Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Umbriel.. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

Reseña La luz en los lugares ocultos de Sharon Cameron

Ficha Técnica

Título: La luz en los lugares ocultos
Autor: Sharon Cameron
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Narrativa Histórica
ISBN: 9788417854393
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 17,50 €

Sinopsis

Alguien golpea a la puerta, y Stefania debe tomar una decisión…

Es 1943 y Stefania, de dieciséis años, ha estado trabajando durante cuatro en la tienda de comestibles de la familia Diamant en la ciudad polaca de Przemysl, conquistándolos con sus canciones. Incluso le ha hecho una promesa a uno de los hijos de la familia, Izio: un compromiso matrimonial que deben mantener en secreto porque ella es católica y los Diamant son judíos.

Pero todo cambia cuando el ejército alemán invade Przemysl. Los Diamant son obligados a mudarse al gueto, y Stefania queda sola en una ciudad ocupada, siendo la única que puede cuidar a su hermana de seis años, Helena. Y de repente, se oye a alguien golpear a la puerta. El hermano de Izio, Max, ha saltado de un tren que iba a un campo de exterminio. Stefania y Helena toman la decisión extraordinaria de ocultar a Max y, con el tiempo, a doce judíos más. Y así pasan los días, siempre esperando el momento en que alguien golpee a la puerta, el que signifique la muerte. Cuando el momento al fin llega, son dos oficiales nazis que piden la casa de Stefania para el uso del ejército alemán.

Con dos nazis en la planta baja, trece judíos escondidos en la planta de arriba y una hermanita a su lado, Stefania tiene que tomar una decisión espantosa más.

Mi Opinión

Mucho antes de que se iniciara el horror de la Segunda Guerra Mundial Stefania (Fusia) se marchó de la granja familiar para ir a la ciudad y buscar un nuevo futuro donde no estuviera tan agobiada por el entorno y la familia tan numerosa, así termina trabajando en la tienda de comestibles de la familia Diamant, una familia judía que la acoge como una más y donde encuentra cariño y a su primer amor, Izio, el hijo pequeño. Pero con el inicio de la guerra se tienen que separar y las desgracias empiezan a asolarles. Y aunque Fusia solo tiene 16 años tendrá que tomar una dura decisión, ayudar a los judíos ocultándolos en las propias narices de los soldados alemanes arriesgando su vida y la de su hermana pequeña Helena o seguir adelante ignorando lo que ocurre a su alrededor… no obstante, todo cambiará cuando llame a su puerta Max, uno de los Diamant, pidiéndole ayuda.

Este libro está basado en hechos reales por lo que estamos ante una historia dura y emotiva, de personas valientes, momentos atroces y esperanza. La historia abarca varios años de la vida de la protagonista ya que la conocemos de niña y vamos viendo como va creciendo y madurando por todo lo que sucede en su vida, por lo que es un libro con ritmo más pausado y donde el peso de todo recae en los personajes.

Aunque se me ha hecho complicado avanzar y me he tirado casi dos semanas leyéndolo ha sido sobre todo porque leía por las noches y se me hacía duro y un poco cuesta arriba, pero el libro me ha gustado y emocionado en muchos momentos. Reconozco que tiene cosas que no me han convencido o me han parecido muy convenientes pero bueno la sensación general ha sido muy positiva y más con lo que me gustan los libros de este género.

La pluma de la autora es muy bonita, ligera y con buenas descripciones para que entendemos todo lo que narra; los personajes están bien caracterizados y Stefania tiene profundidad y un buen notable desarrollo ya que además es nuestra narradora y el ritmo es pausado, pero la historia así lo requiere.

De personajes secundarios hay un montón, pero destacó a los Diamant, sobre todo a Max, aunque los otros doce judíos escondidos por Fusia también están bastante bien definidos; también tengo que mencionar a Helena, la hermana pequeña, porque para ser una niña es muy valiente e inteligente además de adorable; y Fusia es súper arrojada, inteligente y abnegada, un personaje que te roba el corazón. Las relaciones e interacciones están muy bien llevadas y son muy realistas, la autora ha sabido captar la esencia y hacer la historia perfecta para honrar a estas personas tan valientes.

Una historia basada en hechos reales que emociona y estremece.

Puntuación

viernes, 2 de junio de 2023

Reseña The Measure: Las cuerdas del destino de Nikki Erlick

Ficha Técnica

Titulo: The Measure: Las cuerdas del destino
Autor: Nikki Erlick
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Narrativa | Contemporánea
ISBN: 9788419030290
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 20,00 €

Sinopsis

OCHO PERSONAS ORDINARIAS. UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA.

Parece un día cualquiera. Te levantas, te sirves una taza de café, y sales.

