Página principal

domingo, 17 de agosto de 2025

Reseña Powerful de Lauren Roberts

Ficha Técnica

Título: Powerful
Autor: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Páginas: 288
Género: Fantasía | Romántica
ISBN: 978-8419982162
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Powerless #1,5
P.V.P: 18,95 €

Sinopsis

¿Qué harías por tu mejor amiga, cuando se enfrenta a un peligro mortal?

¿Qué harías por un desconocido, si resulta ser el amor de tu vida?

Adena y Paedyn siempre han sido inseparables. El destino las unió cuando eran jóvenes y desde entonces siempre se han protegido entre ellas y el hogar que construyeron en los barrios marginales de Saqueo. Pero Paedyn ha sido seleccionada para las Pruebas de la Purga, lo que significa una muerte casi segura.

Ahora, sola en Saqueo, y con miedo a perder a su amiga, Adena debe valerse por sí misma. Después de que casi la pillen robando, es rescatada por Mak, un misterioso desconocido con un pasado oscuro... y que también tiene un ser querido que también participa en las Pruebas. Mak y Adena establecerán una alianza para ayudar a sus amigos, pero la aventura pondrá a prueba sus lealtades, su valentía y el amor que surge entre ellos.

Mi Opinión

“Powerful” es el 1,5 de la trilogía Powerless, unos libros de fantasía romántica que tienen muchísimo boom.

Esta vez se trata de una historia corta, un extra, desde la perspectiva de Adena —la mejor amiga de Paedyn— y Makoto, un nuevo personaje. Vamos viendo lo que paso la chica mientras su amiga está embarcada en las pruebas y la relación que se establece entre ella y Mak.
Se recomienda leerlo en tándem con Powerless porque ambas historias suceden en el mismo tiempo y así no te comes ningún spoiler. Pero yo lo he leído después porque estaba en una lectura conjunta y se organizó así, tampoco me ha molestado porque la historia la hubiese vivido igual.

Es un libro muy cortito que se lee en una tarde porque encima tiene la letra enorme. Tenemos las perspectivas de ambos personajes principales, Adena y Makoto, así que les conocemos bien y esto se agradece porque en Powerless apenas se sabe nada de Adena. Ha sido como un pequeño regalo de la autora.

La narración y el mundo están bien, el ritmo es muy rápido y los personajes están bastante chulos.

No obstante el libro me ha entretenido, me ha gustado conocer a fondo la personalidad tan dulce, optimista y habladora de Adena y al gruñón de Makoto pero… se ha quedado solo en eso, una historia amena y cuqui. Porque todo pasa muy deprisa, hay un instalove de manual, así que no me he creído la relación amorosa y, por tanto, no la he sentido como tendría que haberlo hecho. Y además ya sabía el desenlace así que tampoco me ha sorprendido nada de lo que pasaba.

Pero bueno, tengo ganas de continuar con la trilogía y ver más a Kai y Pae.

Una historia corta, dulce y romántica.

Puntuación

miércoles, 13 de agosto de 2025

Reseña Después del océano de Belén Martínez

Ficha Técnica

Título: Después del océano
Autor: Belén Martínez
Editorial: Puck
Páginas: 480
Género: Juvenil | Realismo Mágico
ISBN: 978-8417854881
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,00 €

Sinopsis

¿Es posible escapar al destino?

11 de marzo de 2011. Nanami Tendo tuvo que abandonar Miako, su pueblo natal. Ese mismo día, un terremoto resquebrajó Japón y produjo uno de los tsunamis más letales de la historia. Ella sobrevivió, pero su hogar y su mundo quedaron arrasados. Años más tarde, en Kioto, Nanami conoce a un chico extraño que estuvo en Miako el día de la catástrofe y trae de regreso fantasmas y recuerdos que Nami creyó haber dejado atrás.

Una historia desgarradora sobre la vida, la muerte, la esperanza y la familia; sobre la identidad y aquellos momentos que nos terminan definiendo como seres humanos.

Existen fronteras donde termina la civilización y comienza la naturaleza más salvaje. Nos pueden parecer simples senderos que atraviesan antiguos bosques; la orilla de alguna playa, donde el océano arrulla a la tierra; un torii que indica la entrada a un santuario. Todos esos lugares son grietas entre el mundo de los humanos y otra clase de lugar. En esas fronteras podrías ver accidentalmente a alguien o algo que no pertenece a tu mundo.

