lunes, 17 de junio de 2024

Reseña La princesa de invierno de Paula Gallego

Ficha Técnica

Título: La princesa de invierno
Autor: Paula Gallego
Editorial: Kiwi
Páginas: 686
Género: Juvenil | Fantasía
ISBN: 978-8419147080
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Hielo y Traición (1/2)
P.V.P: 18,90 €

Sinopsis

La corona y el reino están en juego y Elara no dudará en luchar para recuperarlos, incluso si eso significa unirse al enemigo. ¿Estará dispuesta a todo?

Tras su última conquista, el joven rey Soren de Runáh se ha labrado muchos enemigos. Para acercarse al pueblo y darle esperanza, decide convocar un torneo al que cualquier hombre o mujer podrá presentarse. El vencedor tendrá siete días para ganarse el corazón del soberano y reinar a su lado.

La princesa Elara forma parte de una familia de mujeres poderosas en Larisia. Su abuela es una gran lectora de estrellas muy querida por el pueblo y una de sus madres ganó el derecho a gobernar cuando era joven, igual que lo hizo ella después.

Cuando Elara descubra que quizá exista una forma de volver a ser la reina que los suyos necesitan, no dudará en presentarse al torneo. Sin embargo, el rey ya la conoce, pues se enfrentaron en un duelo a muerte que el destino, la suerte o la traición quisieron anular. Por eso, para que no la descubra, tendrá que ocultar su identidad.

Soren intentará conservar la cabeza, y también el corazón, en una corte cada vez más peligrosa desde que la princesa está cerca. Elara luchará para recuperar la corona que le han arrebatado, incluso si eso significa unirse al traidor que destronó a su madre.

Mi Opinión

Después de que el rey Soren conquistara los 5 reinos y Elara quedara apartada de su derecho a gobernar, todo parece perdido. Pero un torneo que da la posibilidad a quien lo gane de casarse con el rey hace que Elara tome medidas drásticas, dispuesta a todo por recuperar la corona… aunque tenga que unirse a su enemigo.

Intuía que este libro podía gustarme pero como este año he tenido muy malas lecturas y algunas me atraían un montón decidí ir con cuidado por si acaso y bajé las expectativas. Pero una vez que leí las primeras páginas supe que no iba a tener ningún problema, que me iba a encantar y según avanzaba más se confirmaba.

La princesa de invierno es el inicio de la bilogía Hielo y traición (ya están ambos publicados), unos libros románticos con una ambientación tipo medieval -con reinos, batallas y espadas- y un toque de fantasía y magia. Para mi no son libros de fantasía al uso, tipo De sangre y cenizas, porque aquí la fantasía es muy light, así que puede ser una opción perfecta para quien se quiera iniciar en el género porque no es nada compleja y enseguida entiendes todo. Con esto no quiero decir que sea malo, al contrario, simplemente es más accesible y resulta una lectura muy amena.

La narración es sencilla pero con muchos detalles y descripciones para que conozcas bien el mundo, las políticas, la magia y a los personajes, así que de primeras puede chocar un poco tener a tantos narradores y que entre al meollo de la cuestión desde el primer minuto pero luego se agradece porque te mantiene en tensión desde el principio y ese único un poco más denso luego cobra sentido. El ritmo es muy ágil porque casi en todo momento pasan cosas, te mantiene pegada a sus páginas y para ser un libro de casi 700 páginas se lee en un suspiro. El mundo no es muy complejo pero si está bien construido y resulta atractivo, además la autora consigue que lo visualices a las mil maravillas.

Como os he dicho antes, aunque es un mundo de fantasía con sus propias leyes, tiene una fuerte carga romántica. Tenemos un enemies to lovers, fake dating, amor a fuego lento, torneo, baile de máscaras, traiciones, amistad, found family, intrigas palaciegas, secretos y una pizquita de spicy, pero también hay luchas y acción. Y encima tenemos a 6 narradores que van alternando su perspectiva en los diferentes capítulos, así que tenemos una visión amplia de lo que pasa y conocemos de primera mano los sentimientos y pensamientos de todos los personajes. Me ha gustado que tuviera de todo un poco pero tan bien gestionado, que me llegara a emocionar y a mantener en tensión y que incluso me sorprendiera, hay tanta variedad de tópicos y personajes que es una pasada.

