lunes, 7 de abril de 2025

Reseña Mi amor por Yamada está al Nv. 999 1 de Mashiro

Ficha Técnica

Título: Mi amor por Yamada está al Nv. 999 1
Autor: Mashiro
Editorial: Distrito Manga
Páginas: 184
Género: New Adult | Comedia
ISBN: 978-8419819482
Encuadernación: Rústica con sobrecubierta
Saga: Mi amor por Yamada está al Nv 1
P.V.P: 9,95 €

Sinopsis

Akane, una estudiante universitaria, acaba de dejarlo con su novio y, desconsolada, decide abandonar el juego de rol online al que solían jugar juntos. Sin embargo, en lugar de borrar su cuenta, se conecta y lucha contra enemigos de bajo nivel para aliviar el estrés y sanar así su corazón herido. Allí conoce a Yamada, un jugador de élite tan solitario que Akane no sabe si le resulta incómodo o seductor...

Pero entonces Akane se encuentra con su ex en una convención de videojuegos y toma la precipitada decisión de fingir que Yamada es su novio, y pronto ambos acaban pasando mucho tiempo juntos, tanto en el juego como en la vida real, ¡aunque Yamada solo está interesado en los juegos! ¿Logrará Akane hacerle cambiar de parecer a ese gamer empedernido?

Mi Opinión

Akane es una universitaria que está pasando un mal momento, su novio la ha dejado por una gamer y ella decide dejar correr sus frustraciones en el juego de rol que ambos compartían, así se topa con Yamada, un avatar de lo más seco y frío.
Es una convención del juego donde todo se complica pues Akane se tropieza con su ex y su nueva pareja y también con Yamada, así que finge que él es su novio aunque Yamada no parece estar dispuesto a seguirle la corriente.


No sabía nada de nada sobre esta serie manga y menos mal que me arriesgue a darle una oportunidad porque ha sido una lectura de lo más amena y divertida.

Es el primero, creo que de momento solo está este publicado en español, pero en nada saldrá el segundo y en su idioma original llevan 8 o 9 así que espero que no tarden mucho en traernos todos.

Se devora en un par de horas, tiene un ritmo muy ágil porque cuenta con una trama disparatada llena de enredos, humor, un despunte de romance y mucho contenido sobre videojuegos.


El diseño y el dibujo son súper monos y lleno de detalles, me ha encantado. También me gusta que la protagonista sea más mayor de lo que suelo leer, porque es universitaria.

Sin duda pienso continuarla y ver el anime, que al parecer ya está disponible aunque próximamente tendrá una película live action.

Un inicio muy prometedor y divertido.

Puntuación

jueves, 3 de abril de 2025

Reseña La enciclopedia de hadas de Emily Wilde de Heather Fawcett

Ficha Técnica

Título: La enciclopedia de hadas de Emily Wilde
Autor: Heather Fawcett
Editorial: Umbriel
Páginas: 320
Género: Narrativa | Fantasía
ISBN: 978-8419030139
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Emily Wilde (1/3)
P.V.P: 17,90 €

Sinopsis

A Emily Wilde se le dan bien muchas cosas: es experta en el estudio de las hadas; es una erudita excelente y una investigadora meticulosa que está escribiendo la primera enciclopedia del mundo sobre el conocimiento popular de las hadas.

Pero a Emily no se le da bien la gente.

Así que cuando llega al miserable pueblo de Hrafnsvik, no tiene intención de hacerse amiga de sus huraños habitantes. Tampoco le interesa pasar tiempo con otro recién llegado: su elegante e insoportablemente apuesto rival académico, Wendell Bambleby.

Sin embargo, a medida que Emily se va acercando cada vez más a descubrir los secretos de las Ocultas (la raza de hadas más esquiva) que acechan en el bosque sombrío a las afueras del pueblo, también se ve envuelta en otro misterio: ¿Quién es Wendell Bambleby y qué quiere en realidad?

Para hallar la respuesta, deberá resolver el mayor enigma de todos: su corazón.

Mi Opinión

Emily Wilde es una científica reputada que está escribiendo la primera enciclopedia de Hadas, ahora su investigación se centra en las Ocultas a las que nadie ha podido llegar hasta el momento. Para ello viaja al remoto y frío pueblecito de Hrafnsvik donde tendrá que relacionarse con sus habitantes (algo que no se le da muy bien) estudiar el entorno y sus historias y aguantar a su rival/amigo Wendell Bambleby que está dispuesto a ayudarla aunque ella sospecha que hay algo más.

Al principio me costó cogerle el gusto a esta novela porque me pareció muy lentillo y no veía hacia donde podía ir la historia, pero seguí adelante porque la ambientación y el estilo como de cuento me agradaban y según iba avanzando más y más me iba gustando y metiendo en la historia.