Pero hoy, al abrir la puerta de tu casa, hay una pequeña caja de madera esperándote. Esa caja contiene tu destino: el número exacto de años que vas a vivir.

Desde los umbrales de las puertas de los suburbios hasta las jaimas del desierto, las personas de todos los continentes reciben la misma caja. En un instante, el mundo se sumerge en un caos absoluto. ¿De dónde proceden esas cajas? ¿Qué significan? ¿Lo que prometen es cierto?

A medida que la sociedad se une y se separa, todos se enfrentan a la misma decisión estremecedora: ¿desean saber cuánto tiempo van a vivir? Y, si es así, ¿qué harán con ese dato?

Mi Opinión

El mundo cambió el día que llegaron las cajas a las puertas de todo el mundo, esas cajas contenían unas cuerdas, cada una de una longitud diferente, que era la medida de la vida de cada persona mayor de 22 años. Algunos decidieron no mirar, otro miraron y todos se preguntaban de donde venían o si eran reales. Sin embargo, ya nada volvió a ser como antes.

Este libro es una pequeña joyita, la verdad es que de los pocos que me han gustado bastante (en este año, que me estoy luciendo al elegir lecturas 🤣) y han llegado a tocar mi vena sensible, algo que últimamente me cuesta mucho.

Tiene capítulos cortos, contados desde ocho perspectivas diferentes, lo que nos da una visión bastante global de cómo afectan las cuerdas en la sociedad, porque cada uno de los personajes tiene un destino, están metidos en diferentes ámbitos o han decidido no mirar la caja. Así que vemos cómo cambia la humanidad, desde las relaciones de amistad a las parejas; los trabajos, las ayudas sociales, la sanidad, la política y la religión, hasta como cada uno lo afronta y empieza a vivir de otra manera, ya sea arriesgándose, viajando, disfrutando con la familia o dejándose llevar por el miedo… te hace replantearte muchas cosas. Todo está llevado de manera tan natural y lo introduce tan poco a poco que parece posible, casi como una realidad alternativa.

Es un libro de ciencia ficción con una premisa que es una bomba, es cotidiano, lleno de momentos duros, injusticias, drama y dolor, pero también de esperanza, luz, optimismo, lucha y felicidad, una balanza que en más de una ocasión me ha sacado una sonrisa o me ha dejado con el corazón encogido. La autora sabe cómo llegar el lector y que se sienta identificado de alguna manera, ya sea por los temas que toca o por las experiencias de los personajes. Ahora bien, os aviso de que al ser los personajes los ejes centrales de la historia el ritmo es pausado, tiene alguna sorpresa y giros, pero en general es una trama lineal y tranquila que trata lo peor y lo mejor de la humanidad ante lo desconocido y lo nuevo.

Son bastantes personajes y aunque en un principio puede parecer lioso enseguida te metes de lleno en sus historias y ya no hay ningún problema. Me han gustado mucho la gran mayoría -Excepto uno que Uff y otros un poco más “sosos”- y cada uno de ellos tiene una voz potente que va evolucionando a lo largo del libro. Todos distintos y con unas relaciones que se van entrelazando, muy humanas y auténticas.

El final da muchas respuestas aunque siguen quedando cosas en el aire para que cada lector asuma lo que quiera. Así que el libro me ha dejado bastante satisfecha, excepto por algunas partes lentas, porque esperaba un poco más (las puñeteras expectativas) y por esas preguntas sin resolver.

Reflexivo, atrayente y emotivo.

Puntuación

lunes, 8 de mayo de 2023

Reseña La página en llamas de Genevieve Cogman

Ficha Técnica

Título: La página en llamas
Autor: Genevieve Cogman
Editorial: Umbriel
Páginas: 352
Género: Fantasía | Misterio
ISBN: 9788416517855
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: La biblioteca invisible (3/8)
P.V.P: 18,00 €

Sinopsis

Tras verse involucrada en una desafortunada serie de percances entre los dragones y los féericos, la Bibliotecaria-espía Irene está en período de prueba, encargándose de lo que deberían ser sencillos recados para la misteriosa Biblioteca. Pero las complicaciones suelen perseguir tanto a Irene como a Kai, su aprendiz y príncipe dragón. Por eso, antes de que se den cuenta, se ven envueltos en más peligros de los que pueden imaginar...

Alberich, el archienemigo de Irene desde hace mucho tiempo, ha vuelto a causar problemas en múltiples mundos y, esta vez, sus objetivos son mucho más ambiciosos que simplemente conseguir un libro o vengarse de un Bibliotecario. Esta vez se propone destruir toda la Biblioteca y asegurarse de que Irene caiga con ella.