Mi Opinión

Nami y su familia se están mudando de Miako, el pueblo de su infancia y su hogar, cuando llega el terremoto y el tsunami que arrasa todo su pueblo y cambia su vida para siempre.
Cinco años después vive en Kioto, acaba de ingresar en un nuevo instituto, la relación con su padre es distante, su hermano mayor lleva tres años encerrado en su cuarto y ella le tiene pavor al agua. Es cuando conoce a su nuevo compañero de clase, Arashi, cuando todo cambia. Empieza a ver cosas que no pueden ser reales y personas que llevan tiempo desaparecidas. ¿Qué le está pasando a Nami?

“Después del océano” es el primer libro que leo de Belén Martínez, llevo tiempo queriendo leer sus libros porque tengo casi todos en la estantería esperando y se me ha presentado la oportunidad con una lectura conjunta.

Esta novela está ambientada en Japón con dos libras temporales, el pasado (2011) y el presente (2016). Es una historia de segundas oportunidades, futuro y esperanza, amistad y familia y la vez trata los viajes en el tiempo y el realismo mágico.

Va muy poco a poco y le cuesta coger ritmo, la trama es pausada, ya que se centra en la vida de Nami y las consecuencias que tuvo en ella y la gente de su alrededor el tsunami del 2011 que asoló el pueblo donde ella vivía y otras zonas de Japón. Mientras que nos habla de todo esto vemos elementos mágicos/fantasía y al final del libro es cuando todo explota, cobra sentido y te mantiene pegada a sus páginas.

La narración es bastante amena y muy bonita, te mete en la piel de la protagonista y sus emociones, pero también consigue con las descripciones que veas a la perfección Kioto, Miako y sus templos y costumbres.
Y los personajes tienen una buena base y buen desarrollo. También las relaciones de amistad y románticas están bastante bien construidas. Nami es un personaje que crece mucho y vemos cómo la destrozó por completo todo lo que vivió al igual que a su padre y su hermano mayor Taiga. Los compañeros de clase y amigos, Li Yan, Harada, Arashi y Kaito o las antiguas amigas y personas que conocía como Mizu, Amane o la profesora Hanon y Yoko-san todos aportan su granito de arena y aunque a alguno les falta profundidad han estado bastante bien.

En general me ha gustado el libro, hacia el final me ha tenido más enganchada y me ha parecido una historia peculiar (en el buen sentido). Sin embargo, esperaba mucho más y que me removiera por dentro y no ha sido así, me ha dejado un poco indiferente. Creo que el problema ha sido que el realismo mágico y yo no somos muy compatibles.

Una historia pausada y emocional con una ambientación de lujo.

Puntuación

sábado, 9 de agosto de 2025

Reseña Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins

Ficha Técnica

Título: Amanecer en la cosecha
Autor: Suzanne Collins
Editorial: Molino
Páginas: 496
Género: Distopía | Juvenil
ISBN: 978-8427248427
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Los juegos del hambre #0,5
P.V.P: 20,95 €

Sinopsis

Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos.

En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica.

Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.

Mi Opinión

Son los quincuagésimos juegos del hambre, unos juegos especiales porque tienen que mandar al doble de tributos a la arena. El elegido del distrito 12 es Haymicht y para él todo está a punto de cambiar de manera irreversible.

Tenía un poco de miedo por lo que podía encontrarme en este libro, por si la autora había estirado demasiado todo y me aburría o me parecía repetitivo… pero ha sido una joya en todos los sentidos.

Me ha encantado volver a Panem, al distrito 12, el Capitolio y los juegos. Encima en este libro salen muchos guiños y personajes de la trilogía principal y no sabéis la ilusión que me hacía cada vez que pasaba.

Es cierto que el inicio se me hizo un poco lento y me costó un pelín meterme en la historia, pero llegó un punto en el que no podía soltar el libro, lo vivía todo con tanta intensidad que me he emocionado en más de una ocasión, he sufrido y me ha dejado rota. Sabía que sería una historia dura porque ya se conocían algunas cosas de la vida y los juegos de Haymicht, pero madre mía todo lo que le pasa al pobre.

Sigue más o menos la misma estructura que Los juegos del hambre, tiene un ritmo un poco pausado, pero también cuenta con muchos giros, acción y emociones. Juega con el lector de manera demencial, creo que son los juegos más caóticos, pero te das cuentas de muchas cosas y acabas por odiar aún más a Snow y todo lo que representa.