Es el primero de la trilogía “Emily Wilde” y ya tenemos publicados los dos primeros así que espero que pronto salga el tercero porque mi intención es leer el mes que viene la segunda parte. Son unos libros de fantasía light con algo de romance y una ambientación chulísima.

Un libro cortito para leer a sorbos pequeños y disfrutarlo poco a poco para empaparte de todo. La pluma es sencilla pero repleta de detalles y buenos diálogos (sobre todo cuando se ponen a discutir Wendell y Emily), te mete de lleno en ese paraíso helado lleno de magia, algo de oscuridad y encanto… es que la ambientación es de lo mejor. La trama es peculiar, pero sin grandes pretensiones, tiene sus giros y momentos de tensión, también tiene cabida la amistad y un poquito de romance y todo está muy bien hilado.

Los personajes están muy bien construidos sobre todo Emily con la que cualquier persona lectora o curiosa se puede sentir identificada. Los capítulos son las entradas del diario de estudios de la protagonista y está narrado por ella aunque también hay un capítulo narrado desde la perspectiva de Wendell. Emily es una mujer inteligente y capaz, pero no se le da muy bien relacionarse con las personas así que suele meter mucho la pata en ese aspecto. Wendell es todo lo opuesto, sociable, encantador y pasa un poco más del trabajo pesado. La relación entre ellos es otra de las cosas que más he disfrutado porque tienen muchos piques, pero se llevan muy bien y además está muy bien llevada, va fuego lento y tienen una química bestial. Los habitantes del pueblo son geniales y todos aportan su granito de arena, desde Kristjan y Finn a Adu, Thora, Lilja o Margaret. Y los feéricos me han parecido muy originales, estoy deseando saber más.

Un cozy fantasy cuqui y con encanto.

Puntuación

domingo, 30 de marzo de 2025

Reseña Las mil vidas a medias de Sam Sylvester de Maya MacGregor

Ficha Técnica

Título: Las mil vidas a medias de Sam Sylvester
Autor: Maya MacGregor
Editorial: Kakao Books
Páginas: 408
Género: Juvenil | Misterio
ISBN: 978-8412806731
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 19,90 €

Sinopsis

Sam y su padre se han mudado a un pueblecito para empezar de cero después de una experiencia traumática, pero su nueva casa tiene un aire tétrico y se rumorea que está poseída por el espíritu de Billy Clement, un chico que murió allí misteriosamente en los años ochenta. Sam, autista y no binarie, siente una conexión especial con Billy y decide investigar su muerte junto a su vecina Shep. Sin embargo, desenterrar secretos oscuros en una comunidad cerrada puede ser peligroso. Novela finalista del premio Nébula para jóvenes, Las mil vidas a medias de Sam Sylvester es un thriller de misterio que explora cuestiones de identidad, trauma y la lucha por hacerse entender en un mundo que no siempre escucha.

Mi Opinión

Sam empieza una nueva vida con su padre, lejos del horror que vivió a manos de sus compañeros. Ahora tiene la oportunidad de reinventarse y hacer nuevas amistades e incluso enamorarse, sin embargo, la casa donde vive esconde un misterio, la extraña muerte de un chico del pueblo y Sam se siente conectado a él así que empezará a investigar para sacar a la luz la verdad y hacer justicia, pero esto le pondrá en el punto de mira.

No sé muy bien que esperaba pero aunque el libro me ha mantenido pegada a sus páginas por el misterio también me ha decepcionado y dejado fría. Y es una lástima porque tiene un montón de cosas chulas, tal vez no ha sido el mejor momento para leerlo o no es para mí.

En fin, la edición está muy bonita y cuidada, la portada es llamativa, los comienzos de capítulos tienen ilustraciones y hay mensajes, notas y demás cosillas que amenizan la historia. La trama va hilándose poco a poco, nos pone en situación, nos presenta a los personajes y va dejando caer cosas para que tú vayas atando cabos a la vez que los personajes. El ritmo es un poco pausado, pero es llevadero, tiene las descripciones y diálogos justos y la pluma del autore es ligera e intensa.

Es un libro juvenil de misterio con un toquecito paranormal, tiene representación de todo tipo y diversidad además de un mensaje para que el lector reflexione. Por esa parte me ha gustado mucho, que sea diferente a las típicas novelas juveniles, que invite a la reflexión y tenga personajes LGTBI. Pero la trama se me ha quedado un poco corta y me ha faltado más “chispa” algo que me hiciera desear coger el libro, pensar en él en todo momento o me emocionara, pero solo me ha atrapado por el misterio y cuando se ha resuelto tampoco me ha terminado de convencer.