Con tantos factores en juego, Irene necesitará todas las herramientas a su disposición para mantenerse con vida.

Pero incluso mientras reúne a sus aliados, el mayor peligro podría estar acechando en algún lugar cercano… alguien que nunca hubiera esperado que la traicionara


Mi Opinión


Una nueva amenaza a la Biblioteca, intentos de asesinato a Irene y una carrera contrarreloj.

Tercera entrega de la serie “La biblioteca invisible” unos libros que mezclan la fantasía, las criaturas sobrenaturales, el misterio y la acción en mundos llenos de literatura, cosas imposibles y algo de magia. Son libros muy fáciles de leer y aunque cada uno tiene una historia más o menos independiente tienen un nexo común que une todos los libros, así que recomiendo leerlos en orden, que además si disfruta más al conocer ya el mundo y a los personajes.
Los primeros libros me gustaron, pero tampoco fueron para tanto, libros entretenidos con una construcción de mundo tremenda, pero este libro me ha sorprendido, me ha gustado más de lo que pensaba y ha pasado a ser mi preferido.

Me ha enganchado mucho, tanto que lo he devorado en un par de días, me ha mantenido intrigada por todo lo que le pasaba a Irene y compañía y se me ha hecho muy ameno. Para mi gusto tiene una trama más consistente y adictiva, con giros buenos -aunque la mayoría predecibles- y acción bien llevada, no es el mejor libro y no se va a llevar las 5 Estrellas porque como digo es bastante predecible, tiene cosas muy convenientes y poco creíbles y hay veces que los personajes me caen regular, además de que se sacan de la manga momentos románticos o tensión sexual que nunca se
había insinuado y me ha parecido raro, pero en general me ha dejado buen sabor de boca, me ha agradado la mayoría de las cosas, la evolución de los personajes está muy bien y la ambientación en Rusia, en la biblioteca y en el alterno de Londres son buenas, además del añadido de la magia.

Los personajes son los que ya conocíamos, Irene siendo cada vez más implacable e impulsiva; Kai súper posesivo aunque leal; Vale inteligente y audaz; Singh el detective; Zayanna una feérica que ya conocimos en el 2 libro; Alberich u otros feéricos, hombres libros y bibliotecarios, una mezcla extraña pero que funciona.

Misterio, secretos, acción y peligros en una trepidante aventura.

Puntuación

domingo, 23 de abril de 2023

Reseña La modista de París de Georgia Louise Kaufmann

Ficha Técnica

Título: La modista de París
Autor: Georgia Louise Kaufmann
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Narrativa
ISBN: 9788416517848
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,50 €

Sinopsis

TENGO QUE CONTARTE UNA HISTORIA, ma chère.

Mi HISTORIA.

Rosa Kusstatscher ha construido un imperio de la moda gracias a su capacidad de encontrar el conjunto perfecto para cada ocasión. Pero esta noche, mientras se prepara para el encuentro más importante de su vida, esa seguridad que la caracteriza flaquea.

¿Qué acontecimientos la han llevado a este momento? Mientras se esfuerza por seleccionar un vestido y elegir el tono correcto de pintalabios, Rosa empieza a relatar su increíble historia. La historia de una campesina pobre de un pueblo en lo alto de las montañas de Italia. La historia de la ocupación nazi y de la huida en mitad de la noche. Una historia de esperanza y desamor en Suiza; de glamour y amor en París. De ambición y desolación en Río de Janeiro; de éxito y autodescubrimiento en Nueva York.

Se ha pasado la vida huyendo. Pero ya no volverá a hacerlo.

Mi Opinión

Un relato a través del tiempo sobre las vivencias, dramas, romances y lucha de Rosa, una mujer que ama la moda.

No sé muy bien como hacer esta reseña porque el libro ha sido un completo desastre y cuando me pasa esto me cuesta mucho contaros mi experiencia. Y es que además creo que ha sido cosa mía, que este libro directamente no es para mí, porque he visto opiniones buenísimas y todo el que lo lee termina enamorado y para mi ha sido un suplicio ponerme con él y avanzar, ha influido mucho que la protagonista no me gustará nada porque al contarnos su vida a mi me daba lo mismo lo que le pasara y llegó un momento que me hartó tanto drama e idas y venidas, me resultó muy tedioso y cargante.

La trama es lo que cuento de sinopsis, las hazañas de Rosa, que nos van contando su vida desde la niñez hasta le vejez y todo lo que ello abarca, hay romance, amistad, adicciones, superación, ambición y mucha moda. Nos lo va contando desde el presente pues al estar nerviosa por una cita súper importante nos pone en situación para que entendamos su nerviosismo, de esta manera, empieza los capítulos relatando como se prepara para la cita o lo importante que es para ella la crema, el maquillaje o cosas de este estilo y luego salta al pasado. A mi me ponía muy nerviosa la verdad y esos fragmentos del presente me daban igual, sobre su pasado hay alguna cosilla interesante, pero entre que no me gustaba, que había cosas desagradables y encima Togo me parecía muy irreal y cogido con pinzas… pues el resultado ha sido una novela que se supone tenía que emocionarme y lo único que me ha generado es desidia y aburrimiento.