Los personajes están bien construidos, aunque mis favoritos son Soren y Elara. Ambos son luchadores, fuertes, ingeniosos e inteligentes, Soren más frío y Elara entregada a todo lo que hace, la relación entre ellos me ha tenido living por los piques y tira y afloja y por supuesto por las batallas dialécticas, pero es que por separado también son 😍😍. Luego están
Vanja y Elnath, la tercera y el segundo del rey, ella es muy fría y violenta y él es más cercano y extrovertido pero también letal, por otro lado, tenemos a Amaltea la Segunda de Elara, una gran guerrera que pasará por mucho y Kol el hermano pequeño de Elara que está un poco perdido. Todos ellos me han gustado en mayor o menor medida y aportan mucho a la trama, además las relaciones que van formándose son muy buenas. También están la abuela y madre de Elara, Siriana y sus hijos Nicolás y Anya que son hermanastros de Soren y su madre Hela, Caleb y Ian Gris un miembro de la novela que dará mucho juego.

El final deja muchas cosas abiertas y justo en lo más álgido de la historia así que estoy deseando ponerme con el segundo libro. Seguramente caiga el próximo mes 😏

En “La princesa de invierno” encontrarás una historia rebosante de romance en un mundo de fantasía donde la traición, la magia, los secretos y la acción están a la orden del día.

Puntuación

miércoles, 12 de junio de 2024

Reseña La escuela del bien y del mal 4. En busca de la gloria de Soman Chainani

Ficha Técnica

Título: La escuela del bien y del mal 4. En busca de la gloria
Autor: Soman Chainani
Editorial: Puck
Páginas: 576
Género: Fantasía | Juvenil
ISBN: 9788417854621
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: La escuela del bien y del mal (4/8)
P.V.P: 19,00 €

Sinopsis

Con cada final llega un nuevo comienzo...

Los alumnos de la Escuela del Bien y del Mal creyeron haber encontrado su Para Siempre cuando derrotaron al malévolo Director. Pero no se imaginan que su mundo, y también sus historias, están a punto de cambiar...

Para poder graduarse y finalizar su cuarto año, todos deben cumplir una «misión de gloria». Estas misiones no solo son peligrosas e impredecibles, también hay muchas cosas en juego: el éxito trae la adoración eterna, y el fracaso implica la oscuridad para siempre.

En su nueva vida, Agatha y Tedros intentan devolver a Camelot su antiguo esplendor como reina y rey. Por otro lado, la decana Sophie busca moldear el Mal a su propia imagen. Pero pronto comienzan a sentirse aislados y cada vez más solos...

Sin embargo, cuando las misiones de sus compañeros de clase se sumen en el caos, alguien debe asumir la responsabilidad de salvarlos. Si el Bien y el Mal no pueden encontrar la manera de trabajar juntos, ninguno de los bandos sobrevivirá.

Mi Opinión

Camelot y las misiones de los alumnos del último año de La escuela del bien y del mal están en peligro. ¿Lograrán salvarse? ¿Quién se esconde detrás de los ataques?

Esta es la cuarta parte de la saga “La escuela del bien y del mal” que está compuesta por seis libros y dos de un spin off, pero estos últimos tres libros son como un nuevo arco con personajes nuevos aunque también continuamos con los que ya conocíamos. Y aunque el tercero terminó cerrado y lo disfruté bastante tenía miedo de este libro porque no sabía cuánto más se podía estirar la historia pero mi miedo ha sido infundado porque que vicio y que ganas de continuar 😍

La trama está llena de giros, peligros, aventuras y desventuras, algo de romance, magia, traiciones, amistad y cuentos de hadas con su aura oscura. El mundo cada vez es más complejo y grande, algo que me encanta porque está muy bien construido y cada pequeño detalle cuenta, los personajes van evolucionando con la historia y todo se torna cada vez más complicado e intenso pero aún así es muy fácil de leer y te engancha enseguida. La pluma es dinámica y en ningún momento pierde ni el rumbo ni el ritmo, es sencilla con buenas descripciones y diálogos y totalmente adictiva, he estado muy enganchada al libro, pensando en él cuando no estaba leyendo y con ganas de saber cómo iba a terminar. Es cierto que a mí me ha parecido un poco previsible porque adivine todo 😂 pero me ha gustado ver como iba desarrollándose y como todo implosionaba, el viaje ha sido maravilloso y tenía tantas ansias y lo he vivido tanto que me ha dado igual que fuera previsible y los giros me los viera venir porque he sufrido con los personajes, me han enamorado y ahora solo pienso en coger el 5 libro para ver cómo continúa la historia.

En esta ocasión el libro tiene diferentes puntos de vista, de los personajes nuevos como Nicola o de personajes conocidos como Sophie, Tedros, Agatha, Dot, Hester, Anadil o Hort. Todos ellos me han encantado y cada vez me gustan más como grupo porque son una pequeña a familia con sus problemas y su cariño, pero sin duda mis preferidas son Agatha y Nicola porque son valientes, leales y muy inteligentes; Tedros me ha dado mucha penita; Merlín es genial; el aquelarre me ha fascinado, Hort cada vez me gusta más y Sophie parece que está cambiando y mejorado aunque sigue pareciéndome egoísta e idiota 🙈, pero ahora la soporto más.