Los personajes están bastante bien definidos aunque me ha parecido que los secundarios no tenían demasiada relevancia. El protagonista es Sam, es autista y no binare, vive solo con su padre y tienen una relación única, es callado, fuerte y suele investigar las muertes de gente joven, así que ya conocía la historia de Billy (el chico que murió en su nueva casa). Luego tenemos de secundarios a Shep, Sky, Aidan, el padre de Sam, los padres de Shep o la directora de la escuela. Me ha gustado la parte de la amistad porque está muy bien llevada y es muy natural y bonita, también la relación padre/hijo me ha parecido muy especial.

El desenlace sigue siendo un poco lento aunque tiene más acción y por supuesto queda todo cerrado -porque es un libro autoconclusivo- pero me ha faltado emoción y no me lo he terminado de creer.

Un libro juvenil repleto de misterio, representación y diversidad.

Puntuación

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reseña Si decides volver de Carolina Casado

Ficha Técnica

Título: Si decides volver
Autor: Carolina Casado
Editorial: Grijalbo
Páginas: 448
Género: Romántica | Drama
ISBN: 978-8425368066
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 21,90 €

Sinopsis

A veces la huida es la única opción posible.

A veces no hay más remedio que renunciar al amor.

Pero cuando no queden más lugares a los que escapar, ¿serás capaz de volver al principio?

Blakely lleva tiempo sumida en una espiral de éxito, conciertos, drogas y alcohol junto con su grupo de rock indie Baby Blue Eyes. Hasta que un día comprende que todo este torbellino la está ahogando y toma la decisión de desandar el camino. De volver al punto de partida. De regresar a Green Falls. Allí la esperan su familia, la casa que un día fue su hogar y, tal vez, también Silas, a quien partió el corazón diez años atrás. El chico al que siempre quiso dedicar la canción de amor más bonita del mundo.


Mi Opinión

Blakely y Silas se conocieron por casualidad en un día de lluvia cuando iban al instituto, vivieron un gran amor, pero sus vidas tomaron rumbos diferentes. 10 años después vuelven a cruzarse, todo ha cambiado y ambos han seguido con sus vidas, pero ¿tendrán una segunda oportunidad?

Es la primera novela que leo de Carolina Casado y no va a ser la última porque menudo librazo se ha marcado con “Si decides volver”. Es una novela que de primeras parece sencilla, pero entre sus páginas esconde mucho más.

Bueno no sé ni por donde empezar, porque es de esos libros que te enamoran, te marcan, te destrozan y pasa el tiempo y sigues pensado en él. Así que va a ser difícil expresar todo lo que me ha hecho sentir y lo que me ha parecido, es cierto que solo tengo un pequeño “pero” y que por eso no le puesto la nota máxima, sin embargo, es algo bastante insignificante y que no ha manchado todo lo demás.

Creo que voy a empezar por lo que no me ha gustado y así me lo quito de en medio y continuó con lo que me ha enamorado jajaja. Y es que ha habido momentos que me han parecido un poquito demasiado profundos/pretenciosos y con tanta carga dramática que me ha sobrepasado, como que los diálogos eran muy muy intensos y claro me sacaba un poco de contexto por tratarse de adolescentes. Pero ya os digo que ha sido muy puntual y que las sensaciones que me ha dejado el libro han sido buenísimas.

Es una historia de amor, de segundas oportunidades, de encontrarse a uno mismo y sanar, de luz y esperanza, de salud mental, sueños y esperanzas… y todo esto con mucho drama de por medio, os aviso de que toca temas duros. La trama está muy bien desarrollada, la pluma de la autora es muy bonita y poética, repleta de sentimientos, construyendo muy bien a los personajes.

Es un libro para leer poco a poco, no para devorar, por lo que el ritmo es pausado, sin embargo, se disfruta mucho más de esta manera. Tenemos dos arcos temporales, el pasado -hace 10 años- y el presente y ambos están contados por los dos protagonistas así que tenemos una visión más amplia de todo lo que pasa y de los sentimientos y emociones de los personajes.

Y debo decir que los personajes son el motor de la historia y por ello la autora lo ha dado todo en su construcción y evolución, son personajes muy reales y con los que conectar resulta sencillo, tienen sus cargas, sus miedos y esperanzas y resultan muy creíbles al no ser perfectos. Y si tengo que quedarme con uno ese sería Silas, es un amor ¡yo quiero un Silas en mi vida! 
Es un hombre bueno, noble, familiar, entregado, que ayuda a todos, no se le puede pedir más. Blakely me ha sacado un poco de mis casillas en algunos momentos pero la he cogido mucho cariño y al final la he comprendido. Juntos nos regalan momentos súper tiernos y bonitos, también tiene una pizca de erotismo, pero no es lo primordial. Su relación me ha dejado embobada, es muy especial aunque tengan que osar por mil cosas. También me han gustado el resto de personajes como la familia de Silas - sus hermanos Marty, Aiden y Dot-, la familia de Blake - su hermana Aubree, la madre y el padrastro William- como Hazel amiga de ambos. Luego hay personajes secundarios que también tienen su relevancia. La cuestión es que todos tienen una personalidad marcada y las relaciones entre ellos están muy bien llevadas.