En cuanto a la pluma de la autora, es correcta y bonita aunque es enrevesada, pretenciosa y tiene demasiadas descripciones y da mil vueltas para contar algo así que el ritmo es extremadamente pausado; la ambientación está bien, los personajes son planos, excepto Rosa que al llevar la voz cantante tiene mayor profundidad y construcción aunque la evolución es un poco así así jaja y los secundarios uf, son muchos, se pasa por encima y se nota que solo están para engordar la historia y las relaciones que tienen entre ellos o con la protagonista no me las he creído, parecían forzadas.

Pero bueno, ya os digo que esto es mi opinión y otras muy muy buenas así que os animo a descubrir lo que esconde entre sus páginas.

Ficción histórica que abarca la moda, el drama y el romance a través de las vivencias de una protagonista atípica.

Puntuación
 

martes, 18 de abril de 2023

Reseña Buscando a Dorothy de Elizabeth Letts

Ficha Técnica

Título: Buscando a Dorothy
Autor: Elizabeth Letts
Editorial: Umbriel
Páginas: 416
Género: Narrativa
ISBN: 9788416517770
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,00 €

Sinopsis

Hollywood, 1938.

Cuando Maud Gage Baum, la viuda de L. Frank Baum, reconocido autor de El mago de Oz, se entera de que una productora va a llevar a la gran pantalla la obra de su difunto marido, hace todo lo posible por llegar hasta el set de rodaje. Todo indica que Maud es la única persona que puede ayudar a los productores a mantenerse fieles al espíritu del libro, porque solo ella conoce sus secretos.

Pero en cuanto oye a Judy Garland ensayar las primeras notas de Over the Rainbow, Maud reconoce el anhelo que ha definido la historia de su vida, desde su juventud como hija de una sufragista hasta su mayoría de edad como una de las primeras mujeres en formar parte de la Ivy League; desde los inicios de su romance con Frank a los difíciles años de su vida que inspiraron El mago de Oz. Maud ve en Judy el reflejo de una niña a quien cuidó y trató de ayudar en Dakota del Sur; una soñadora que nunca tuvo un final feliz. Ahora, con la joven actriz sometida a la presión de los estudios cinematográficos y de su ambiciosa madre, Maud está decidida a ayudarla, de la misma manera que intentó proteger a la auténtica Dorothy.

Mi Opinión

“Buscando a Dorothy” es una biografía novelada sobre la vida de Maud Gage Baum, mujer del difundo autor L. Frank Baum (La serie de libros El mago de Oz). Nos vamos a encontrar con un recorrido por su niñez, su madre sufragista y cómo influyó en su vida, su romance con Frank y el rodaje de la película ya en el presente.
Drama, romance y una vida complicada.

Pues sintiéndolo mucho este libro no ha sido para mí, de vez en cuando me gusta leer algo fuera de mi zona de confort para probar nuevos géneros y descubrir pequeños tesoros, pero con este libro he fallado por completo. Tiene muchas cosas que me atraen e iba ha ciegas porque solo he visto la película (hace siglos) y no he leído nada del autor así que me picaba la curiosidad, sin embargo, me ha aburrido por momentos, llegando a resultarme una lectura tediosa y aunque tiene partes muy chulas que han captado mi atención, como la relación de Maud y Frank o la parte histórica con las dificultades de la época tanto en la lucha feminista como la cultura y demás… pero es que no me ha compensado el resto, que se me ha hecho cuesta arriba.

La historia tiene muchos hechos reales y algunas licencias creativas, la trama es interesante, los personajes sufren una gran evolución y la pluma es densa y descriptiva pero bonita. Me quedo con el personaje de Maud, aunque los secundarios están muy bien llevados.

No voy a comentar nada más porque es mejor que si os llama os adentréis en el sin saber mucho y cómo digo siempre, aunque el libro no ha sido para mi os recomiendo darle una oportunidad si hay algo que os atraiga porque para gustos colores.

