Mostrando entradas con la etiqueta Corazón de mariposa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corazón de mariposa. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Reseña Corazón de mariposa de Andrea Tomé

Ficha Técnica

Titulo: Corazón de mariposa
Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 272
Género: Juvenil, realista
ISBN: 9788415880783
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
P.V.P: 15,90 €
Libro auto conclusivo



Sinopsis


Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.

Mi Opinión

La historia comienza cuando Victoria es encontrada en un baño junto con un charco de sangre tras la ruptura con su novio y de luchar tanto tiempo contra la anorexia pero pese a lo que piensa todo el mundo, no estaba intentando suicidarse, solo intentaba liberarse un poco del dolor con el que carga. Después de ser encontrada, es llevada de nuevo a la Unidad de Desórdenes Alimenticios ¿acaso no va a terminar nunca? ¿Por qué intentan amargarle la vida de esta forma? Pero quizás después de este suceso, la vida de Victoria cambia… ya sea para bien o para mal.

Lo primero que me llamó de este libro fue la edición tan bonita que tiene y tras leer la sinopsis decidí empecé a leérmelo ya que nunca (que yo recuerde) había leído algo con la anorexia como tema principal. Ý pese a que me dejó algo fría, no me arrepiento de haberlo leído ya que haber podido descubrir a una autora como Andrea Tomé es lo mejor que me llevo del libro, sin duda. La novela está narrada desde el punto de vista de Victoria en primera persona y pese a ser así, no llegas a conectar con ella en ningún momento y a veces leer sus pensamientos puede hacerse algo pesado ya que solo se centra en su enfermedad y las personas que hay a su alrededor son como música de fondo en la historia. Principalmente el único personaje que hay es ella. Es a la única que se la llega a conocer de verdad junto con Kenji, que con pinceladas nos cuenta su historia y le agradezco a la autora que por lo menos a él sí le desarrollara un poco más. Y es que no entiendo como la familia y amigos de Victoria la dejan tan sola y sin protección sabiendo que tiene anorexia y más después de que la vieran junto a un charco de sangre pero parece como si no existieran, no aparecen nada más que cuando hay problemas demasiados graves y ni aún así se siente su presencia, a la única que se le ve de vez en cuando por ahí es a su hermana y tampoco parece entender bien qué es lo que le pasa a Victoria.

Como he dicho antes, poco personajes hay en esta historia a parte de Victoria. Página a página vamos viendo como sufre día a día y como sus pensamientos son solo sobre calorías, como padece comiendo y como no puede ni oler la comida. La verdad es que el tema está muy bien contado y se puede llegar a conocer como es en realidad la anorexia pues muchas veces se tiene mucho desconocimiento y se habla o juzga sin saber bien cómo funciona. Y la historia de amor, bueno, no me gustó para nada, es demasiado precipitada e inverosímil para mi gusto… no intercambian ni dos palabras y ya parece haber algo nada más que por el hecho de que los dos comparten un hábito por así decirlo. A parte, en el resto del libro, tampoco es que se desarrolle de una forma que me llegase a impresionar ya que no veía una base sólida en ella, así que podría decir que me decepcionó bastante.

La pluma de Tomé es delicada y profunda con unas descripciones prodigiosas que hacen que el ritmo sea más ágil ya que no puedes dejar de leer la prosa tan refinada que tiene y además, al ser el libro tan cortito, se lee en un suspiro.

El broche final que le da la autora al libro es el más adecuado con la historia ya que si le hubiera dado cualquier otro seguramente hubiera pecado de poco realista aunque hubo algo que no me terminó de convencer en ello.

En definitiva, una historia que nos cuenta el día a día de una joven que sufre anorexia con toda la dureza que conlleva esta enfermedad junto con una relación de amor demasiado precipitada que puede dejar algo frío al lector pero que se arregla con la preciosa pluma de la autora que te hace casi olvidar los fallos que tiene el libro.
Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...