Una novela intensa que te robará y romperá el corazón.

Puntuación

sábado, 22 de marzo de 2025

Reseña Un linaje oscuro de Victoria Vílchez

Ficha Técnica

Título: Un linaje oscuro
Autor: Victoria Vílchez
Editorial: Titania
Páginas: 480
Género: Urban Fantasy | Romántica
ISBN: 978-8417421748
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Las crónicas de Ravenswood (1/3)
P.V.P: 19,00 €

Sinopsis

En 1692, una serie de personas fueron arrestadas y acusadas de practicar brujería en Salem. Tras los juicios que se llevaron a cabo, se condenó a veintinueve de ellas y, finalmente, diecinueve murieron ahorcadas. Aunque nadie sabía que, en realidad, los que propiciaron las acusaciones eran brujos blancos, y los condenados a la horca pertenecían a su vez a linajes de brujos oscuros. Hasta ese momento, los aquelarres de ambos bandos habían convivido en equilibro.

Muy pronto se crearían dos escuelas: Abbot, la academia a la que las familias de brujos blancos enviaban a sus descendientes para aprender todo lo relacionado con la magia de creación, y Ravenswood, aquella en la cual estudiaban los brujos entregados a la oscuridad.

Danielle Good es una excepción. Ella es una bruja blanca a pesar de que su antepasada, Sarah Good, fue juzgada y condenada siglos atrás. Aunque su estancia en Abbot debería durar al menos un año más, hasta los diecinueve, está cansada de vivir encerrada entre sus muros. Huérfana de madre y con un padre que apenas le presta atención, decide huir de la escuela acompañada por Dith, su familiar, la única persona que siempre ha permanecido a su lado.

Pero su intento de huida no sale como había planeado y Danielle termina en el único lugar que jamás tendría que haber pisado: Ravenswood. En territorio desconocido y peligroso, Danielle va a descubrir que los brujos oscuros no son los únicos que guardan secretos. Que la luz, en ocasiones, también necesita de oscuridad, y que el equilibrio que una vez se rompió tiene que volver a restablecerse antes de que sea demasiado tarde para todos.

Mi Opinión

Tensiones entre brujos blancos y negros a punto de estallar. Una conexión que va más allá de toda lógica. Secretos, engaños, traiciones y muertes. La vida de Danielle ya no volverá a ser igual.

“Un linaje oscuro” es la primera parte de la trilogía “Las crónicas de Ravenswood”, una serie de libros de Urban fantasy con brujos, magia, romance y mucho suspense.

No sabía muy bien que podía esperarme aunque el argumento me atraía y por eso cuando la autora anunció una lectura conjunta me apunte de cabeza y así vivir la experiencia de comentarlo con otras personas, creo que ha sido todo un acierto porque lo he disfrutado mucho.

Es una primera parte introductoria porque nos pone en situación, nos presenta el mundo, los personajes y el problema, pero está tan chulo que no hay ningún inconveniente ni ralentiza el ritmo, además no se hace nada pesado ni te pierdes porque en todo momento están pasando cosas, si no hay peligros se van descubriendo cosas a la vez que hay salseo y romance así que no te da un respiro.

La pluma de la autora es estupenda, ligera, dinámica, sencilla, me ha visto sumergida en este mundo de inmediato. Solo hay dos cosillas que no me han cuajado. La primera es que a veces hay descripciones repetitivas, todo el rato mencionando como son ciertos personajes o sus poderes y la segunda es que cuando hay momentos de lucha/acción/tensión o tienen que darse prisa por algo se entretienen con mil cosas diferentes, a hablar, a enrollarse, a debatir… cuando tienen que entrar en acción y me ponía de los nervios porque sentía que no era el momento y estaban perdiendo el tiempo, no sé, a veces me cortaba el rollo porque estaba toda nerviosa y se ponían con otras cosas y ya perdía un poco la emoción. Todo lo demás ha sido una pasada y lo he vivido como si estuviera yo en la academia Ravenswood.

La trama es interesante, tiene giros muy chulos, hay momentos de todo tipo y engancha. Se van desvelando pequeñas cosas, pero se quedan la mayoría en el aire. Hacia mucho que no leía un Urban fantasy y lo echaba de menos, ahora tengo ganas de continuar con la trilogía porque el final es muy abierto y te deja destrozada.