Una biografía de Maud Gage Baum, presente y pasado, romance, dramas, momentos dolorosos y muchas curiosidades sobre el rodaje de la película.
Puntuación

sábado, 8 de abril de 2023

Reseña Una lección de tinta y venganza de Victoria Lee

Ficha Técnica

Título: Una lección de tinta y venganza
Autor: Victoria Lee
Editorial: Umbriel
Páginas: 384
Género: Dark academia | Thiller
ISBN: 9788416517732
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,00

Sinopsis

Desde su fundación, en la escuela Dalloway murieron cinco chicas.
Fueron cinco muertes violentas.
Según dicen, a veces aún se siente el olor a sangre en el aire.
El olor a la sangre de las cinco chicas Dalloway.
Esta historia oscura y escabrosa parece estar escrita en cada rincón de la escuela. En cada habitación… y hay alguien que la quiere sacar a la luz.
Pero… ¿cuál es el precio de desenterrar el pasado?
¿Los espíritus están dispuestos a contar lo que ocurrió dentro de las paredes de la escuela?

Bienvenido a la escuela Dalloway, lector.
Recuerda que, en todas las historias, hay héroes y villanos… ¿quién eres tú?

Mi Opinión

Felicity ha estado un año fuera de la escuela Dalloway, pues después de la muerte de su mejor amiga entró en una clínica para intentar superarlo y ahora ya está lista para terminar su último año.
Siempre ha sentido atracción por la historia sobrenatural de la escuela, pero sabe que no debe recaer, no puede seguir pensando que la magia es real y que tuvo la culpa de las muertes de cinco chicas hace siglos y de su mejor amiga, sin embargo, los fantasmas del pasado la persiguen y la llegada de Ellis, una joven escritora de método, la meterá de lleno en las sombras del lugar.

Bueno, pues otro libro más que me ha defraudado y pasa a engrosar la (larga) lista de peores lecturas del año y eso que las expectativas no eran demasiado altas, pero es que este tipo de libros está visto que no son para mí -pensé que tiraría por otro camino, no os voy a engañar- mira que lo intento pero nada.

Es una novela dark academia, situada en un internado elitista de chicas y mezcla la brujería, asesinatos, la literatura, thriller, romance lgbt, secretos y fantasmas del pasado y todo ello con una ambientación súper tétrica y oscura. La trama está bien hilada, es muy muy pausada y se enfoca demasiado en los personajes pero reconozco que va dando sutiles pinceladas de misterio para un final cuanto menos impactante, sin embargo, a mí estas cosas retorcidas no me gustan, lo intento pero se me atragantan, me dejan mal cuerpo y claro así es imposible disfrutarlo, quise leerlo porque la trama me llamaba mucho y quería probar el género pero bueno 🤷🏻‍♀️
Así que esta reseña y la nota son subjetiva, motivado por mis gustos y seguramente a vosotros os encante y lo sepáis saborear mucho mejor.

La pluma de la autora es poética, enrevesada y llena de sutilezas, con muchas descripciones aunque me han parecido muy buenas para meterte de lleno en ese ambiente. La historia cuenta con varios giros argumentales tremendos, pero para mi desgracia la mayoría los vi venir, aunque eso no quita que sean muy buenos y cambien todo lo que pensabas del libro. Los personajes están bien construidos, tienen un carácter muy poco frecuente, poquísimas veces he leído personajes de este estilo tan caótico, grises y moralmente cuestionables asimismo es muy complicado conectar con ellos y en mi caso me han dejado tan fría que me daba un poco igual lo que les pudiera pasar. No me ha caído bien ninguno, son superficiales pero muy esnob, pretenciosos, dañinos y están fatal tanto por cosas del pasado como por decisiones que toman y se quedan tan frescos. Felicity es poco fiable, me folia la cabeza al meterme en sus pensamientos y cambios de humor y carácter, además es bastante influenciable; Ellis es insoportable, manipuladora y muy subidita y las demás chicas de la casa son meros peones, ninguna está bien definida ni aporta gran cosa a la historia.

Una novela Dark academia que nos sumerge en un ambiente elitista, con personajes grises y poco fiables, brujería, ritos y asesinatos todo ello bañado en un aura macabra y oscura.
Puntuación

lunes, 3 de abril de 2023

Reseña En el corazón del bosque de Kristin Harmel

Ficha Técnica

Título: En el corazón del bosque
Autor: Kristin Harmel
Editorial: Umbriel
Páginas: 352
Género: Narrativa | Histórica
ISBN: 9788416517916
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 18,50 €

Sinopsis

Tras haber sido robada a su acomodada familia alemana y haber sido criada en la implacable naturaleza de Europa del Este, la joven Yona se encuentra sola en 1941 tras la muerte de su secuestradora. Sin embargo, su solitaria existencia se ve interrumpida cuando se cruza con un grupo de judíos que huyen del terror nazi. Ella se sorprende al descubrir lo que está sucediendo en el mundo, por lo que se compromete a enseñarle al grupo todo lo que sabe sobre la supervivencia en el bosque. A cambio, ellos le dan algunas lecciones sorprendentes sobre cómo abrir su corazón después de años de aislamiento. Pero cuando la traicionan y Yona escapa a un pueblo ocupado por alemanes, su pasado y su presente se unen en una colisión impactante que podría cambiarlo todo.