La evolución de Haymicht es brutal, me ha gustado mucho como personaje. También tenemos a su madre, su hermano pequeño Sid, sus mejores amigos Blair y Burdock o a su novia de Lenore Dove. Y de los nuevos personajes los tributos del 12 Wyatt, Louella y Maysilee son geniales al igual que otros tributos como Ampert. Y ver a los ya conocidos de jóvenes ha sido brutal, no quiero decir quiénes son para no soltar spoilers.

El final es abrumador, doloroso y emotivo. Te deja con un regusto agridulce, pero merece muchísimo leerlo y conocer mejor el mundo y a sus personajes.

Una historia intensa, potente y desgarradora. ¡Una joya!

Puntuación

martes, 5 de agosto de 2025

Reseña Black Bird Academy. Muerte a la oscuridad de Stella Tack

Ficha Técnica

Título: Black Bird Academy. Muerte a la oscuridad
Autor: Stella Tack
Editorial: Inlov
Páginas: 608
Género: Urban Fantasy
ISBN: 978-8410399013
Encuadernación: Cartoné
Saga: Black Bird Academy (1/3)
P.V.P: 24,00 €

Sinopsis

Black Bird Academy es una oscura escuela en la que se instruye a exorcistas cuya labor es proteger a la humanidad de los demonios. Tras ser poseída por un demonio, Leaf Young recibe una oferta de la academia: si se forma para convertirse en exorcista, recuperará su libertad.

Mi Opinión

Leaf tenía una vida normal, estudiando, como camarera y viviendo con sus amigas, hasta que se fue una noche a una discoteca a divertirse para intentar olvidar a su exprometido y entra en el mundo de los demonios, exorcistas y un complot que va mucho más allá de lo que esperaba. Ahora su vida corre peligro y tiene a Lore (un lord demoníaco) dentro mientras intenta sobrevivir a la academia Black Bird y al exorcista que le han puesto para vigilarla, Falco.

Esperaba muchísimo de este libro por la edición tan preciosa, la sinopsis y clichés tan atrayentes y las críticas tan positivas que tiene y no sé si ha sido por las expectativas tan altas o es que no es un libro para mí, pero menuda decepción me he llevado con este libro.

Como os he dicho, es el primero de la trilogía Black Bird Academy, unos libros de Urban fantasy con algo de Dark academy, romance, acción, oscuridad y un toque de erotismo, porque no son libros juveniles. La edición que nos trae Inlove es una auténtica maravilla y es que este libro ya entra por los ojos; está muy cuidada y destaca por el dorado y el negro en tapa dura, por el mapa tan cuidado y por poner por detrás lo que podemos encontrarnos en el libro.

Al ser el primero de una serie es muy muy introductorio, nos va metiendo en el mundo a la vez que a Leaf y nos da un montón de información de repente de manera poco dinámica, así que llega un momento en que se hace muy pesado de leer. La trama tiene un ritmo lento y no entendía a donde quería llegar la autora porque no pasaba nada de nada, hasta el final no se destaca el caos y tenemos más acción.

La pluma de la autora no está mal, me ha gustado bastante su manera de narrar, sobre todo las peleas porque son bastante visuales. También se agradece que metiera los puntos de vista de los tres protagonistas, Leaf, Lore y Falco para poder conocerlos mejor. En todo lo demás ha sido complicado de seguir, los datos no se sostienen y cambian según la conveniencia de la trama, tiene un montón de errores gramaticales, de edición y en la traducción. La historia es sosa a más no poder y yo no he encontrado el triángulo amoroso por ningún lado, tampoco tiene apenas spicy y el enemies to lovers y el dark academy es escaso. Vamos, que me ha flojeado por todos lados y me ha costado un mundo seguir leyendo y acabarlo. Si le pongo un 5 —raspado— y lo he terminado ha sido por cabezonería, por tener algún punto original y por Crain y Zero que son los personajes que más me han gustado.

En cuanto a esto último, los personajes, tampoco hay mucho que destacar porque los más interesantes no tienen apenas apariciones en esta primera parte y a los protagonistas les falta chispa y algo más de profundidad. Leaf no está mal, pero es que tampoco es demasiado diferente ni se la termina de conocer porque pasa por un momento de cambio y está con debates internos bastante intensos. Falco es lo más simplón y frío que pueda haber, menudo protagonista más sosainas, solo tiene atractivo y “poder”. Lore es uno de los más divertidos y de los que más pude aportar, pero sale tan poquito que no he podido ni cogerle cariño. Crain y Zero son exorcistas, con carisma y tienen ese algo que te mantiene expectante, pero pasa como con Lore, salen muy poquito. En cuanto a la relación romántica… no me la ha creído en ningún momento, es muy forzosa y tienen cero química.