En cuanto a los personajes, tenemos a Danielle una bruja blanca que se ve arrastrada a una guerra, una profecía y un lugar que no es el suyo, es muy cabezona, buena y entregada. Alexander es un brujo oscuro que vive aislados de todo y de todos, con gran poder y reservado. Sus familiares son los gemelos Raven y Wood, ambos son geniales y muy distintos entre sí (Raven me ha robado el corazón porque es un cacho de pan), la familiar de Dani, Dith, que es un desastre que la arrastra siempre a los problemas pero siempre está a su lado. Luego hay secundarios como Maggie y Robert, la directora Wardwell, Elijah o los padres de Dani y Alex que son odiosos jaja.
Las relaciones de amistad y románticas son muy muy buenas, la tensión sexual se palpa en todo momento, pero va poco a poco, con sus piques y odios (al fin y al cabo son enemigos) pero también se complementa a la perfección. La parte de amistad y familiar está a la altura, es muy creíble como se van forjando los lazos y acabas enamorada de todos ellos y de cómo se llevan.

Un inicio introductorio pero lleno de momentos álgidos.

Puntuación

martes, 18 de marzo de 2025

Reseña Katmere: La guía secreta del universo Crave de Tracy Wolff

Ficha Técnica

Título: Katmere: La guía secreta del universo Crave
Autor: Tracy Wolff
Editorial: Planeta
Páginas: 312
Género: Juvenil | Romántica | Paranormal
ISBN: 978-8408262480
Encuadernación: Rústica con solapas
Saga: Crave 3,5
P.V.P: 14,90 €

Sinopsis

¿Siempre quisiste ser estudiante en el instituto Katmere? Con esta guía descubrirás todo lo que pasa entre sus paredes, y además con muchos contenidos inéditos. En Katmere. La guía secreta del universo crave encontrarás biografías completas de los personajes, desde Grace, los hermanos Vega, Macy, Eden, Remy e incluso Byron. También aprenderás la historia de algunas de las tradiciones más singulares y emocionantes de Katmere y podrás descubrir a qué corte pertenecerías; y encontrarás escenas inéditas, un capítulo inédito desde el punto de vista de Hudson, tests y más sorpresas junto con una entrevista en la que la autora desvela los secretos mejor guardados de la serie. ¡No te la pierdas!

Mi Opinión

En este libro vamos a encontrar entrevistas a los personajes y a la autora, test para saber que personaje o a qué tipo de paranormal serías, escenas eliminadas, diferentes puntos de vista y capítulos extra desde la perspectiva de Hudson. Vamos que si sois fans de la saga vais a tener un montón de información extra que tal vez no aporte nada nuevo pero ayuda a coger cariño a los personajes y al mundo.


Es un libro cortito y con una edición muy cuidada y bonita, tiene hasta ilustraciones de los personajes, la pluma de la autora es sencilla y ligera así que se lee en un par de días.

Os recomiendo leerlo después del tercer libro (Ansia) porque cuenta muchas cosas de los anteriores pero sobre todo del 3, así no os coméis ningún spoiler.


Ahora ya solo me queda por leer el último de la saga, Éxtasis, aunque voy con un poco de miedo y ya ando desencantada con la saga, pero me va a dar pena despedirme de los personajes, sobre todo de Hudson.

Un tesoro para los amantes de la saga Crave

Puntuación

viernes, 14 de marzo de 2025

Reseña Los chicos de Promise de Nick Brooks

Ficha Técnica

Título: Los chicos de Promise
Autor: Nick Brooks
Editorial: Puck
Páginas: 320
Género: Juvenil | Thiller
ISBN: 978-8419252722
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 17,50 €

Sinopsis

El prestigioso instituto Urban Promise Prep. puede parecer impecable por fuera, pero por dentro acechan secretos mortales. Cuando el director aparece asesinado en el recinto del instituto y la policía llega para investigar, un trío de estudiantes, J.B., Ramón y Trey, se convierten en los principales sospechosos. Tenían los medios, tenían un motivo. y puede que hayan tenido el arma homicida. Pero para mantener su inocencia, los tres deberán unir fuerzas para rastrear al verdadero asesino antes de ser arrestados. ¿O acaso el verdadero culpable se esconde entre ellos?

Mi Opinión

Una escuela donde prima la excelencia y la disciplina. Unos jóvenes oprimidos y un director fuera de sus cabales.
Un asesinato que cambiará la vida de tres chavales y la institución donde estudian ¿Alguno de ellos es el culpable?

No tenía ni idea de qué podía encontrarme entre sus páginas y gracias a eso he disfrutado muchísimo de su lectura. Es un thriller juvenil muy adictivo, con una edición que ayuda a involucrar al lector y hace que pases volando las páginas pero sobre todo con un mensaje racial, educativo y de esperanza que le da ese puntazo definitivo.

El libro está plagado de detalles, entrevistas, transcripciones de interrogatorios policiales, emails y WhatsApps. Además, podemos conocer a fondo la historia porque nos cuentan el día anterior al asesinato, el mismo día y los de después con todas sus consecuencias, todo ello contado desde las perspectivas de los tres protagonistas -JB, Ramón y Trey- y también de los secundarios y testigos.