Los giros argumentales son muy buenos y la historia está muy bien construida e hilada, el final es apoteósico y se queda todo muy muy abierto así que pronto me pondré con el 5 y espero que me guste tanto como este, que de momento es mi preferido de la saga.

Un libro al que no se le puede pedir más. Continuación perfecta que te deja con ganas de más.

Puntuación

viernes, 7 de junio de 2024

Reseña Orgullo y premeditación de Tirzah Price

Ficha Técnica

Título: Orgullo y premeditación
Autor: Tirzah Price
Editorial: Fandom Books
Páginas: 296
Género: Juvenil | Misterio
ISBN: 978-84-18027-77-2
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Jane Austen Murder Mystery (1/3)
P.V.P: 16,95 €

Sinopsis

¿Y si Jane Austen, además de romance, hubiera escrito un crimen?

El señor Bingley es un asesino. Al menos, de eso lo han acusado, aunque Lizzie Bennet se niega a creerlo. ¡Es perfecto! A ver, no es que se alegre de la tragedia, pero si demuestra la inocencia de Bingley, probará, además, que es digna de formar parte del bufete de su padre. ¡Por fin!
Por desgracia, Bingley ya tiene abogado, un tipo insufrible llamado Darcy. Como Lizzie no piensa darse por vencida, se resigna a colaborar con él para resolver el caso. Y más vale que lo logren pronto, porque un asesino anda suelto, y ellos podrían convertirse en sus siguientes víctimas.

Mi Opinión

Lizzie Bennet quiere ser abogada y trabajar en el bufete de su padre, pero al ser mujer siempre la hacen de menos y le quitan todos sus logros. Para impresionar a su padre y que la tenga en cuenta decide tomar el caso del señor Bingley, que ha sido acusado de asesinato, sin embargo, ella está dispuesta a investigar a fondo para limpiar el nombre del hombre pues está segura de que es inocente, aunque claro primero tendrá que hacer algo con el abogado que ya ha contratado, el altivo señor Darcy.

Orgullo y premeditación es un retelling de Orgullo y prejuicio con una Lizzie empoderada y un asesinato por resolver, una mezcla que en principio puede parecer chocante pero funciona.
Es el primero de una serie de tres libros donde se renuevan las historias de Jane Austen incluyendo un misterio y con un tono más feminista, desde luego es muy curioso y ya os digo que a mí me ha convencido. La esencia del clásico está muy presente y los personajes tienen un carácter similar pero al incluirle un asesinato y una investigación llena de peligros la tensión aumenta y el enganche es tremendo porque quieres ver a donde llevan las pesquisas de Lizzie y quien está detrás de todo.

Es un libro que se lee de una sentada tiene buen ritmo y que te mantiene en tensión, ya que vas descubriendo todo según lo hace la protagonista y solo quieres saber más. La ambientación es estupenda y la narración es dinámica y sencilla, con buenas descripciones y diálogos internos pero que no se hacen pesados. Aparte de la trama de misterio/asesinato también hay cabida para la familia, la amistad, las injusticias hacia las mujeres en esa época, la evolución y crecimiento de Lizzie y un toquecito de romance (aunque muy muy leve) así que es bastante completo para lo corto que es. Mis únicos “peros” son que no he terminado de meterme en la historia o no me ha parecido sublime, cómo que ha estado bien para pasar el rato y es muy entretenido pero no se le puede pedir mucho más y que en algunos momentos he sentido que algunas cosas les caían como del cielo a los protagonistas, aunque sí que iba perdida y muchas cosas no las vi venir.

En cuanto a personajes, tenemos a los conocidos, Lizzie, toda su familia y su amiga Charlotte y Darcy, Bingley y sus hermanas y también Colin y Wickham. Casi todos tienen la misma esencia que en el clásico pero con el toque personal de la autora, la más cambiada y que sufre una mayor evolución es Lizzie pues aquí tiene grandes aspiraciones, ve las injusticias hacia su género y es muy inteligente, avispada y tenaz, que sé que en el clásico también es un poco así pero aquí está más remarcado. Darcy sale poco pero es serio y adorable y es genial las batallas dialécticas que tiene con Lizzie. La relación entre ellos va muy poco a poco y me ha parecido bastante mona.