Con todo esto ya podéis haceros una idea de lo que me ha parecido el libro, ha estado entretenido (a ratos) y apuntaba maneras con una premisa muy buena, pero me ha dejado fría con casi todo. No creo que lea el resto de los libros y me da mucha rabia porque tenía todo para gustarme.

Demonios, exorcistas, peligros, romance… en un inicio de trilogía pausado y descafeinado.

Puntuación

viernes, 1 de agosto de 2025

Reseña A oscuras de Navessa Allen

Ficha Técnica

Título: A oscuras
Autor: Navessa Allen
Editorial: B
Páginas: 480
Género: Dark Romance | Comedia
ISBN: 9788466680516
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Adéntrate en la oscuridad (1/2)
P.V.P: 21,90 €

Sinopsis

La enfermera Alyssa Cappellucci no necesita más fetiches. De hecho, con su favorito le basta: no hay nada como los hombres enmascarados a los que sigue online. Y, aunque a menudo fantasea con encontrarse a uno esperándola en su dormitorio, jamás se habría imaginado que bastaría un mensaje para hacerlo realidad.

Joshua Hammond se ha pasado la vida escondiéndose, pero su identidad en redes es otra cosa: allí se pone una máscara y publica vídeos para sus millones de fans. Sin embargo, una seguidora en particular le ha llamado la atención: Aly.

Aly y Josh se dedican a explorar sus anhelos más ocultos mientras una amenaza inesperada se cierne sobre ellos... Y, a medida que la tensión aumenta, Josh deberá preguntarse si está dispuesto a salir a la luz por la única mujer a la que le obsesiona la oscuridad tanto como a él.

Mi Opinión

Aly está obsesionada con El hombre sin cara, un hombre con máscara que tiene vídeos sensuales en su red social favorita.
Josh está obsesionado con Aly, el ex rollo de su mejor amigo y compañero de piso Tyler. Así que cuando se entera de que es su mayor fan decide hacer real sus más oscuras fantasías.
¿Saldrá bien o acabarán traspasando los límites?

Solo he leído dos libros de dark romance, este y otro —ambos bastante light— pero aunque estoy segura de que si fueran más fuertes no los leeréis ni de coña. Ya que cuando empecé A oscuras me estaba dejando mal cuerpo y estuve a punto de dejarlo, menos mal que seguí avanzando y me acostumbré porque ha sido un libro muy peculiar con el que me he reído bastante.

Es el primer libro de una serie, de momento son dos, pero a saber. Dark romance light, acción y tensión, romance tóxico, pero cuqui, un poco turbio y, sin embargo, cuenta con un tono distendido y un toque divertido que lo vuelve completamente adictivo.

La pluma es muy amena, el ritmo es trepidante y me ha gustado mucho qué esté narrado por ambos protagonistas porque se les conoce mejor y llegamos a entender sus motivaciones y forma de ser. La trama está bastante bien, es ligerita con un punto de acción y peligro bastante bueno y la parte romántica aunque me ha parecido un pelín precipitada la he disfrutado mucho porque tienen una química brutal y juntos son adorables. Lo que menos me ha gustado es lo turbio y desagradable que es con algunas cosas o recuerdos, no me gustan nada las cosas de ese estilo y se me ha hecho un poco asquerosito, también hay comportamientos un poco tóxicos y reprobables, pero esto ya suponía que pasaría.

En cuanto a los personajes me han sorprendido mucho y para bien. Aly es una mujer fuerte, capaz y decidida, con un corazón muy noble y un gatito (Fred) que me ha robado el corazón. Y Josh ha sido todo un Crush, un buenorro con un pasado tormentoso que parece un malote súper chungo y al final es un trozo de pan muy atento, cariño, tontorrón y adorable. Que sí que ambos son un poco banderas rojas, pero es que sus personalidades son una pasada y ya os digo que Josh os va a enamorar sin remedio.

Ahora tengo ganas de seguir con estos libros, tal vez el dark romance con comedia si son ligeros sí que me gusten después de todo.

Un dark romance divertido, adictivo y con un protagonista masculino único y maravilloso.

Puntuación