La pluma es sencilla, directa y llena de pequeños toques de encanto. La trama se va desglosando poco a poco, llena de interrogantes, esperanzas y personajes muy variados y aunque a mí me ha resultado previsible lo he disfrutado un montón, tal vez por los personajes o porque está contado de tal manera que hace que quieras seguir avanzando pase lo que pase. Tiene una buena base y el ritmo es ágil, así que en un par de días lo leído. Es cierto que algunas cosillas no me han terminado de cuadrar y al intuir el culpable desde el principio pues no le he podido dar más nota pero ya si os va este tipo de libros y género o queréis probar con algo sin complicaciones que os saque de un bloqueo lector esta novela es perfecta.

Los personajes tienen una buena construcción, me ha faltado un poco más de fondo y evolución, pero al ser una novela coral y cortita y centrarse más en la historia entiendo que no podía dar más de sí. Tenemos a tres chicos muy diferentes, JB callado, serio y tan grande que da miedo a todos, ama la música y está enamorado de Keyana; Ramón es un joven latino que intentan adaptarse al idioma, vive con su abuela y ama cocinar; Trey es el chistoso, que creen que es un maleante por su forma de ser y buen deportista. Después tenemos a familiares, amigos y profesores como personajes secundarios aunque aportan bastante en la trama y las relaciones me han agradado bastante.

Un thriller juvenil adictivo


Puntuación

domingo, 9 de marzo de 2025

Reseña El buzón de las impuras de Francisca Solar

Ficha Técnica

Título: El buzón de las impuras
Autor: Francisca Solar
Editorial: Umbriel
Páginas: 576
Género: Narrativa | Histórica
ISBN: 978-8410085039
Encuadernación: Rústica con solapas
P.V.P: 22,00 €

Sinopsis

En 1863, en el momento más crítico de la guerra civil estadounidense, los miembros de la misión diplomática del presidente Lincoln en Santiago de Chile se transformaron en los inesperados héroes de una de las tragedias más sobrecogedoras del siglo XIX: la muerte de más de dos mil mujeres atrapadas en el incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús. Esta catástrofe llegó a la portada del New York Times y desató la preocupación de autoridades internacionales, pero como el fuero eclesiástico protegía a los sacerdotes de cualquier investigación civil, el caso se cerró como un simple accidente. Las víctimas jamás obtuvieron justicia.

El buzón de las Impuras desnuda por primera vez quiénes eran las Hijas de María, una cofradía de mujeres de la alta sociedad que lograba convocar a miles de fieles, pero que terminó sepultada bajo las cenizas del templo jesuita en el injusto silencio de la subyugación patriarcal. Murieron sus cuerpos, pero no sus voces, pues del horrendo fuego solo una cosa se salvó: el buzón donde las asociadas confesaban a la Virgen sus más íntimos deseos y pecados... así como también los violentos abusos a los que eran sometidas en el supuesto nombre de Dios.

Mi Opinión

Bien, no voy a puntuar este libro y solo os voy a contar mis impresiones porque al tratarse de una historia que cuenta un hecho histórico real (encima de esta índole) y además sale por completo de mi zona de confort no creo que sea justo darle una puntuación y prefiero que cada uno haga lo que quiera solo con mi opinión y sabiendo lo que va a encontrarse entre sus páginas.

Esta novela nos contará lo sucedido con las Hijas de María, el incendió que se llevó las vidas de más de 2.200 mujeres y niños en la iglesia de La Compañía y qué es El buzón de las impuras.

Como ya os he dicho no estoy acostumbrada a leer libros de este género y al empezar estaba muy descolocada, pero me atraía el tema y saber más cosas porque es un evento que hasta ahora no conocía.

-Me ha gustado la historia, ha conseguido que me meta en ella de lleno y me ponga de los nervios, frustrada, triste y desolada y también esperanzada, la autora sabe muy bien hacerte sentir y que te pongas en la piel de estas mejores. -Me ha encantado sobre todo Fátima y Max, su evolución y su personalidad.
-Otro punto a favor es lo bien documentado, hay un montón de datos, fechas y demás.
-El tema y el mensaje, es un libro que deja muchas reflexiones de toda clase.

Sin embargo, otras cosas no me han gustado nada.

-Tiene tanta pero tanta información, documentación y narración que satura, se hace denso y te saca de la historia porque solo encuentras datos. Que entiendo que es importante para ponerte en contexto y crear la base, pero es que me ha parecido más un libro de texto (de los que se estudian en clase) que una novela.
-Es muy largo, es que son casi 600 páginas pero entre los capítulos de más de 20 páginas, el lenguaje culto, que apenas tenga diálogos y encima que un día son como 4/5 capítulos… uf

En general el libro me ha dejado buenas sensaciones, sobre todo pasadas 300 y pico páginas, tiene capítulos intensos y tremendos, personajes con buena construcción pero ya os digo que la autora ha querido meter tanta información, contar tanto de la época, la cultura, las costumbres, religión y política, los hechos históricos tanto de Chile como de norte América donde estaba sucediendo una guerra, temas distintos que involucraban a personajes que luego no pintaban apenas nada (lo que hacía que te perdieras con tanto nombre), que no he terminado de conectar con la historia ni de disfrutarla como merecía.