Mi Opinión

Una niña secuestrada y alejada de todos y todo. Una anciana que la protege, enseña y cuida en medio del bosque. Una guerra que pondrá a prueba todo lo aprendido y su propia existencia.

Este libro ha sido una experiencia muy peculiar, tiene partes que me han emocionado y encantado, la ambientación es estupenda y la protagonista una maravilla, pero, hay cosas que he sentido muy convenientes, personajes que están creados solo para una cosa y luego sobran, incluso hay un montón de secundarios pero ninguno está bien desarrollado (solo la protagonista), también hay actitudes de personajes que me han chirriado. Aunque sin duda pesa más lo bueno y lo que me ha hecho sentir, según iba leyendo intentaba dejar de lado esas cosillas que no me convencían para disfrutarlo más y ha surtido efecto porque ha sido una buena historia que me ha dado una nueva visión de la Segunda Guerra Mundial.

La trama nos sitúa en los bosques de Polonia, antes y durante la Segunda Guerra Mundial, con nuestra protagonista Yona, quien ha vivido siempre entre árboles, vegetación y animales, sobreviviendo con lo aprendido por la anciana que la crio. Es un libro duro y crudo, emotivo y sentimental, con un toque de esperanza y fe, algo de amor y mucho de autodescubrimiento por parte de Yoma. Como ya he mencionado la historia me ha encantado y ha tenido momentos tremendos pero sí que he visto que todo pasaba como guionizado y que los personajes son bastantes planos, me ha faltado ese algo más, tanto de toque especial como mayor profundidad tanto en personajes como en historia, me ha dejado la sensación de quedarse corto.
Pero sin duda lo que me ha tocado la vena sensible ha sido la nota de la autora al final del libro, con historias reales de supervivientes de la guerra, datos de esta y reflexiones, no he podido evitar llorar.

La evolución de Yona es sobresaliente, pasa de depender de otras personas, de dudar de sus decisiones a ser un personaje fuerte, valiente, perspicaz y sobre todo bueno. Sin duda la autora ha hecho un gran trabajo con ella.
Las relaciones entre los personajes no están mal; las descripciones nos meten de lleno en el paisaje y entorno (aunque a veces saturan un poco, dando demasiadas vueltas) y el estilo de la autora es bonito y delicado.

Si os gustan este tipo de historias os lo recomiendo mucho.

Una perspectiva diferente sobre la Segunda Guerra Mundial.

Puntuación

lunes, 27 de febrero de 2023

Reseña Las bailarinas de Rachel Kapelke-Dale

Ficha Técnica

Título: Las bailarinas
Autor: Rachel Kapelke-Dale
Editorial: Umbriel
Páginas: 352
Género: Narrativa
ISBN: 9788419030146
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,00 €

Sinopsis

LAS BAILARINAS SON COMO LAS ZAPATILLAS DE PUNTA: HAY QUE ROMPERLAS PARA QUE PUEDAN SER DE UTILIDAD.

Hace trece años, Delphine Léger abandonó su prestigioso puesto como solista en el Ballet de la Ópera de París para empezar una nueva vida en San Petersburgo. Se llevó consigo un secreto que podría poner patas arriba la vida de sus mejores amigas y compañeras de ballet, Lindsay y Margaux. Ahora, a los treinta y seis años, Delphine ha regresado a su antiguo hogar y al legendario Palacio Garnier para coreografiar la obra de ballet que hará despegar la siguiente fase de su carrera y que, espera, conseguirá que se arreglen las cosas con sus antiguas amistades. Sin embargo, Delphine no tarda en descubrir que las cosas han cambiado durante su ausencia y que algunos secretos no pueden permanecer enterrados para siempre.

Las bailarinas se mueve entre el pasado, cuando las tres eran todavía adolescentes, y el presente. Explora las complejidades de la amistad entre mujeres, la enfermiza voluntad por conseguir un físico perfecto en nombre de la expresión artística, el arma de doble filo que representan la ambición y la pasión, y la rabia sublimada que tantas personas guardan en su interior. Todo ello culmina con un giro inesperado y unos personajes que no serán fáciles de olvidar.

EMPIEZAS SIENDO PERFECTA Y ACABAS POR CONVERTIRTE EN ALGO COMPLETAMENTE DIFERENTE.

