés amoroso Erik y las populares, del grupo de Hijas de la oscuridad liderado por Afrodita. De profesores destacar a Neferet, la suma sacerdotisa de Nyx, la diosa de la noche. No puedo hablar mucho de ellos porque son bastante planos, pero espero que esto vaya cambiando con las nuevas entregas.

El final tiene mucha más acción y promete más aventuras y peligro en los siguientes así que seguiré pronto con ellos.

Un inicio de saga introductorio pero cautivador.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...