Interesante, reflexivo y con una fuerte carga de emociones.

martes, 4 de marzo de 2025

Reseña Hechizo de Tracy Wolff

Ficha Técnica

Título: Hechizo
Autor: Tracy Wolff
Editorial: Booket
Páginas: 800
Género: Juvenil | Romántica | Paranormal
ISBN: 978-8408287841
Encuadernación: Rústica | Bolsillo
Saga: Crave (5/6)
P.V.P: 10,95€

Sinopsis

Lo siento bajo la piel…
Después de Katmere, no debería sorprenderme nada. Pero aquí estoy, atrapada con el peor de los seres sobrenaturales: Hudson Vega. Puede que sea el hermano de Jaxon y puede que sea increíblemente atractivo, pero es una auténtica pesadilla.

Me está robando el corazón…
Es una verdad universalmente conocida, al menos según Grace, que todo es culpa mía. Pero sospecho que no es tan humana como cree y que es ella la que nos ha encerrado aquí. Ahora tenemos que trabajar juntos, no solo para sobrevivir, sino también para salvar a todos aquellos a los que consideramos nuestra familia. Porque hay algo que nos conecta, algo más fuerte que el miedo... y mucho más peligroso.

Mi Opinión

Quinto libro de la saga Crave y penúltimo, aunque en esta ocasión es más un “especial” porque nos habla de un momento importante que transcurrió entre Anhelo y Furia (no voy a entrar en detalles para no soltar spolier aunque se habla de ello en la sinopsis, pero bueno). Tenía mucha curiosidad por lo que pasó porque solo nos había dado pequeñas pinceladas pero iba con miedo ya que el anterior libro me decepcionó muchísimo y bueno Hechizo no ha estado nada mal.

La historia se centra en esos meses perdidos, tenemos el punto de vista de Grace y Hudson, algo que me ha gustado mucho porque Hudson es mi personaje favorito y el poder conocerle mejor ha sido un puntazo. La trama va muy poco a poco, es lenta y se toma su tiempo para explotar y cuando llega el clímax deja mucho que desear. La pluma de la autora es tan simple y los capítulos tan cortos que aunque el libro no es la séptima maravilla y se enrolla como las persianas acabas leyéndolo bastante rápido. Ya os aviso de que es repetitivo con pensamientos, acciones y cosas así, nos queda más que claro todo porque si no se cuenta 300 veces no se cuenta ninguna, también tiene un tono ridículo que le quita intensidad y sorpresa a la novela y todo se alarga demasiado, puro relleno para poder tener un libro de casi 800 páginas.

Hudson sigue siendo increíble con su personalidad, aquí mejor definida que en Fulgor; Grace me sigue sacando un poco de mis casillas, pero aquí es más llevadero. La relación entre ellos es lo mejor de la novela, los piques, como se apoyan y se ayudan, los momentos cuquis, románticos y pasionales están geniales. Hay un montón de personajes secundarios que tienen algo de peso pero ninguno está demasiado definido y son algo inevitable para que todo se desarrolle como debe así que solo voy a mencionar a Humito que me ha parecido una monada y su relación con Husdon es 😍

El final nos deja las puertas abiertas para el último libro, al que no es que tenga muchas ganas ni esperanzas, pero ya por darle cierre me pondré con él el mes que viene.

Algunas incógnitas por fin obtienen respuesta, aventuras y acción, romance y fantasía.

Puntuación

jueves, 27 de febrero de 2025

Reseña La tierra de los Dorados de Hermanas Greemwood

Ficha Técnica

Título: La tierra de los Dorados
Autor: Hermanas Greemwood
Editorial: Planeta
Páginas: 744
Género: Fantasía | Romance
ISBN: 978-8408289074
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
P.V.P: 22,90 €

Sinopsis

ELYANA TENDRÁ QUE DECIDIR POR QUÉ LUCHAR:
EL FUTURO DE SU PUEBLO O LOS DESEOS DE SU CORAZÓN

Elyana debe enfrentar su destino, el mismo que asumen todos los primogénitos del reino de Ahéselon al cumplir los veinticinco años: sobrevivir a la Expiación de los Pecados. Si lo consigue, será escogida por uno de los dioses que los gobiernan, los inmortales Dorados, para alcanzar el nivel más alto del reino. Quienes no lo consigan morirán.

Al contrario que su devoto pueblo, Elyana siente que es una tradición brutal, sangrienta y, sobre todo, profundamente injusta, pero sabe que si supera la prueba, su familia ascenderá en la escala social y podrá darle a su hermana una vida mucho mejor.