Mi Opinión

Ballet, secretos y traiciones, amistad y feminismo se aúnan en esta historia y así conoceremos a Delphine, Margaux y Lindsay, tres amigas que son bailarinas y tendrán que pasar por mucho a lo largo de los años.

Una novela que va alternando el pasado (con el inicio en el ballet) y el presente (veintitantos años después cuando las protagonistas están al final de sus cartearas) para que entendamos mejor a los personajes y los que les lleva a actuar de cierta manera en el presente.

Si os gusta el ballet, el machismo en el mundo de la danza (y en el mundo en general), que traten el feminismo y la sororidad, la perdida, los sueños y la amistad sin duda este libro os encantará.

Tenemos una historia densa, con mucha información, detalles y descripciones, no es fácil meterse en ella ni que te conquiste y por desgracia conmigo no lo ha conseguido, ha sido un libro que me ha costado horrores ponerme a leer y avanzar, que no me ha llenado ni me ha dicho nada y eso que el tema que trata y lo que prometía me atraía muchísimo. Sin duda una decepción para mí, pero os animo a darle una oportunidad porque ya se sabe que no todos tenemos los mismos gustos y aquí vais a encontrar una historia interesante.

Tiene un ritmo lento y aunque es interesante ver todos los hechos tanto del pasado como del presente le quita mucha agilidad a la historia, aunque aporta mayor información y complejidad a los personajes. Para mí lo peor es lo que le cuesta arrancar, que contará algo me atrapara, porque se promete secreto y puñaladas por la espalda, incluso un asesinato y a mí me ha faltado mucha chicha y sorpresa, al final a mí no me ha resultado para tanto y lo que más me ha gustado es el final.

También ha influido que Delphina, la protagonista, no me ha caído bien, pero bueno todos los personajes han terminado por tener buena evolución y me ha gustado como se han ido reforzando las relaciones entre ella, Lindsay y Margaux.

Un libro de personajes y mensajes importantes.
Puntuación

domingo, 8 de enero de 2023

Reseña Amor y virtud de Diana Reid


Michaela y Eve son dos mujeres brillantes y valientes que se hacen amigas en el campus de la universidad. Sin embargo, no podrían ser más diferentes: una es segura y popular, mientras que la otra es insegura y siempre está ansiosa por complacer a los demás. Pero algo sucede en una fiesta: alcohol, descontrol y un recuerdo que no está difuso, probablemente por el alcohol, que las lleva a enfrentarse y a cuestionarse qué es el consentimiento y hacer frente a con las distintas dinámicas de poder.

Unidas en un principio por su ingenio y agudeza visual para detectar la riqueza material y pobreza moral de las universidades, Michaela y Eve pronto descubren lo frágil que es la amistad y lo capaces que son de traicionarse.


No sé si estoy teniendo una pésima racha lectora o elijo fatal porque últimamente ningún libro me enamora y llena, todos me dejan indiferente o me aburren y con “Amor y virtud” me ha sido más de lo mismo, mira que tenía un tema muy actual e interesante que me atraía muchísimo pero nada, no ha sido para mí.

Nos cuenta la historia de Michaela en la facultad, donde es becada y convive con gente de clase alta, una de las personas con la que congenia es Eve, una chica valiente, inteligente y carismática que enseguida la conquista y con la crea una fuerte amistad. Pero un suceso que no recuerda las pondrá en un aprieto y Michaela empezará a ver las cosas de otro modo.

Como decía antes la historia nos trae a coalición la amistad, los ambientes elitista y privilegiados y el tema de los abusos y el acoso sexual, todos ellos temas de actualidad y que si están bien planteados a mí siempre me han interesado, pero con este libro no ha sido el caso. Ya os digo que debe ser algo personal de gustos o momento adecuado, porque todas las opiniones que he visto del libro lo ponen muy bien.

La trama me ha parecido demasiado lineal, sin nada que me atrapara o me dieran ganas de coger el libro, no ha pasado apenas nada en las 320 páginas que lo componen y en muchos momentos me ha parecido tedioso. Tampoco ayudaba la pluma de la autora, aunque es bonita y reflexiva, no es para nada el estilo que me gusta pues me ha resultado pretenciosa y demasiado ambigua, con demasiadas descripciones y pensamientos o actuaciones en bucle, lo que además de no engancharme ha logrado que no conectara con la historia y los personajes me parecieran horribles y por supuesto no empatizara como ellos.