El libro tiene cierre y se resuelven todas las incógnitas, creo que las siguientes entregas son de otros clásicos de Jane Austen peor no estoy segura, pero vamos que si siguen publicándolos aquí los querré leer porque son una buena opción para una tarde de lectora o para salir de un bloqueo lector.

Una mezcla insólita que funciona muy bien

Puntuación

domingo, 2 de junio de 2024

Reseña Los crímenes de Chopin de Blue Jeans

Ficha Técnica

Título: Los crímenes de Chopin
Autor: Blue Jeans
Editorial: Booket
Páginas: 528
Género: Juvenil | Thiller
ISBN: 978-84-08-27216-8
Encuadernación: Rústica | Bolsillo
Saga: Los crímenes de Chopin (1/2)
P.V.P: 9,95 €

Sinopsis

En varias casas de Sevilla se han producido una serie de robos que preocupan a toda la ciudad. El ladrón, al que apodan «Chopin» porque siempre deja una partitura del famoso compositor para firmar el robo, se lleva dinero, joyas y diferentes artículos de valor. Una noche aparece un cadáver en una de esas viviendas y la tensión aumenta.
Nikolai Olejnik es un joven polaco que llegó a España con su abuelo hace varios años y que sobrevive a base de delinquir. Su mayor pasión es tocar el piano. De repente, todo se complica y se convierte en el principal sospechoso de un asesinato. Niko acude al despacho de Celia Mayo, detective privado, a pedirle ayuda y allí conoce a Triana, la hija de Celia. La joven enseguida llama su atención, aunque no es el mejor momento para enamorarse.
Blanca Sanz apenas lleva cinco meses trabajando en el periódico El Guadalquivir cuando le filtran datos sobre el caso Chopin, que nadie más conoce. Desde ese momento se obsesiona con la investigación e intenta averiguar quién está detrás de aquellos robos.

Intriga, misterio, amor y crímenes son la base de esta novela ambientada en las enigmáticas calles de Sevilla, en la que el lector formará parte de la investigación. ¿Conseguirás adivinar quién es el culpable?

Mi Opinión

Unos robos que el autor firma dejando unas partituras de Chopin… hasta que empiezan a aparecer muertos.
Las vidas de Niko, Triana, Celia y Blanca nunca volverán a ser igual, porque todos tienen algo que ver con el caso.

No hay manera, últimamente pocos libros me convencen ya que la mayoría termina decepcionándome o directamente son de mis peores lecturas. Con Los crímenes de Chopin me estrenaba con Blue Jeans y ha sido un fiasco de proporciones épicas.

Un thriller juvenil con dosis de romance y familia ambientado en Sevilla, la primera parte de una bilogía. Eso es lo que nos encontramos en este libro, con una trama que va muy poquito a poco, proporcionando información para que todo explote al final, aunque resulta agobiante que se despeje la incógnita de repente en pocas páginas y encima se abran nuevas cuestiones que meten con calzador y se dejen sin resolver cuando llevas 500 páginas esperando. Vamos, que no me ha gustado como se ha hilado todo y como se ha manejado el misterio, es todo precipitado y no tiene sentido porque es conveniente hasta decir basta, todo pasa porque tiene que pasar para que cuadre el libro pero eso no quiere decir que sea bueno.
No me ha gustado la parte de suspense e investigación porque no me he creído nada y a veces hasta me hacía poner los ojos en blanco, además tiene muchísimo relleno y descripciones y por la parte romántica… bueno pues para mí sobraba, es un instalove de manual muy forzado y el final me ha dejado loca por como se comportan ante cierta situación.

La narración no está mal, pero ya os digo que no me ha terminado de atraer, mucha jerga coloquial, cosas que me sacaban de la historia, demasiadas descripciones y paja, falta de emoción y sentimientos, poca credibilidad en todos los aspectos y personajes bastante estereotipados y sosos. El ritmo es un poco irregular porque resulta denso y lento para luego explotar y bombardearte con un montón de sorpresas, giros e información. Las relaciones entre los personajes son un poco meh, hay muchos secundarios que solo sirven para rellenar huecos en la trama o guiar a los protagonistas.

Aunque queda todo abierto (menos una cosa 🙄) no creo que lea el siguiente y último porque no me ha gustado lo suficiente como para aguantar otro libro más, me da igual lo que suceda. Y es una pena que mi primera experiencia con Blue Jeans haya sido así porque tenía muchas ganas de leer algo del autor y hacía tiempo que quería embarcarme en un buen thriller, pero no ha sido el caso. En fin, que si os gusta el autor, os llama la historia o tenéis curiosidad darle una oportunidad porque nunca se sabe, cada lector es un mundo.

Un thriller juvenil con incógnitas sin resolver, enrevesado y conveniente.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...