Solo al descubrir los secretos que esconden los Dorados, especialmente Sorën, el temido dios serpiente con quien creará un vínculo más allá de la lealtad, su fe comenzará a tambalearse, y entenderá que el grupo de rebeldes conocido como la Herejía puede ser la única esperanza para conseguir la libertad que tanto ansía y que su pueblo merece.

Mi Opinión

Los primogénitos del reino de Ahéselon saben que su vida es un sacrificio, al cumplir los 25 deben participar en la expiación de los pecados y solo unos pocos llegarán con vida a una competición brutal que de ganarla les hará ascender al cielo de las divinidades, pero todo este sufrimiento servirá para que sus familias suban de nivel en el reino y tengan más comodidades, todo un honor para servir a los Dorados (reyes, dioses e inmortales). Sin embargo, Elyana no cree en nada de esto y cuando su destino se cruza con el de los Dorados verá que detrás se esconde mucho más de lo que parece. Una competición a muerte, secretos, un reino desesperado y unos sentimientos que podrán el mundo de Elyana del revés.

No sabía muy bien que podía encontrarme en este libro, pero ha sido mucho mejor de lo que imaginaba. Menuda fantasía de libro 😍

Ha sido una puñetera obsesión lo que he tenido con “La tierra de los dorados”, no paraba de pensar en el mientras que hacía otras cosas, cuando abría el libro ya no había manera de cerrarlo, busqué información e imágenes por todos lados aunque me comiera spoilers… hacía mucho que no me pasaba esto y ha sido una pasada.

Es el primero de una serie, no sé cuántos tendrá, pero cada uno es independiente y autoconclusivo solo se ambientan en el mismo mundo así que puedes leerlos cómo quieras. Estoy deseando ver más de las tierras de este mundo porque ha sido una de mis mejores lecturas del año (y de la vida) y estoy segura de que los demás estarán a la altura.

En “La tierra de los dorados” hay de todo, es un mezcal entre Los juegos del hambre (por la competición y la violencia) y De sangre y cenizas (por el romance, el tipo de fantasía y los oscuros secretos) pero con su esencia y diferenciándose bien, no es una copia, y se disfruta de principio a fin. Al inicio me costó un poco meterme en la historia porque quería comprender bien el mundo, sus reglas, costumbres y demás y como hay bastante información pues fue complicado, pero una vez retienes todo es un no parar de pasar páginas, vivirlo todo como si te estuviera pasando a ti, sufrir (porque no dan tregua) y enamórate de los personajes y ese mundo tan complejo, bien construido y maravillo a la par que terrorífico.

Me ha gustado mucho como está construido todo -el mundo, la trama, los personajes-, los giros y sorpresas, el ritmo trepidante y el tono tan crudo y violento de la novela y eso que no me gusta nada las cosas tan gráficas, pero creo que aquí pega mucho y aunque lo he pasado un poco mal no me ha desagrado tanto como esperaba. La trama está muy bien hilada y engancha muchísimo, tienes tensión, secretos, un montón de aventuras, bailes en Palacios, intrigas políticas y religiosas, pruebas mortales, un romance prohibido de esos que te dejan atontada, una fantasía con buena base, pero sin resultar tediosa y unos personajes que te harán gozar y sufrir a partes iguales.

Elyana es un personaje distinto, es fuerte, cabezota, no tiene filtro, lucha por los demás y tiene unos principios muy arraigados y claro esto la mete en muchos líos. Sorën es uno de los Dorados, el Dios de las mentiras, los asesinos y la piedad, el menos venerado, pero tiene muchas capas. Me ha fascinado su personalidad, chula, misteriosa, entregada, apasionada, leal y clemente, con unas frases y actitudes que me dejaban con la boca abierta y deseando encontrar un Sorën para mí 😏 Ambos personajes por separado me han enamorado, pero es que juntos tienen una química brutal y su relación va poco a poco, tienen un encanto y una pasión que traspasa las páginas. Personajes secundarios hay un montón, los demás dioses (Súmeet, Oda, Latisha y Yimanet), el resto de los primogénitos (destacó a Averly, Merione, Irule y Brammir), el personal de los castillos, guardas o profesores une además son criaturas con poderes de todo tipo (mención especial para Rubelle, Wilmetta, Qunaru) familiares y rebeldes (Rheanne y Vicar), todos ellos desempeñan un papel fundamental en la historia y algunos me han encantado, a otros en cambio les he cogido un asco tremendo así que no hay duda que todos están muy bien construidos.

El final me ha dejado con las emociones a flor de piel, pero me ha gustado mucho. Y claro tiene un cierre perfecto sin dejar apenas nada en el aire.

Fantasía con romance prohibido, intrigas, secretos y mucha acción. Tenéis que leerlo.

Puntuación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...