Y es que el personaje mejor construido es Michaela, tiene trasfondo y una historia interesante, sin embargo, es un personaje mezquino, aburrido, como que todo pasa a través de ella sin más y claro a mí ha dejado indiferente; luego Eve, también está bastante bien llevada pero lo conocemos a través de la óptica de Michaela y la he cogido una manía tremenda, no la aguantaba desde el primer momento porque me parecía demasiado presuntuosa y creída, con su verdad inamovible. Del resto de personajes destaco a Paul, profesor de filosofía; Balth amigo de Michaela y a Emily y Nick, pero ya os digo que quedan muy planos y en un plano que deja mucho que desear porque aunque son buenos personajes no tienen motivación ni profundidad en la historia. Las relaciones entre los personajes no me han parecido creíbles y todo pasa un poco deprisa y porque si, así que tampoco lo salvo.

Así que como veis no tengo apenas nada que remarcar porque para mí ha sido una tremenda decepción, solo le doy crédito a la base de la historia y un poco la pluma tan dedicada de la autora.

En “Amor y virtud” encontramos amistad, crecimiento personal, abusos sexuales y reflexiones en una ambientación de universidades elitistas.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Reseña Corazones retorcidos de Melissa Albert


SECRETOS
MENTIRAS
MALAS DECISIONES
BRUJERÍA

En los suburbios, ahora...

Las vacaciones de verano de la joven Ivy comienzan con un accidente, un castigo y un misterio: la aparición de una extraña en medio de la carretera, en mitad de la noche, que desencadena una serie de sucesos cada vez más perturbadores. A medida que pasan los días, Ivy recibe ofertas inquietantes, y se enfrenta a recuerdos dañados y a un secreto que ha conocido siempre: que las apariencias engañan en lo que respecta a su madre.


En la ciudad, entonces...

Dana siempre ha tenido un sexto sentido. El verano que cumple dieciséis años, con la ayuda de su mejor amiga y de otra chica muy ambiciosa, sus dones florecen y la llevan a vivir una emocionante aventura con lo sobrenatural. Cuando las aspiraciones de las tres amigas se tornan oscuras, estas se precipitan hacia un peligroso punto de quiebre.
Años después del comienzo de todo, la historia de Ivy y Dana desembocará en un ajuste de cuentas entre una hija, una madre y las fuerzas oscuras con las que nunca deberían haber jugado.


La noche en la que Ivy rompe con su novio Nate se da cuenta de que en su vida esta repleta de secretos, que necesita a su madre más de lo que pensaba y que algo raro pasa con ella, pues la aparición en la carretera de una joven desnuda y extraña pondrá todo su mundo patas arriba.

El tema de la magia siempre me ha atraído mucho y al ver este libro quise leerlo inmediatamente, porque no es solo un libro de brujas sino que se compagina con buenas dosis de mentiras y secretos, algo oscuro que se acerca y nos habla de la amistad y la familia, con un pequeño toque de romance y mucho de encontrarse a uno mismo, vamos una mezcla que a cualquiera le dan ganas de devorar.

Al principio iba con miedo por si me decepcionaba y por si era demasiado intenso en cuanto a oscuridad y “terror” porque había oído de todo; y aunque es cierto que tiene un tono sombrío y turbio que acompaña a todo el libro, solo hubo una parte que me dejo con mal cuerpo, luego ya me acostumbre y no fue para tanto.

La trama se desarrolla muy bien y con esmero, van poco a poco entrecruzándose las historias del pasado de la madre (Dana) y del presente con su hija (Ivy), así que vamos despejando dudas y descubriendo los secretos para llegar un momento en el que todo explota y cobra sentido, creo que la autora lo maneja muy bien y nos da buenas dosis de tensión, misterio y sorpresas para llegar a un final muy bueno que cumple a la perfección.
Es cierto que tiene cosas obvias y predecibles, que los personajes tienen cosas para poner los ojos en blanco y que esperaba un poco más de la historia, pero me ha dejado buen sabor de boca, me ha dado una inquietante historia de brujas perfecta para esta época y me ha tenido pegada a sus páginas porque estaba deseando conocer la verdad.

En cuanto a los personajes, los principales son Dana e Ivy, madre e hija, por lo que está muy bien ver la relación que tienen y cómo va evolucionando. Dana es reservada y fría, una madre bastante ausente pero en el pasado fue una chica que sufrió mucho, su vida fue complicada y se metió en varios líos que la hicieron ser como es ahora; por otro lado, Ivy quiere una mejor relación con su madre, pero no consiguen conectar, ella es curiosa y distante, no he llegado a conectar con ellas pero me han gustado bastante al ser personajes bastante grises. También tienen mucha importancia Fee mejor amiga de Dana y “tía” de Ivy, su padre y su hermano Hank, Bill el vecino de enfrente y Marion, alguien del pasado de Dana y Fee. Todos tienen peso en la historia y lo agradezco, aunque a algunos les he cogido bastante menos o hacen cosas que no me han gustado nada.

Magia, secretos, un aura oscura y una complicada relación madre/hija.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...